Vuelta a clases: las dos opciones que plantea el Gobierno Nacional

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, vasitará Córdoba este miércoles.
Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación, estará este miércoles en la provincia para continuar delimitando detalles. "Vamos a trabajar con el ministro Grahovac y el Gobernador para reafirmar el compromiso de que la presencialidad segura vuelva a ser la regla del sistema educativo", planteó en diálogo con el programa Arriba Córdoba del ElDoceTv.
Sobre la modalidad, subrayó que habrá "distanciamiento, tapabocas y ventilación" y planteó dos alternativas para la asistencia física de los alumnos. Por un lado, "la organización por bloques semanales, con una parte de los estudiantes yendo una semana y la otra trabajando desde el hogar". La otra, dijo Trotta, podría ser con presencialidad "día de por medio".
"Eso trabajaremos. Todos estos pasos los vamos a terminar de aprobar en la reunión del Consejo Federal del 12 de febrero. Ahí se acordará y pretendemos que sea unánime", destacó el ministro.
Vacunación
El funcionario nacional también aclaró que "lo que permite el regreso seguro es el protocolo, no la vacuna". "Eso se confirma con más de la mitad de las provincias que tuvieron presencialidad cuidada. Pero el Gobierno tomó la decisión de priorizar a los docentes en la vacunación, que nos permitirá intensificar esa presencialidad", explicó.
En Córdoba
Este lunes, en diálogo con Telenoche, el ministro provincial de Educación, Walter Grahovac, anticipó que la vuelta en Córdoba será gradual y con mecanismos rotativos. La idea es que cada cinco días un grupo de alumnos asista a las escuelas y otro grupo tenga clases virtuales. El esquema variará según las escuelas y la situación epidemiológica de cada localidad.
Aulas abiertas
En ese contexto, este miércoles se producirá la reapertura de unas 235 escuelas en Córdoba por el programa nacional "Acompañar". El objetivo es revincular a alumnos que no pudieron completar la educación virtual durante 2020, ya sea por problemas de conectividad, falta de recursos y otras necesidades familiares.
El programa tiene como prioridad los alumnos de primaria y permitirá un máximo de 30 por escuela. Entre esos estudiantes, habrá burbujas fijas de entre seis y ocho chicos y, si hay contagios, dejará de asistir solo esa burbuja.