Victoria Mazzola presenta su primer libro “Palabras fáciles para temas difíciles”
Será mañana en la Tecnoteca. Empatía, resiliencia, amor, son algunos de los tópicos abordados desde una mirada profesional con componentes literarios. "No es un libro de autoayuda, no da recetas mágicas, invita a pensar y pensarnos", explicó la autora y psicóloga.
Mañana viernes, a las 19 en la Tecnoteca de San Francisco, se presentará el libro "Palabras fáciles para temas difíciles", de la licenciada en Psicología María Victoria Mazzola, y están todos invitados.
De la mano de la Editorial Ediciones del Callejón y con el apoyo de la Unión Hispanomundial de Escritores y Expresiones Culturales Filial Córdoba Zonal San Francisco, la autora expondrá las temáticas de su trabajo con el que busca reflexionar sobre algunas vivencias personales, "pensar y pensarnos".
"¿Es realmente posible ponerse en el lugar del otro?". "Ser o no ser esa es la cuestión". "La realidad que experimentamos...". "Dando... se recibe". "¿Nacemos o nos hacemos creativos?". "Hacerse cargo, esa es la cuestión". "¿Y por casa cómo andamos?". "Los años del no plan". "¿Y si de amor hablamos?". "¿Qué es el Mindfulness?". Estos son los tópicos abordados por Mazzola en su libro, desde una mirada profesional con componentes literarios.
"Empatía, resiliencia, amor, vínculo familia-escuela... son algunos de los temas que toco. La idea es que cada capítulo -que equivale a un tema y que empieza y termina- sea un deparador del debate e invite a pensar y pensarnos. Este libro no da recetas mágicas ni dice cómo tenemos que actuar; no es un libro de autoayuda, sino un viaje a nuestro interior", explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO la autora.
La imagen de un Scrabble ilustra la tapa del libro y la elección no fue fortuita, sino que "este juego que se forma, se construye con palabras, con letras, con piezas como las relaciones en la vida. Las piezas son movibles, porque nada es fijo. Pensé en todo, desde la tapa hasta la forma de transmitir el mensaje".
¿Y por qué un libro? "Es mi primer libro y tal vez haya otros. Es como un hijo para mí", confesó Mazzola y aseguró que puso en él "mucha responsabilidad y dedicación".
"Yo crecí entre libros", recordó sobre sus primeros acercamientos a la lectura en los que "El diario de Ana Frank, que estaba en la biblioteca familiar" fue fuente de inspiración. "Me sentí reflejada, era una adolescente igual que yo y escribía en su diario íntimo. A partir de ese momento, empecé a escribir mi propio diario. Fue como un espejo".
"Me gusta mucho la comunicación. Elegí este formato porque da la pauta de que hay un tiempo para algunas cosas. En medio de un mundo marcado por la inmediatez y la urgencia, hay tiempo para la lectura, para conectarte con el papel, con la reflexión", agregó.
Y citó al gran Jorge Luis Borges: "De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El libro es una extensión de la memoria y de la imaginación".
Con su libro María Victoria también pretende "contagiar a otras personas a que se animen a escribir, o simplemente a hacer lo que les gusta. Las limitaciones son mentales. Nada impide que seamos nosotros mismos. Hay que creer en uno mismo", aconsejó.
Los cursos on line de escritora que realizó junto a Santiago Alassia fueron de mucha ayuda en este desafío. "En la escritura uno trabaja cuestiones internas. Al escribirlas se siente que las liberas. Fue muy fuerte y a la vez, un dejo de aceptación, porque algo que quizás fue doloroso, lo aceptás y lanzás al mundo", contó sobre el proceso de escribir.
Asimismo, Mazzola destacó la apertura de la cultura y el espacio que se le está dando a otras expresiones en la escena cultural en nuestra ciudad. "Cultura significa cultivo, y de eso se trata, de cultiva. La cultura tiene que incluir a todas las expresiones, usos y costumbres", finalizó.