Vuelven al aula 370 mil chicos porteños y 90 mil en Santa Fe

Es con protocolo estricto y de manera "escalonada y progresiva" para reducir el riesgo de contagios de coronavirus.
En jurisdicción porteña, las puertas de las escuelas abrieron para los chicos y chicas desde los 45 días hasta los 5 años, los primeros tres grados del nivel primario y educación especial, y 1º y 2º año de los colegios secundarios; mientras en Santa Fe será el turno de séptimo grado, quinto año de secundaria y sexto de las escuelas técnicas.
Se tratan de unos 90 mil alumnos santafesinos, 43 mil de séptimo grado y 50 mil del quinto y sexto año de la secundaria. Los que vuelven lo hacen con sistema presencial u horario reducido
No obstante, desde Amsafe, Rodrigo Alonso puso el ojo sobre los protocolos cuidados de las escuelas. "Nosotros queremos discutir de qué manera vamos a garantizar el transporte público y de los trabajadores y de qué manera se va a garantizar la higiene ese espacio público con los salones y mayor personal", advirtió.
En tanto, en Santiago del Estero lo harán los alumnos del último año de primaria y el último de secundaria y en Jujuy los estudiantes de nivel inicial y primaria.
En Jujuy también se inició una polémica porque hay muchas denuncias de que no están dadas las condiciones sanitarias para el regreso, y se han viralizado imágenes de los precarios kits con los que cuentan algunas instituciones.
Al mismo tiempo, padres de la escuela Santa Rosa de Lima, en Jujuy, manifestaron su descontento con un formulario que les han hecho firmar, donde se comprometen a respetar el protocolo y los hacen responsables en caso de que el menor se contagie de Covid o contagie a algún miembro de la familia, eximiendo de toda responsabilidad a la institución educativa.
Además, para evitar la movilidad de los maestros se ha sugerido que trabajen cerca de sus domicilios, y ante esta situación hay un faltante de 30 docentes en localidades fronterizas, como la de Pampa Blanca.
Por otra parte, a partir del 21 de febrero volverán las clases presenciales para los alumnos secundarios y de escuelas técnicas de Jujuy.
El 1 de marzo será el turno del regreso a las aulas en las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Santa Cruz, Entre Ríos y Córdoba.
También el 1 de marzo abrirán los establecimientos educativos en Chubut, Chaco, Corrientes y Tierra del Fuego; el 2 de marzo será el turno de Formosa, el 3 de Neuquén y Río Negro, el 8 de La Pampa y La Rioja, el 9 de Misiones y el 15 de marzo completarán los ciclos lectivos Santa Fe y Santiago del Estero.
La decisión final del retorno cuidado a las clases presenciales, en forma alternada con la enseñanza virtual, fue tomada durante la reunión del Consejo Federal de Educación -con los ministros de las 24 jurisdicciones del país- realizada el vienes pasado en la Residencia de Olivos, y tuvo el aval del presidente Alberto Fernández.
Allí, los titulares de Educación cerraron las resoluciones y los protocolos necesarios que servirán de base para que los alumnos de todo el país vuelvan a las aulas.
"La escuela que teníamos en marzo pasado, no está disponible ahora", dijo el fin de semana a Télam el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien detalló que "seguramente habrá clases presenciales tres veces a la semana, mientras que las escuelas de jornada completa se transformarán en dos escuelas de jornada simple", para cumplir con los protocolos de distanciamiento.
A partir del 15 de marzo, volverán todos los alumnos, docentes y no docentes, en forma alternada según lo disponga cada escuela, lo que implicará una movilización de 15 millones de personas en todo el país, de acuerdo a estimaciones de Educación.
La ciudad de Buenos Aires, con una matrícula de 720.000 alumnos y unos 82.000 docentes y no docentes, comenzó esta mañana a transitar el ciclo lectivo 2021 aunque la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), el gremio docente mayoritario, y Ademys, rechazaron los protocolos.