Edición 2025
Volvió "Sueños de Radio", el certamen que invita a los estudiantes a crear con voz propia

Está destinado a jóvenes de escuelas públicas y privadas de localidades de hasta 100 mil habitantes. Pueden participar con demos radiales en cuatro temáticas: turismo, ambiente, tecnología y campo.
Luego de una primera edición con gran repercusión, llega la edición 2025 del concurso "Sueños de Radio", una iniciativa educativa y federal que busca promover la creatividad, el aprendizaje y la participación activa de estudiantes secundarios a través de la elaboración de programas radiales.
Este año, el certamen de Cadena 3 está dirigido a escuelas de localidades y ciudades de hasta 100 mil habitantes, con el objetivo de fortalecer el alcance territorial y garantizar una participación inclusiva en todo el país.
Los alumnos podrán presentar sus propuestas en una de las cuatro categorías temáticas habilitadas: turismo, ambiente, tecnología y campo.
La edición 2025 se lanza con el respaldo de acuerdos institucionales con los Ministerios de Educación de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Catamarca, y cuenta además con el aval de la Universidad Nacional de Córdoba, Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), Red de Innovación Local (RIL) y Crea (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).
Estas alianzas fortalecen la convocatoria y garantizan instancias de capacitación para estudiantes y docentes, orientadas a la producción de contenidos radiales.
El concurso abrió oficialmente el lunes 28 de abril y recibirá trabajos hasta el lunes 18 de agosto. Los proyectos ganadores se darán a conocer a mediados de septiembre y recibirán como premio una radio digital completa para su escuela.

¿Cómo inscribirse?
La participación requiere inscripción previa a través de formularios disponibles en el micrositio web de Cadena 3. Allí también se habilitarán tutoriales sobre producción radial, edición de contenidos, división de roles y más herramientas útiles para desarrollar los proyectos.
Asimismo, docentes y alumnos contarán con un espacio de consultas y acompañamiento, a cargo de periodistas especializados.
En la edición anterior, fueron premiados grupos de estudiantes de escuelas de Jujuy, Misiones, Córdoba y Río Negro. Este año, el certamen busca ampliar su alcance y seguir incentivando a los jóvenes a crear con voz propia.