Voces de la oposición en el Suoem: “Nos merecemos más, es hora de hacer un cambio”
El candidato a secretario gremial, Eduardo Mansilla, en la lista N° 2 afirmó que más allá del resultado "fortalecer los valores democráticos en la organización es muy importante".
Los integrantes de la lista N° 2 "Por la victoria y el cambio sindical" encabezada por Eduardo Mansilla como candidato a secretario general del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) creen que la conducción actual del gremio ha llegado a su fin y por ello se presentaron como alternativa en las elecciones del martes 16 de noviembre.
"Vimos que no se hicieron eco desde la comisión actual y decidimos tomar parte en la elección. Creemos que así se fortalecen los valores democráticos también en los pequeños espacios - expresó Mansilla - Los compañeros van a poder elegir entre continuidad o cambio, nosotros creemos que el modelo actual está agotado, lo que se consiguió en buena hora, pero hay cosas en las que tenemos que seguir avanzando", destacó Mansilla.
En referencia al proceso de participación el hijo del histórico gremialista Vicente Mansilla recalcó: "Para nosotros toda la campaña representó una gran alegría, el recibimiento, que nos escuchen y ya participar del acto democrático es algo que nos hace considerar que ya ganamos mucho con eso más allá del resultado".
A Mansilla el apasionamiento por la militancia es algo que le viene desde la cuna, en tanto que sus compañeros en la entrevista, Pedro Santillán (aspira a ser el secretario gremial) y Elter Aliaga (se postula como secretario de Finanzas adjunto) siempre han estado involucrados representando las inquietudes de distintos compañeros por fuera del gremio.
Hay cosas por mejorar
Para fortalecer al gremio, sostiene el equipo, "hay que definir un plan de acción y trabajar sobre la precariedad y discriminación laboral que existe en la municipalidad". Respecto a esto ampliaron: "Realizan las mismas actividades y tienen iguales obligaciones que todos, pero la situación es precaria, y eso ha asumido distintas formas, pero en todas es un trabajo no registrado, no tienen obra social, ni aportes".
Claro está el Suoem anclado en nuestra ciudad también agrupa a otros municipios y la campaña se extendió más allá de San Francisco y en esas recorridas ellos observaron una situación de precariedad similar. "Es un modus operandi que se extendió y es más profundo de lo que pensábamos. Nos asombramos porque siempre se manifestó que había una atención permanente, pero observamos las mismas cosas: precariedad laboral, falta de beneficios, elementos de seguridad, ropa, pagos que no eran por lo que firmaron. Lo que sucede en la ciudad se repite en la zona", describió Santillán.
Reconquista
Ese diagnóstico que hicieron dejó a la vista que "no existe el sentido de pertenencia que se publicita" y que son pocos los afiliados respecto de la planta total de trabajadores en los diferentes municipios.
"Hay una cantidad de afiliados mucho menor a la planta, algunos se fueron a ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), otros quedaron con doble afiliación y en algunos casos se dieron de baja directamente. Por eso tenemos que crear condiciones para que vuelvan a través de beneficios reales", consideraron.
Mansilla acotó en sintonía con su compañero de lista: "Nos merecemos más, es hora de hacer un cambio, un momento oportuno para dar una lección de que no siempre hay que hacer lo que uno quiere" y junto con Aliaga coincidieron en que "todo lo que está bien se queda". No obstante, aclararon que "cuando termine el 16 la elección, ganen cualquiera ellos seguirán siendo afiliados, escuchando a los compañeros disconformes y seguirán trabajando juntos".
Cosas por revisar
En primera instancia detallaron que de acceder a la conducción del gremio piensan encarar una revisión de los convenios de beneficios para los afiliados, dado que han observado "algunos representan una pérdida", acerca de esto graficaron que quien saca un vale para una compra si es de 1000 pesos compra por 800, pero no se conoce la causa de ello".
Asimismo, mencionaron otras dos situaciones que los alarman: "Las compras por electrodomésticos según el convenio terminan generando más interés, no hay una financiación a valor de mercado, siempre es por encima. También existe un sistema de ayudas financieras que tampoco está claro cómo funciona, termina asfixiando a los empleados que lo requieren y por eso queremos que se les pueda refinanciar la deuda, salir y tener de nuevo dinero en sus bolsillos para disponer de él".
Ideas propias
De acuerdo a lo que comentó Aliaga en materia de turismo "tienen preconvenios acordados con cabañeros y alojamientos en distintas localidades serranas para que los afiliados puedan, sin sobreprecio, acceder a viajar o disfrutar sus vacaciones y no que les salga mal porque lo piden por el sindicato".
En el área de educación dijeron que el kit escolar se mantendrá, pero hay que reforzarlo y actualizarlo. "Se seguirá entregando, sin embargo, deben considerarse las nuevas tecnologías y por eso pensamos un plan para que puedan acceder a tasa cero a la compra de celulares o notebook. Si hay un descuento mejor, pero no una tasa superior".
"Los compañeros podrán elegir entre continuidad o cambio; el modelo actual está agotado".
Una de sus aspiraciones también es "recuperar el camping municipal que se encuentra en estado de abandono, la idea es tomar los planos originarios y completar lo que falta, como la pileta y las canchas para practicar deportes".
Aliaga adujo que "el objetivo es que vuelva a tener su existencia histórica y proponer que una vez por año todos los afiliados tengan gratis el salón para que lo usen en la fiesta que requieran, que las fiestas de los empleados municipales sean gratis para ellos como antes porque eso es algo que pagan todos los meses".
Inconvenientes
La idea sostuvo Mansilla es que los afiliados puedan encontrarse en un entorno extralaboral por eso el camping es esencial, aunque advirtió que hay ciertas "irregularidades" sobre su funcionamiento actual.
"Una preocupación que surgió en relación al predio es que ese predio que era de 6 hectáreas sea pleno porque hoy hay un área con un tejido donde esa parte fue cedida para disputar partidos de fútbol de una liga sin aprobación de los trabajadores. No sabemos por qué está cercado, ni si se vendió o cedió que en cualquier caso es una afectación directa al patrimonio de los afiliados", enfatizó Mansilla.
La misma inquietud les surgió respecto de la sede gremial propia porque la actual donde están trabajando es alquilada. Mansilla apuntó: "la sede de Ituzaingó es nuestra y hoy se paga un alquiler, sí en una zona más cómoda, pero esa decisión se tomó sin una asamblea, en estas situaciones hay que consultar a los afiliados en asamblea porque eso involucra al patrimonio y los fondos de todos. Hoy ese lugar está cerrado, no hay nada. El terreno de al lado no sabemos si nos sigue perteneciendo".
Por eso proponen que "el espacio debe refuncionalizarse" y si no se lo va a emplear con ese fin original que se destine a talleres o funcione como espacio de capacitación y afirmó que "entre los afiliados hay profesionales que pueden conformar equipos interdisciplinarios para atender diferentes demandas de los trabajadores o sus familias".