Violencia de género: en lo que va del 2018, son 14 las víctimas de femicidio

Tres de ellos fueron vinculados, y en dos casos las víctimas eran varones. Todavía no hay datos sobre el móvil del crimen de Wanda Navarro, en Jesús María.
La violencia de género en la provincia de Córdoba ya se cobró la vida de 14 personas en lo que va de 2018, sin contabilizar el crimen de Wanda Navarro (15), de Jesús María, en el que aún se desconocen precisiones que permitan establecer si se trató de un crimen de género.
El último femicidio se conoció el martes, cuando se confirmó el fallecimiento de María Soledad Ríos (38), quien fuera brutalmente golpeada por su novio el sábado anterior, en su casa de barrio Villa Cornú. María Soledad estuvo internada desde el sábado en el Hospital de Urgencias, en donde murió en la madrugada del martes.
Según el relevamiento que realiza La Voz, de los 14 femicidios del año tres fueron vinculados, definición que engloba a aquellos crímenes en los que el victimario asesina a una tercera persona para causar daño a una mujer, o bien porque esa persona queda en la línea de fuego entre el atacante y la mujer.
El 28 de junio pasado en Villa Sarmiento, Federico Cortéz le disparó a su ex, Yohana Castro, y también a su mamá Deolinda y su hermano Cristian. Pese a la gravedad de las lesiones, Yohana sobrevivió, no así sus familiares, que se contabilizan como víctimas de femicidio vinculado.
El sábado pasado, Juan Festa fue asesinado en la puerta de la casa de su novia, en La Serranita, por Juan Carlos Giménez, expareja de la mujer, sobre quien pesaba una orden de restricción de acercamiento por haber sido denunciado previamente.
Casi el 80 por ciento de los femicidios registrados en lo que va de 2018 ocurrió en el interior provincial, y hubo tres en Córdoba capital.