Entrevista
Emanuel Villalba, la joven promesa del violín en nuestra ciudad
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/emanuel_villalba_2.jpeg)
Con apenas 17 años y a punto de terminar la secundaria en la Escuela Normal, Emanuel Villalba ya se convirtió en una de las figuras artísticas más prometedoras de la ciudad. Con el violín como compañero inseparable desde los cuatro, este joven talento pisa escenarios locales y regionales, y sueña con llegar algún día al mítico Teatro Colón.
La historia musical de Emanuel no arrancó como una decisión meditada, sino como un gesto de curiosidad de sus padres. “Cuando tenía cuatro años mis padres me llevaron al conservatorio de música Arturo Berutti con la idea de buscar algún instrumento para que yo pueda tocar y practicar como hobby, como un pasatiempo. El único que se podía a esa edad era el violín con el método Suzuki. Arranqué con la profesora Ana Ades, que hoy se encuentra en Qatar. Todo esto empezó como un pasatiempo, pero con el tiempo fue tomando otro rumbo”, cuenta.
No todo fue sencillo en aquellos primeros años. Entre profesores que se iban y reemplazantes que duraban poco, hubo momentos en que el niño pensó en abandonar. “Estuve hasta por dejar todo esto más o menos a los 6 o 7 años de edad”, recuerda. Pero a los ocho años se cruzó con una docente clave: Alejandra Longo, de Villa María. “Ella vio que yo tenía un don, que me gustaba, que le dedicaba tiempo al violín. Fue quien recomendó a mis padres que estudiara con su marido, un profesor de altísimo nivel que había estado en Alemania y en Buenos Aires. Así fue como el 6 de enero de 2018 comencé a estudiar con él, y hasta hoy sigue siendo mi profesor. Con él pasé de un nivel medio-básico a poder tocar obras avanzadas como los Caprichos de Paganini o conciertos clásicos”.
Ese momento, dice, fue un antes y un después: “Con este nuevo profesor fue con quien descubrió que había algo más que un simple hobby en juego. Me empezó a dar obras, técnica, escalas, métodos que me sirvieron muchísimo. Fue en ese momento que pensé que esto podía convertirse en mi modo de vida”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/emanuel_villalba_1.jpeg)
El poder del violín
El joven sanfrancisqueño explica que el violín tiene un magnetismo particular. “Partamos desde que el violín no es un instrumento muy común de ver en nuestra zona, en eventos. Eso ya llama la atención. Pero además tiene un timbre muy especial, se pueden tocar todos los estilos musicales, y parece muy difícil. Yo creo que es un conjunto de cosas lo que lo hace tan especial”.
Y esa versatilidad la explota al máximo. Según cuenta, no hay una obra única que sea su favorita: “No tengo una obra específica que sea indiscutidamente la que más me gusta tocar, depende del momento también. En los eventos populares me gusta mucho, tengo temas infaltables como lo son Zorba el Griego, Tico Tico No Fugá, Bella Ciao, De música ligera. Cuando toco folclore también me gusta mucho hacer La chacarera del violín. Y en música clásica disfruto estudiar los Caprichos de Paganini, que son de un gran nivel técnico y siempre me permiten descubrir cosas nuevas”.
Ese abanico de posibilidades lo convierte en un músico capaz de adaptarse a distintos públicos, desde un festival folclórico hasta una gala académica.
Una experiencia inolvidable
Si tiene que elegir un momento que lo marcó especialmente, no duda en recordar un concierto local: “El concierto que más me gustó fue cuando toqué como solista junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Francisco en el Teatro Mayo. Interpreté la Zardas de Vittorio Monti”.
Ese episodio, vivido en su propia casa cultural, reafirmó que la música no solo es un lenguaje universal, sino también una forma de pertenencia.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/emanuel_villalba_3.jpeg)
Un joven con sueños grandes
Emanuel está terminando sexto año en la Escuela Normal y ya imagina qué caminos seguir. Su horizonte está marcado por la música. “Tengo muchos anhelos con ella, espero que me vaya muy bien de por vida. Pero uno muy grande sería tocar en el Teatro Colón. Es algo muy lindo, que me gustaría que suceda algún día”.
El joven violinista también sueña con conocer escenarios internacionales: “Me gustaría recorrer muchísimos lugares. Yo creo que todo lugar nuevo que se conoce con la música es hermoso, así que todo lugar que conozca me encanta que sea así”.
No hay soberbia en sus palabras, sino la convicción de alguien que sabe que el violín puede ser el pasaporte hacia mundos lejanos.
La promesa que crece en San Francisco
Mientras tanto, Emanuel sigue nutriéndose de su entorno: la familia que lo acompaña, los docentes que lo impulsan, la comunidad que lo aplaude en cada presentación. Sus compañeros lo ven como un chico aplicado, con la cabeza puesta en terminar la escuela, pero al mismo tiempo saben que, cuando se coloca el violín bajo la barbilla, se convierte en otro: en un artista capaz de emocionar y sorprender.
San Francisco lo observa con orgullo. No es común que un adolescente logre tanto reconocimiento en tan poco tiempo dentro de un género que exige tanto esfuerzo y disciplina. Emanuel lo hace con naturalidad, casi sin darse cuenta, pero con la claridad de que detrás de cada interpretación hay horas y horas de práctica.
“Cada día trato de aprender algo nuevo. Me gusta estudiar, probar repertorios distintos, sentir cómo puedo transmitir distintas emociones con el violín”, resume. Y así, con esa mezcla de humildad y ambición, va construyendo una carrera que promete dar que hablar en los próximos años.
Epílogo abierto
En un mundo en el que muchas veces los jóvenes buscan caminos rápidos y resultados inmediatos, Emanuel Villalba eligió la senda del esfuerzo constante y la pasión por el arte. Sus notas viajan desde las cuerdas del violín hacia un público que ya lo reconoce y lo espera. Y aunque todavía queda mucho por recorrer, nadie duda de que este sanfrancisqueño tiene la capacidad de llevar su música tan lejos como sueñe: quizás hasta el mismo corazón del Teatro Colón, donde late el máximo símbolo de la música en nuestro país.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/villalba_violinista.jpeg)