Volvió el covid, y aunque aseguran que no es peligroso recomiendan cuidados

Usar el barbijo en centros de salud y lugares cerrados, especialmente las personas de los grupos de riesgo, completar las vacunas, lavarse las manos y usar alcohol en gel; las medidas simples para evitar que se propague la enfermedad. "El coronavirus ya no reviste el peligro que tenía antes", aseguran las autoridades sanitarias.
Por Isabel Fernández|LVSJ
Ante el surgimiento de nuevas variantes, 2022 se despidió con un crecimiento de casos, tanto en nuestra ciudad como en el país. Aunque las autoridades sanitarias afirman que no es un rebrote peligroso, recomiendan el uso de tapabocas, tomar las medidas preventivas de higiene para evitar contagios y completar el calendario de vacunación.
En el Hospital "J. B. Iturraspe" actualmente no hay paciente internados por covid, mientras que de las 150 personas que acudieron a hisoparse en los últimos días al centro de testeo del Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) de barrio Cottolengo, 50 fueron casos positivos.
Las campañas de vacunación hicieron descender drásticamente la mortalidad y las hospitalizaciones, el covid se incorporó este año que termina al abanico de las enfermedades respiratorias, aportando enseñanzas clave como la necesidad de ventilar ambientes y de quedarse en casa frente a síntomas como resfriado, dolor de garganta o fiebre.
"El coronavirus ya no reviste el peligro que tenía antes. La eficacia que tuvo la vacuna en esto es muy importante como también la inmunidad que ha desarrollado la población en cuanto a la generación de defensas", aseguraron en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO el director del Hospital "J. B. Iturraspe", Valentín Vicente y la vicedirectora, Verónica Pepino.
"El coronavirus ya no reviste el peligro que tenía antes", dijeron las autoridades sanitarias aunque recomendaron cuidarse
Los profesionales se refirieron a la situación actual ante el incremento de casos de covid y brindaron recomendaciones. "Estamos en medio de un rebrote de covid no solo en nuestra ciudad sino en todo el país están aumentando de manera considerable los casos. De todas maneras, actualmente no hay pacientes internados por la enfermedad, en los centros privados hay pacientes que se internan por otras enfermedades y cuando se los hisopa dan positivo, se internan con covid y no por covid", aseguró Vicente.
Consideró que la cantidad de casos es difícil de establecer porque son pocos lo que se hisopan. "En promedio de las 150 personas que se fueron a hisopar en el centro de testeo ubicado en el dispensario de barrio Cottolengo, 50 dieron positivo y no hay datos sobre los testeos en el sector privado".
Por su parte Pepino aseguró que actualmente "hay mucha gente con sintomatología y probablemente cursando la enfermedad".
"Lo importante para prevenir es vacunarse, completar el calendario y quienes necesitan el refuerzo que se lo apliquen. Especialmente quienes están en los grupos de riesgo los mayores de 65 años con enfermedades concomitantes, enfermedades respiratorias, cardíacas, diabéticos, obesos, inmunodeprimidos", remarcó.
Vicente añadió que aunque "no es obligatorio, se recomienda el uso de tapabocas sobre todo las personas de riesgo cuando acuden a lugares cerrados con gran cantidad de personas, en reuniones familiares por la época de las fiestas y en los centros de salud. También hay que tener en cuenta el lavado de manos y la desinfección con alcohol en gel".
"Las recomendaciones son las de no relajar los cuidados y aunque los jóvenes no tienen complicaciones generalmente con el covid, es recomendable que se vacunen y se cuiden porque sí pueden ser los transmisores del virus. La mayoría de las personas que estuvieron graves o fallecieron por covid tenían comorbilidades y no estaban vacunados", afirmó.
En el Hospital no hay personas internadas con covid
Qué dice la gente
Todos en estas últimas semanas escuchamos de alguien que estaba con covid. Ante esta situación. ¿Cómo nos planteamos la necesidad de cuidarnos en este verano?, ¿Nos relajamos?, ¿Completamos las dosis de vacunas que nos faltan?. Consultamos a un puñado de vecinos quienes manifestaron su preocupación y reconocieron la importancia de tomar conciencia y prevenir.
"Creo que estamos muy relajados, no escuchamos de ningún caso en nuestro círculo cercano pero es importante volver a usar el barbijo, especialmente cuando vamos a centros de salud como el Hospital y lugares donde hay mucha gente", aseguró Jennifer Ponce de nuestra ciudad.
Aseguró: "Con mi esposo tenemos tres dosis y creo que es necesario completar las vacunas porque la idea es cuidarnos entre todos".
Por su parte Sandra Parolo afirmó que ante el aumento de casos "salgo con el barbijo y el alcohol en gel en la cartera. Me enteré que una amiga se contagió. Hay que seguir con los cuidados y vacunarse".
Finalmente Liliana Farías de Altos de Chipión remarcó que es necesario "seguir tomando precauciones, usar alcohol en gel, lavarse las manos y usar el barbijo".
"En Chipión tuvimos casos y es fundamental cuidarse para que no se extiendan más. Tengo cuatro dosis de la vacuna, es importante vacunarse para prevenir", dijo.
Recomiendan cuidados en este verano
Algunos consejos
Ante el aumento de casos de covid-19 registrado en las últimas semanas en todo el país, y teniendo en cuenta el contexto de alto movimiento turístico por las fiestas de fin de año y las vacaciones, el Ministerio de Salud de Córdoba recuerda las recomendaciones de cuidados para aquellas personas con síntomas o diagnóstico confirmado de Covid-19, y para quienes son contactos estrechos de casos positivos. También se recuerda la estrategia actual en cuanto al testeo y la importancia de la vacunación.
Recomendación de testeos
· La estrategia actual de testeo para covid-19 se realiza en el marco de la vigilancia de las enfermedades tipo influenza (ETI) y de los síndromes febriles, en la ocasión de una consulta médica. En nuestra ciudad los test están disponibles de lunes a viernes de 12 a 13.30 en el dispensario de barrio Cottolengo, ubicado en José Hernández 3049 y también en laboratorios privados. La estrategia se focaliza en personas con síntomas y se prioriza a quienes cumplan los siguientes criterios:
· Personas mayores de 50 años.
· Personas de cualquier edad que presenten comorbilidades como enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, pacientes oncológicos, personas con discapacidad, personas con diabetes, obesidad, trasplantados.
· Personas embarazadas y puérperas.
· Poblaciones especiales: personal de salud, residentes o trabajadores/as de instituciones cerradas (cárceles, geriátricos, etc.), trabajadores/as que prestan asistencia a personas vulnerables.
· En ocasión de investigación y control de brotes.
· Si una persona no cumple estos criterios, pero presenta síntomas, debe acudir al centro de salud más cercano. En función de la valoración clínica y el diagnóstico diferencial que realice el/la profesional, se determinará la necesidad o no de realizar el testeo para este u otros virus.
· No está indicado el test para personas asintomáticas.
Personas con síntomas o con diagnóstico confirmado
Las personas que presenten dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37,5°C, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, rinitis/congestión nasal, dolor muscular, cefalea, diarrea y/o vómitos; o si tienen solo pérdida brusca de gusto u olfato, deben aislarse y hacer una consulta médica.
Si ante la evaluación clínica mencionada se indica el test y el resultado es positivo, la conducta a seguir es:
· Mantener el aislamiento por lo menos por cinco días o hasta 24 horas después de finalizados los síntomas.
· No asistir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos.
· Luego de esos 5 días, se indica continuar con el uso de barbijo por cinco días más y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.
· Esto también aplica para quienes presenten síntomas respiratorios, aunque no tengan confirmación etiológica (test o autotest).
Contactos estrechos
En cuanto a quienes mantuvieron contacto estrecho con un caso positivo y no posee síntomas, no es necesario el aislamiento, pero se recomiendan las siguientes medidas:
· Usar barbijo por al menos cinco días y evitar lugares cerrados, así como extremar las otras medidas de cuidado: evitar el contacto con personas que presenten factores de riesgo, ventilar ambientes y lavarse frecuente las manos.
· Realizar un automonitoreo de síntomas y, en caso de que aparezcan, realizar una consulta médica, no concurrir a actividades laborales o sociales y proceder como se indicó anteriormente.
· En todos los casos (personas con diagnóstico confirmado, con sintomatología respiratoria o contactos estrechos) es fundamental evitar reunirse con personas vulnerables y/o con condiciones de riesgo.
· Se recomienda el control clínico estricto y el tratamiento oportuno de las personas mayores de 50 años y/o con condiciones de riesgo con diagnóstico confirmado de covid-19.