Sociedad
Violencia en la noche: cómo actúan los boliches para prevenir peleas
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/07/seguridad_boliche.jpeg)
Videos de peleas reactivaron el debate sobre la seguridad en las noches sanfrancisqueñas. Referentes del sector explican las medidas de prevención que implementan para evitar episodios de agresión. Reconocen que el consumo de alcohol y conflictos previos son factores que elevan el riesgo.
La diversión en bares, boliches y otros locales nocturnos en San Francisco vuelve a estar en el centro de la escena tras la viralización de videos donde se registran peleas y conflictos. En ese contexto, dos referentes locales vinculados a la organización de estos eventos dialogaron con LA VOZ DE SAN JUSTO y explicaron cómo abordan la seguridad y qué medidas se aplican para evitar que estos hechos se repitan.
Crhistian Bertorello, propietario de Runa Disco, asegura que ponen el eje en la prevención. “Tenemos armado lo que es, como primera parte, un sistema de cámaras para poder observar si hay algún movimiento, alguna pelea o conflicto. Y como segunda parte, lo que es la seguridad: la idea general es prevención al conflicto”, indicó.
Según el empresario, la clave está en anticiparse: “Los problemas siempre se ven un poquito antes. Si ves un inconveniente entre dos o más personas por algún tema, la seguridad tiene que estar atento a esas cosas y tratar de que no se llegue a la pelea. Por ahí vos sacás a alguien porque generó un problema, lo identificas y al próximo fin de semana no entra. Si no fue grave, lo dejás una o dos fechas afuera, y después se puede hablar con él. Estas cuestiones siempre son complicadas”.
Además, Bertorello remarcó que el personal de seguridad recibe preparación para actuar ante estas situaciones: “Los chicos hacen un curso de reducción. La idea que se les transmite es que si hay un problema, reduzcan para sacarlo afuera. Pero muchas veces se anticipa y se evita, simplemente hablando”.
Para el dueño de Runa, el alcohol suele ser un factor agravante: “La gente cuando sale a la noche, bebe, y siempre está el problema del alcohol si se consume de más. Eso genera conflictos. Hay gente buena que cuando se alcoholiza cambia, y otras personas a veces se ponen más agresivas. Pero también hay cosas que pasan fuera del boliche y se trasladan adentro: conflictos de redes, de celos. Es difícil saberlo de antemano”.
En caso de peleas, aclaró que el protocolo es claro: “La única manera es la prevención. Pero si se genera un conflicto, se actúa rápido. Tenemos diagramado dónde está cada seguridad, para que puedan intervenir de inmediato. Cuando actúa uno, el resto ya sabe cómo moverse”.
Sobre los casos en los que los propios custodios son protagonistas de hechos de violencia, fue categórico: “Si tenés gente que actúa mal, lo dejás cesante. Ellos saben que esa no es la forma de actuar. A veces hay contacto físico porque hay que reducir, y parece brusco, pero es la única forma. Siempre se les dice que actúen sólo para contener. Uno trata de que el seguridad esté a la altura de las circunstancias, pero todos somos humanos, y el error puede estar de cualquier lado”.
Bertorello también se refirió al impacto de los videos que circulan en redes: “Podés tener una noche perfecta, y en los últimos 10 minutos se arruina por dos personas. No hay un patrón fijo. Por eso, lo mejor es la prevención”.
Puede interesarte
Desde otro ámbito, Javier Panero, presidente de la Sociedad de Bomberos Voluntarios —institución que organiza bailes populares masivos en la ciudad— explicó que ellos optan por contratar únicamente personal policial: “Nosotros contratamos policía. Lo que hacemos se compara con un partido de fútbol. Es la policía la que organiza todo: determina quién va a estar en qué punto, hace el cacheo al ingreso, está dentro del salón y también afuera”.
El cacheo en el ingreso es riguroso: “Siempre hay cordones divididos por género donde se revisa a cada persona. Se les sacan encendedores, perfumes, peines, lo que puedan llevar para evitar cualquier problema”.
En cuanto a los conflictos, Panero señaló: “Nunca pasó a mayores. Siempre se detecta temprano y se los retira. Si hace falta, se los arresta. Pero en general no llega a eso. Se ve el consumo de alcohol, y eso produce los desmanes. Por ahora lo estamos detectando a tiempo aunque no estamos exentos de que sucedan”.
A pesar de las viralizaciones recientes, el presidente de Bomberos considera que los incidentes han disminuido con los años: “Antes había más problemas. Creo que con el tiempo esto se fue reduciendo bastante”.
En ambos casos, la prevención y el accionar inmediato aparecen como pilares para evitar que la violencia empañe la diversión. La masividad de los eventos, el consumo de alcohol y el contexto social inciden, pero también se destaca el compromiso de organizadores por garantizar una salida nocturna segura para todos.