Sociedad
Vignaud será sede del 4º Foro de Turismo y Patrimonio Religioso del Noreste Cordobés en 2027
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/colonia_vignaud.jpg)
La localidad fue elegida como sede del encuentro que reúne a referentes del turismo y del patrimonio religioso del Noreste cordobés. La decisión se tomó tras el cierre del III Foro en Miramar y Vignaud, con la participación de autoridades municipales y representantes de instituciones religiosas.
Colonia Vignaud será sede del 4º Foro de Turismo y Patrimonio Religioso del Noreste Cordobés en 2027. La designación se confirmó al cierre del III Foro, que se desarrolló durante dos jornadas en Miramar y concluyó el sábado en Vignaud. La organización estuvo a cargo de la Asociación Amigos del Patrimonio Histórico de Ansenuza, Suquía y Xanaes, con la participación de más de 30 referentes de la región.
La jornada de cierre se llevó a cabo frente a la Capilla San José, primer espacio de celebraciones religiosas en la localidad, hoy convertido en aula magna del Instituto Agropecuario Salesiano. Allí, los visitantes fueron recibidos por la intendenta municipal Evangelina Vigna y el director de la obra salesiana, Gustavo Mina.
En su mensaje de bienvenida, la intendenta Vigna agradeció la elección de Colonia Vignaud para la clausura y destacó la importancia del turismo religioso en el marco del Parque Nacional Ansenuza. “Los recibimos con los brazos abiertos, es una alegría que puedan disfrutar y conocer la Basílica”, expresó.
El director salesiano Gustavo Mina, por su parte, subrayó el legado de la congregación en la localidad desde 1903, tanto en el plano educativo como en el religioso. Tras un recorrido por los distintos espacios de la Basílica Sagrado Corazón de Jesús y el Santuario de María Auxiliadora, se formalizó la propuesta de que Vignaud reciba el próximo foro dentro de dos años, compromiso que fue asumido por la intendenta.
La iniciativa surgió del intendente de Miramar, Gerardo Cicarelli, quien valoró el recorrido realizado por distintas localidades durante el foro, entre ellas Villa Concepción del Tío, Marull, Altos de Chipión y Seeber. “Lo vivido en estos días es muy importante para dar a conocer la zona a través del turismo religioso, que cada año reúne en el mundo a más gente”, afirmó.
Además, durante el encuentro se presentó el proyecto de “capillas chacareras” elaborado por Colonia Marina, Colonia Anita y Colonia Iturraspe, que busca poner en valor espacios religiosos vinculados con la identidad rural de la región.