Zurda por naturaleza, derecha por adopción: la historia de Zulma
Este 13 de agosto se celebra el Día Internacional de los Zurdos. Una sanfrancisqueña cuenta cómo de chica le imponían el uso de la derecha, pese a que no era su mano más hábil.
Algunos dicen que ser zurdo es sinónimo de mayor inteligencia frente a la población que usa la mano derecha. Para otros, en algún momento de la historia fue ejemplo de brujería o una obra del demonio.
Lo cierto es que usar la mano izquierda para los zurdos es algo tan natural como aprender a manejarse en un mundo donde lo más común es utilizar la derecha.
Todos los 13 de agosto se recuerda el Día Internacional de los Zurdos, no como homenaje sino para reflexionar y dedicar una jornada a pensar en cómo enfrentan el mundo diseñado "hacia la derecha" quienes usan la otra mano.
Dentro de las miles de millones de personas que viven en el mundo, una décima parte utilizan la mano izquierda para sus actividades diarias, algo que hoy es normal. Pero hace tiempo serlo era un tabú, ya que cientos de personas que superan los 50 años tuvieron que luchar contra algo que le era natural.
Zulma González es ejemplo de ello. Desde pequeña, y siendo la única zurda de su familia hasta la actualidad, le explicaron que simplemente no debía usar la mano izquierda y lentamente se convirtió en derecha, aunque ahora se considera ambidiestra.
Hoy tiene 49 años, es profesora en el taller de costura que se dicta en la Casa del Pueblo (Belgrano 2043) y entre sus estudiantes hay chicas que comparten su condición o por lo menos con la que ella nació.
Mientras las máquinas suenan de fondo, Zulma se prendió a una charla con LA VOZ DE SAN JUSTO para explicar eso de ser zurda por naturaleza pero derecha por adopción.
Adecuarse al mundo
En ocasiones suele decirse que hay que seguir la corriente del mundo. Eso le pasó a Zulma, ya que ella mientras tomaba sus primeros lápices con la mano izquierda escuchaba una voz casi imperativa que le decía "usá la derecha".
"En mi familia soy la única zurda, mis hermanos salieron todos derechos. No me acuerdo tanto porque era chiquita pero me acostumbraron de a poco a usar la derecha porque era costumbre en esa época", rememoró.
Cuando llegó al colegio ya era una más más entre todos, aunque "recuerda haber tenido compañeros" que utilizaban la otra mano, lo cual daba cuenta de un cambio de época donde los zurdos empezaban a ser respetados.
El
Día Internacional del Zurdo o en algunas partes llamado Zurdera, se instituyó
en 1992.Se
estima que un 10 por ciento de la población mundial naturalmente desarrolla sus
actividades con el lado izquierdo de su cuerpo. Esta
jornada está pensada para ser un día de reflexión y concientización sobre el
acompañamiento que las nuevas generaciones necesitan para adecuarse a un mundo
donde son minoría.
Pese a haberse acostumbrado, algún resabio de ser zurda quedó en su vida: "Al día de hoy, aunque uso la mano derecha, sigo usando en muchísimas actividades diarias la izquierda, incluso en algunas puedo hacerlas con las dos manos como coser por ejemplo".
Como sucede en muchos casos con los jugadores de fútbol, por ejemplo, hay momentos en que aprovecha su ventaja de haber sido zurda y ser hábil con una mano que para el común de la gente es dificultosa utilizar.
"Escribir o usar la tijera me es más cómodo con la derecha. En cierta forma es como que perdí el hábito, pero sí tengo mucha facilidad. Cuando era joven y jugaba al paddle o al pool directamente usaba la zurda", cuenta entre risas, ya que en el juego usar otra mano es una especie de ventaja.
Zulma asegura que no fue fácil adaptarse y actuar contra natura, pero sostiene que no tiene resentimientos respecto de la decisión familiar de enseñarle a desenvolverse con la otra mano; sobre todo porque era una costumbre social de aquellos tiempos que incluso - aunque no en su caso - involucraba golpear al zurdo para que dejara de usar esa extremidad. "Lo natural era agarrar las cosas con la zurda pero enseguida te decían 'no, con la derecha'. Cuando arranqué el colegio ya estaba acostumbrada sobre todo para usar la lapicera, asimismo fue muy exigido en ese momento", recordó la mujer que cursó sus estudios en la escuela José Bernardo Iturraspe y luego en el Instituto San Francisco de Asís (Isfa).
Costureras zurdas
González se desempeña actualmente como profesora en un taller de costura. No todas las mujeres que llegan ahí son derechas, también hay aprendices que son zurdas. Aunque hoy existen muchos elementos adaptados para la comodidad de quienes escriben con la mano menos popular (y no hablamos de ideologías), las máquinas de coser son una de las pocas que siguen teniendo otra tendencia, pero eso para "las chicas" de Zulma no es impedimento.
"Este año solo tengo una alumna que es zurda pero siempre tuve varias. Por suerte vienen las tijeras para zurdos que las chicas se compran - porque ese elemento es dificultoso de manejar con la izquierda - y a ellas les enseño y no me resulta incómodo, más que nada con los alfileres que uno los acomoda para un lado y ellas lo hacen hacia el otro, pero al poder manejar la otra mano me puedo adaptar para que no les resulte incómodo", describió la profesora.
Mercado para zurdos
Zulma hoy es más bien ambidiestra, pero rescata que "le parece bárbaro" que el mundo se haya abierto para los zurdos porque "antes estaba en cierta forma prohibido".
"Si bien no son mayoría es bueno que vengan elementos para que la adaptación sea más fácil", afirmó.
Los zurdos a la fuerza debieron ganarse sus propios espacios para poder desenvolverse y dejar de "ser mal vistos" en una sociedad y mundo que está diseñado para los derechos.
Es engorroso pensar que incluso fueron perseguidos y obligados a usar la otra mano para simplemente adaptarse a lo que se pensaba en un momento determinado. Hoy ser zurdo sigue siendo extraño para muchos, pero para otros solo significa ver y hacer las cosas al revés del mundo.