Fútbol
Sportivo gastó casi 4 millones en su viaje a Pergamino

La “Verde” publicó el detalle de los gastos del viaje en el que enfrentó a Douglas Haig por el Federal A. Transporte, hotel y comidas se llevan la mayor parte de un presupuesto que sigue ajustado
La realidad del fútbol del interior vuelve a quedar al desnudo, esta vez con números concretos. En las últimas horas, Sportivo Belgrano hizo públicos los gastos de su reciente viaje a Pergamino, donde enfrentó y venció a Douglas Haig por 1 a 0 con gol de Enzo Avaro, por la décima fecha del Torneo Federal A.
Siguiendo una práctica que comenzó a expandirse entre los clubes de la tercera categoría del fútbol argentino, la “Verde” publicó en sus canales oficiales el detalle de los costos que implicó ese solo viaje: $3.945.075,34. Una cifra que por sí sola expone las dificultades económicas que atraviesan los equipos del ascenso, obligados a recorrer cientos de kilómetros cada semana con un respaldo económico que muchas veces no alcanza.
El detalle de los gastos
Según la placa difundida por el club, los montos se distribuyen de la siguiente manera:
- Transporte: $1.370.000
- Hotel: $1.000.000
- Comidas: $1.372.000
- Aguas: $131.356
- Supermercado: $51.069,34
- Farmacia: $20.650
Total: $3.945.075,34

Puede interesarte
Un ingreso que no alcanza
Cabe destacar que, actualmente, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) otorga a cada institución que participa del Federal A un subsidio mensual de $9.500.000. Sin embargo, Sportivo Belgrano tuvo dos compromisos consecutivos como visitante en este último mes: primero ante Independiente de Chivilcoy y luego frente a Douglas Haig. El club informó que ambos viajes implicaron montos similares, lo que significa que los dos compromisos fuera de casa prácticamente consumieron por completo el aporte mensual recibido desde AFA.
Lo que viene
Y la agenda no afloja. Tras recibir a Ben Hur de Rafaela en San Francisco, Sportivo deberá salir nuevamente a la ruta: primero para visitar a Sportivo Las Parejas y luego a 9 de Julio de Rafaela. Dos nuevos desplazamientos, dos nuevas inversiones, menores en este caso por la cantidad de kilometros, para sostener la participación en una competencia que exige mucho pero devuelve poco en términos económicos.
Una postal del ascenso
Este tipo de informes financieros no solo transparenta la gestión de los clubes, sino que también sirve para visibilizar la estructura desigual que persiste en el fútbol argentino. Equipos que representan a ciudades y regiones enteras, con grandes esfuerzos logísticos y presupuestos ajustados, enfrentan semana a semana una verdadera travesía para poder competir.
La publicación de estos datos por parte de Sportivo Belgrano no es menor: es también un llamado de atención. Porque detrás del resultado deportivo hay un costo cada vez más difícil de sostener.