Entrevista
Luciana Jussepp: “Es un orgullo ser directora de una escuela tan emblemática”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/luciana_jussepp.jpeg)
Con más de mil estudiantes en el nivel secundario, una fuerte identidad comunitaria y la histórica Banda Lisa como emblema, el Colegio San Martín reafirma su compromiso eterno con la educación pública. Su directora, exalumna y docente de larga trayectoria, comparte la emoción, los desafíos y la misión que los guía.
Por Cecilia Castagno | LVSJ
Este 17 de agosto, el Colegio Superior San Martín celebrará su 85° aniversario, una fecha que no solo marca un número redondo, sino que resume décadas de compromiso con la educación pública, la formación integral y un profundo sentido de pertenencia.
En el corazón de San Francisco, esta institución ha sido protagonista de la historia educativa local. No es solo un colegio grande —con más de 1.000 estudiantes en el nivel secundario y un importante movimiento en el nivel superior— sino un espacio que ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia.
Luciana Jussepp, directora desde hace tres años y con muchos más en la gestión, lo resume con orgullo: “Es un orgullo ser directora de una escuela tan emblemática, por su ubicación, por sus dimensiones y por la cantidad de población que alberga”.
Dirigir una institución de semejante magnitud no es tarea sencilla. “Es todo un desafío, sobre todo por el tamaño y por las decisiones de distinta índole que hay que tomar todos los días. Es una escuela muy comprometida con la comunidad, con las actividades del medio local y con proyectos para los estudiantes. Es un trabajo arduo, pero profundamente gratificante”, asegura Jussepp en entrevista con Posta / LA VOZ DE SAN JUSTO.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/luciana_jussepp.jpg)
“Muchas familias nos dicen: ‘Yo vine, mis hermanos vinieron y ahora mi hijo estudia acá’. Esa continuidad es un gran orgullo”.
A lo largo de los años, el San Martín experimentó cambios significativos, pero manteniendo inalterables sus valores. La directora lo explica así: “Hoy entendemos que hay que adaptarse a los cambios. Estamos atravesados por las nuevas tecnologías y buscamos ofrecer a los estudiantes las herramientas que necesitan, siempre con inclusión y acompañamiento de sus trayectorias”.
En ese sentido, la escuela se define como inclusiva, de puertas abiertas y con un gabinete psicopedagógico activo y cercano. “Acompañamos mucho a nuestros estudiantes, más allá del contenido académico. Tenemos un gran equipo docente con un fuerte sentido de pertenencia y compromiso con cada actividad que proponemos”, subraya.
La relación con las familias es clave. “Siempre recurrimos a la familia, y si no está, acudimos a otros organismos para garantizar que el estudiante esté en la escuela, porque es su derecho”, remarca. La convivencia diaria, las decisiones institucionales y el seguimiento de cada alumno están atravesados por esta colaboración.
En comparación con décadas atrás, Jussepp reconoce un cambio de paradigma: “Hace 30 años la educación tenía una mirada más tradicionalista. Hoy entendemos que la trayectoria del estudiante también es responsabilidad del docente y de la institución. Las familias son otras y los desafíos también”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/luciana_jussepp_1.jpg)
“El desafío es aprender con los nuevos tiempos. Los docentes a veces vamos un paso atrás respecto a las nuevas generaciones y sus tecnologías”.
Mirando al futuro, la directora no duda en que los retos continúan: “El desafío es aprender con los nuevos tiempos. Los docentes a veces vamos un paso atrás respecto a las nuevas generaciones y sus tecnologías. La inteligencia artificial, por ejemplo, ya está y debemos aprender a usarla pedagógicamente”.
La formación continua es otro de los pilares del San Martín: “Nuestros docentes se capacitan constantemente y participan en todas las propuestas del Ministerio de Educación. Somos sede del Instituto Superior de Estudios Pedagógicos de la provincia de Córdoba y tenemos una fuerte impronta en la formación continua”.
El sentido de pertenencia atraviesa generaciones. “Muchas familias nos dicen: ‘Yo vine, mis hermanos vinieron y ahora mi hijo estudia acá’. Esa continuidad es un gran orgullo”, relata la directora.
La cooperadora escolar también merece un capítulo aparte: “Gracias a su trabajo pintamos todo el frente por el pasaje Chapagnat y hacemos mejoras permanentes. Además, contamos con el apoyo del Fodemeep (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales), para obras grandes como la impermeabilización de techos”.
Y en el corazón de esa identidad colectiva está la Banda Lisa mixta, la agrupación escolar más longeva del país en su género a nivel secundario. Más que un conjunto musical, es un símbolo de la ciudad. “La Banda Lisa es tradición, historia y emoción. Exalumnos que tocaron en ella hoy ven a sus hijos con el mismo uniforme y sienten que el tiempo se detiene por un instante”, dice Jussepp.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/luciana_jussepp_2.jpg)
“Hay que ponderar y poner en valor a la escuela pública. Es la que garantiza el derecho de los estudiantes y nosotros tenemos la obligación de acompañarlos para que tengan un proyecto de vida”.
En este aniversario, la directora elige un mensaje claro y contundente: “Hay que ponderar y poner en valor a la escuela pública. Es la que garantiza el derecho de los estudiantes y nosotros tenemos la obligación de acompañarlos para que tengan un proyecto de vida”.
El Colegio Superior San Martín llega a sus 85 años con el mismo espíritu que lo vio nacer: abierto, inclusivo y comprometido. Su historia es la de una comunidad que cree en la educación como herramienta de transformación y que, como su Banda Lisa, sigue marcando el compás del orgullo sanfrancisqueño.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/tapa_posta_16_de_agosto.jpeg)