Infraestructura para educación
Ya se construyó el 30% de la sede de la Universidad Provincial en San Francisco

La obra se enmarca en el plan de regionalización universitaria. Tendrá más de 2.500 m² cubiertos y reforzará el Polo Educativo local con nuevas propuestas científicas y tecnológicas. Llaryora supervisó el avance de la construcción.
Con el objetivo de garantizar el acceso a la educación superior en todo el territorio cordobés, la Provincia avanza con la construcción de la sede regional de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) en San Francisco (Av. de la Universidad 1650). La obra, iniciada en abril, ya alcanzó un 30% de ejecución y fue supervisada este lunes por el gobernador Martín Llaryora.
“Estamos muy contentos por el avance de obra de la nueva sede de la Universidad Provincial en San Francisco, que va a fortalecer el polo educativo de esta ciudad y va a permitir a miles de jóvenes ser los primeros universitarios en su familia”, expresó el mandatario al recorrer el predio.
La iniciativa forma parte del programa de regionalización universitaria que impulsa el Gobierno de Córdoba. En total, se prevé la construcción de 13 sedes regionales en distintas localidades del interior, con una inversión inicial que supera los 69.000 millones de pesos y un total de 30.000 m² de nueva infraestructura.

El nuevo edificio universitario se desarrolla sobre un terreno de 16.195 m² y contará con una superficie cubierta de 2.515 m² distribuidos en dos plantas. La inversión asignada supera los 6.173 millones de pesos. La sede contará con aulas híbridas, talleres, biblioteca, gabinete informático, espacios administrativos y de convivencia, y se construye bajo criterios de sustentabilidad acordes a estándares internacionales.

Desde el Ejecutivo provincial señalaron que la llegada de la UPC a la cabecera del departamento San Justo aportará nuevas disciplinas científicas y tecnológicas a la oferta ya existente en el Polo Educativo San Francisco, consolidando así el rol de la ciudad como nodo formativo en el este provincial.
“La apertura de esta sede representa una oportunidad concreta para que más jóvenes accedan a una formación universitaria pública, gratuita y de calidad sin tener que abandonar su lugar de origen”, indicaron desde el Ministerio de Educación de la Provincia.

Según se informó, en la planta baja se ubicarán el Salón de Actos, aulas híbridas, cantina, sanitarios mixtos, Sala de Profesores, talleres, áreas de Gobierno, Archivo y un Espacio Técnico. En la planta alta funcionarán la Biblioteca, el Gabinete Informático, aulas taller, Sala de Reuniones, Centro de Estudiantes, Lactario y sanitarios.