Vuelta a clases: alta demanda para tramitar el Boleto Educativo Gratuito

En la Dirección de Transporte de San Francisco inscriben a los alumnos y docentes de todos los niveles educativos. El beneficio podrá utilizarse a partir del inicio del ciclo lectivo.
A pocos días de iniciar el ciclo lectivo 2021, crece la demanda de usuarios del Boleto Educativo Gratuito (BEG) que deben trasladarse a diario desde su domicilio hacia los diferentes centros educativos utilizando el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros.
Se trata de estudiantes, docentes, directivos y personal de limpieza o administración que presten servicio en las escuelas.
Desde la Dirección de Transporte de la municipalidad -Av. Cervantes 4027- rescataron el "creciente interés" manifestado por los usuarios del servicio por contar con el beneficio del boleto gratuito que brinda este programa originado en el gobierno de la provincia de Córdoba.
Según explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO Ariel Frank, de dicha repartición municipal, "desde el último lunes hasta ahora hemos entregado 40 boletos a cada uno de los primeros 60 usuarios del servicio", lo que permite utilizar el trasporte a lo largo de todo el mes.
Desde que comenzó la implementación del BEG en la ciudad, el entrevistado reconoció que "mucha gente está acercándose para averiguar los requisitos para poder participar" ya que recién el próximo miércoles, con el inicio de las actividades escolares "va a empezar de lleno la actividad". En tanto, la inscripción continuará vigente al menos hasta los meses de abril o mayo.
Frank se mostró confiado en que este programa "una vez más va a tener una muy buena recepción de parte de la gente en San Francisco".
¿Cómo funciona?
El BEG es un programa creado en 2011 por el gobierno de la provincia de Córdoba. El entonces titular del Ejecutivo provincial, José Manuel de la Sota, tuvo en esta iniciativa una de sus principales propuestas de campaña "para que la educación vuele más alto".
El beneficio está destinado a todos los estudiantes regulares del sistema educativo público provincial, docentes con tareas frente al aula y personal no docente que prestan servicios en instituciones educativas públicas de gestión estatal y privada, con y sin aporte estatal, en los niveles inicial, primario, secundario y superior; y los estudiantes de las universidades públicas radicadas en la provincia. También pueden acceder estudiantes universitarios de instituciones de gestión privada sin aportes estatales que obtuvieron becas.
¿Dónde gestionarlo?
Para acceder al BEG, el solicitante deberá dirigirse a la sede de la Dirección de Transporte de lunes a viernes de 7 a 13 y llevar un certificado en el que conste que asiste a un centro educativo local en carácter de estudiante o bien que se desempeña allí como trabajador, docente o directivo.
Frank aseguró que el trámite "es sumamente ágil, no tiene prácticamente ninguna demora".
Luego de finalizar la presentación de la documentación, el beneficiario recibe una plancha de tickets troquelados. Cada uno de ellos equivale a un viaje que se tiene que entregar al chofer cada vez que se sube al coche.
A cada beneficiario se le entrega por mes entre 20 y 40 boletos que sirven para satisfacer la demanda de transporte durante ese período.
A través del sitio boletoeducativogratuito.cba.gov.ar los interesados pueden consultar si están matriculados en el establecimiento educativo.
Para la "escuela de campo"
El sistema prevé también atender a los estudiantes, directivos y docentes que deben desplazarse diariamente al Ipea N° 222 "Agrónomo Américo Milani".
En este caso, la municipalidad ha dispuesto una línea específica compuesta por dos unidades de transporte que parten de la Estación Terminal de Ómnibus directamente hacia este colegio. Por día, esas unidades realizan dos viajes a primera hora de la mañana y tres viajes por la tarde.