Vuelta a las aulas: faltan docentes en el secundario para cubrir horas cátedra

Por la falta de la Lista de Orden de Mérito aún hay materias que no comenzaron el dictado de clases. Esto ocurre en las distintas especializaciones del nivel secundario. Creen que la próxima semana podría comenzar a solucionarse el inconveniente.
Pese a que el ciclo lectivo en la provincia de Córdoba comenzó el pasado miércoles, las escuelas secundarias aún no han completado el cupo de docentes necesarios para el dictado de todas las materias de la currícula escolar.
Lo cierto es que en San Francisco son reiterados los casos de estudiantes que no llegan a completar la cantidad de horas de clase por jornada ya que -por el momento- no cuentan con la cantidad suficiente de docentes a cargo que se necesita para el dictado de sus contenidos pedagógicos.
Aseguran que esta situación tiene que ver por el efecto causado por la pandemia de Covid -19. Durante los años 2020 y 2021, con una gran carga de virtualidad y luego con una presencialidad creciente aunque acotada, el sistema educativo en Córdoba se manejó con las listas de orden de mérito (LOM) correspondientes a 2019.
Hasta el año 2019, las LOM salían de un año para el otro. Para el ciclo lectivo 2022 se está regularizando la situación de coberturas que se hicieron en 2020 y 2021 con listas de 2019. Por eso, y para no vulnerar ningún derecho, todas las personas que fueron nombradas en pandemia cesaron en sus funciones el 28 de febrero lo que hizo que se genere un notorio incremento en la cantidad de horas vacantes a cubrir en el nivel medio.
Las LOM son el instrumento utilizado por el Ministerio de Educación de la provincia para establecer el listado de ubicación de docentes que aspiran a cubrir una determinada cantidad de horas cátedra y se logra en base al puntaje obtenido por los cursos realizados.
En caso de presentarse una vacante en un establecimiento educativo, se hace una publicación durante tres días y al cuarto día se emite la LOM con el puntaje. En ese caso se le asignan las horas al docente de mayor puntaje.
Para el presente ciclo lectivo, los docentes que tenían a su cargo el dictado de horas cátedra cesaron en sus funciones el pasado 28 de febrero, razón por la cual se requiere confeccionar un nuevo listado para designar a los docentes que tendrán a su cargo el dictado de las horas vacantes.
Por ello, en varios establecimientos educativos de nivel secundario, tanto sean las escuelas de nivel como las técnicas o las del trayecto Proa, en este momento se presentan inconvenientes para la cobertura de estos cargos.
"Es un período de transición"
La inspectora de Educación Secundaria regional San Francisco, Alejandra Pellossi, confirmó este inconveniente y al respecto explicó que esto ocurre en virtud de que "es un período de transición" generado como consecuencia de la pandemia.
Ocurre que, según indicó la inspectora, "la pandemia influyó en los tiempos administrativos. El año pasado se digitalizó el armado de la Lista de Orden de Mérito dando respuestas a necesidades obvias y en este caso, ese plazo para el armado definitivo de las listas termina el lunes", día en la que podrían darse a conocer las listas con las cuales se podrán empezar a cubrir los cargos vacantes.
"Estamos todos muy ansiosos para que llegue el lunes", reconoció Pellossi. Luego recordó que "como durante la pandemia no teníamos listas de orden de mérito porque no se hizo la convocatoria, se recurrió a la lista de 2019 y de esa manera cayeron todas las horas cátedra y cargos que habían sido nombrados de manera interina en ese período".
Si bien a partir del lunes estarán vigentes las listas de orden de mérito, habrá que esperar un poco para que el sistema educativo se normalice definitivamente con la cobertura de los cargos vacantes.
Para ello, la inspectora estimó que "en el transcurso de la semana que viene" podrá empezar a notarse cierta normalización en la conformación de los planteles docentes de los establecimientos educativos.
Si bien no brindó precisiones respecto del porcentaje de horas cátedra que aún no cuentan con sus docentes designados reconoció que esa cantidad "es mayor" de lo que ocurre cuando comienza cada año porque "en este caso el período fue de dos años, por lo cual las vacantes son mayores".
"Hay inquietud" de los padres
Pellossi reconoció que ante esta situación "hay inquietud" por parte de las familias de los estudiantes que observan que sus hijos comenzaron el ciclo lectivo de manera parcial ya que, en muchos casos, no cuentan con docentes en algunas de las materias que deben cursar.
Ante esto, dijo que "esa inquietud es trasladada a los equipos directivos de los establecimientos educativos" desde donde "se les informa qué está ocurriendo" por lo cual "los padres ya conocían lo que está pasando en estos primeros días".
En función de esta realidad expresó que desde las escuelas "se reorganizaron los horarios para que los chicos asistan a la escuela donde la realidad es diferente de un curso a otro".
Más allá de estos inconvenientes la inspectora consultada resaltó que "hay que tener una visión positiva ya que después de casi 2 años estamos volviendo a la presencialidad plena y estamos haciendo un esfuerzo desde todos los sectores para que el sistema educativo se vuelva a poner en marcha con la presencialidad".
La misma situación en las escuelas técnicas y las Proa
La inspectora de Educación Técnica, Proas y Pits del departamento San Justo, Claudia Méndez, coincidió con lo expresado por Pellossi y estimó que "en los próximos días" se irá normalizando la situación.
Actualmente la Zona 10, a cargo de Claudia Méndez cuenta con siete escuelas Proa, tres de las cuales funcionan en San Francisco, mientras que las cuatro restantes se encuentran en Las Varillas, Tránsito, Porteña y Arroyito.
No obstante, reconoció que existe "inquietud" por parte de padres de los estudiantes que cursan en las escuelas Proa con quienes mantuvo un encuentro para informarles sobre los próximos pasos a seguir con los cuales se retomará la normalidad en el dictado de clases.
"La situación que se da en San Francisco se repite en todas las Proa de la Zona 10 y en las casi 50 que funcionan en distintos puntos de la provincia de Córdoba", remarcó.
Méndez aseguró además que para la designación de las horas vacantes "hay tiempos administrativos que cumplir y respetar" por lo cual se debe seguir un procedimiento que "se viene llevando a cabo históricamente de esta forma de manera de no vulnerar el derecho a ningún docente de poder hacer su reclamo en distintas instancias".
Además, confirmó que todas las escuelas técnicas orientadas "están en la misma situación" ya que todos los profesores nombrados durante los años 2020 y 2021 "tuvieron que cesar en sus cargos el 28 de febrero" de acuerdo a la normativa vigente.
En lo que respecta a las escuelas técnicas y orientadas, Méndez estimó que "durante la semana que viene las horas van a estar cubiertas".