Volvieron a su querida “EFO” para recordar 55 años de egresados

Regresaron al Ipet 50 para agradecer todo lo aprendido. Ex alumnos de la promoción 1962 del Ipet Nº50 recorrieron ayer el colegio que los formó en el oficio."Salíamos de la escuela ya con un trabajo", aseguraron. El reencuentro se llevó a cabo entre abrazos, anécdotas y sonrisas cómplices.
Con la satisfacción de volver a recorrer el taller y las aulas que hace tiempo los cobijaron, donde aprendieron el oficio que les ayudó a construir sus vidas, exalumnos de la promoción 1962 del Ipet Nº50"Ing. Emilio F. Olmos" celebraron 55 años de haber egresado de la tan querida"escuela del trabajo".
Entre abrazos de reencuentro, anécdotas y sorpresas, los egresados compartieron un recorrido en el establecimiento educativo de barrio Catedral, confirmando las enseñanzas no solo técnicas sino también de valores humanos que recibieron durante sus años de secundaria.
Los exalumnos de distintas especialidades como tornería mecánica, electricidad, carpintería, fundición y herrería -que todos los años visitan las escuela para celebrar otro aniversario de su egreso-, estuvieron acompañados por el actual director del establecimiento, Jorge Tomé Seif, y también maestros de taller, directivos y docentes que fueron sus formadores.
De aprendices del oficio a empresarios
"Hay muchos compañeros que siguieron el oficio y de esos, varios ahora son empresarios. Yo hice tornería mecánica y gracias a esos conocimientos pude trabajar y ponerlos en práctica. Me gustaba mucho el oficio porque en la familia lo hacían y me gustaba estudiar", aseguró Alfredo Carle, uno de los egresados.
Indicó que la tecnología"fue avanzando y sigue cambiando todo el tiempo. Antes, nuestro oficio era bien manual y ahora hay cosas nuevas, veo que la escuela está más grande. Quiero darle mi aliento a quienes están en el oficio para que lo sigan, es una buena posibilidad que brinda la escuela de aprender un oficio".
"Salíamos de la escuela ya con un trabajo"
Ernesto Armando, quien también estudió tornería mecánica, aseveró que en aquellos años,"nuestra especialidad era muy solicitada. San Francisco era muy industrial, en cada cuadra había un galpón con un torno. Salíamos de la escuela ya con un trabajo. Los industriales venían al colegio a buscar a los egresados. Ahora también lo hacen con otras especialidades".
"La escuela era realmente nuestra segunda casa. Hemos tenido una muy buena educación, donde además de enseñarnos las materias, nos educaban-remarcó el exalumno de la EFO (Escuela Formadora de Oficios)-. Todo lo que fui en la vida, el trabajo en tornería y después en la parte comercial, lo hice aplicando las enseñanzas que allí recibí".
"Actualmente, la escuela está más grande, tiene más opciones aunque la educación técnica ha cambiado en losúltimos 20 años, creo que las escuelas técnicas deberían aplicar el potencial que tuvieron anteriormente", afirmó.
Por su parte, Juan Di Giulio fue maestro de taller en los años del secundario y al participar del encuentro dijo emocionado:"La semilla que uno sembró dio sus frutos. Hoy veo a todos los muchachos que se formaron en la vida, se casaron, tienen hijos, algunos tienen industria o un taller. Estoy muy contento".
"Ahora la tornería ha cambiado en la industria, el avance tecnológico es muy grande, hay tornos con control numérico. Lo importante es que se siga enseñando el oficio y que los chicos empiecen a conocer qué es un torno", manifestó.
Finalmente, el director del Ipet 50 destacó la actitud de los egresados que todos los años visitan la escuela para celebrar."Para mí es un honor recibir a estas personas. A veces es bueno detener las actividades diarias y mirar hacia atrás, acordarse de la piedra baustismal de los técnicos que es la'escuela del trabajo' y esta promoción '62 es un verdadero ejemplo", resaltó Tomé Seif.
Y añadió que en estos encuentros"tomamos muchos consejos de ellos porque vivieron muchas experiencias y es un placer poder recibirlos".