Vicente: “El pico de contagios ya se produjo” sin mayor impacto en la hospitalización

El índice de positividad en la ciudad se redujo a menos de la mitad en los últimos días y las autoridades sanitarias esperan que la situación se normalice a la brevedad mientras valoran la baja tasa de mortalidad producto de la campaña de vacunación.
El marcado descenso de los casos diarios de coronavirus luego de registrarse los picos máximos de la pandemia en nuestra ciudad representa una señal positiva de lo que puede ser el inicio de la retirada de una nueva ola marcada por la altamente contagiosa variante Ómicron. Las autoridades siguen de cerca las estadísticas diarias y destacan la baja tasa de mortalidad e internación que se registró gracias al éxito del plan de vacunación.
Más allá de la baja de los casos diarios, lo cual es un dato importante, desde el COE le prestan especial atención al índice de positividad. Esto se debe a que la cantidad de hisopados que se realizan por días se redujo drásticamente con respecto a los últimos días de diciembre y los primeros de enero, cuando se pudieron ver largas colas en los centros de testeos y laboratorios privados experimentaron falta de insumos. Pero también el porcentaje de positivos se redujo considerablemente y esto es lo que más alienta a las autoridades.
Valentín Vicente, director del Hospital Iturraspe y responsable del COE Regional, en entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO graficó esta situación aportando datos interesantes. En ese sentido indicó que en el pico de la ola llegaron a realizarse hasta 1500 hisopados diarios de los cuales el 50% daba positivo. En cambio, este lunes en el centro de testeos de barrio Parque se realizaron unos 90 hisopados de los cuales 16 resultaron positivos. Esto representa una positividad menor al 20% (18,88%).
Estos indicadores parecen marcar el final de una ola que marcó récords en todo el país y también en nuestra ciudad, marcada por una alta contagiosidad pero menor dañina que las anteriores. Esto se reflejó en el Hospital Iturraspe, donde a mediados del año pasado llegó a haber alrededor de 60 pacientes internados y en esta oportunidad nunca hubo más de 20. Ello se tradujo también en una menor cantidad de hospitalizados graves y fallecimientos.
"A comparación de la segunda ola y del brote que tuvimos a mediado del año pasado, el panorama es muy muy distinto. Tuvimos una cantidad sustancialmente mayor en contagios, muy por arriba de la anterior ola. Pero por otro lado, con una muy baja tasa de internación", expresó Vicente.
En ese sentido indicó que el año pasado en el hospital "llegó a haber 60 pacientes internados entre moderados y graves, casi 30 de ellos en asistencia respiratoria. Hoy, afortunadamente nunca llegamos a 20 pacientes internados, con no más de 4 o 5 de ellos en asistencia respiratoria mecánica".
En base a ello, Vicente considera que "el panorama es muy distinto" y el descenso de los casos ya es notable: "Sobre fines de diciembre tuvimos prácticamente 700 casos, una cifra altísima. Afortunadamente ahora estamos rondando los 100 casos diarios con mucha menos gente testeándose, pero también bajando el índice de positividad. Estos valores nos dejan tranquilo y nos dicen que el pico de contagios ya se produjo y no tuvo un correlato tan importante en el nivel de internación. Obviamente el índice de mortalidad en esta ola es muy bajo, se produjeron desgraciadamente un par de fallecimientos, pero es una cifra muy inferior a la que tuvimos anteriormente. Esto en gran parte gracias a la vacunación, ya que la mayoría de la vacunación está con esquema completo. Por otra parte, esta nueva ola de Ómicron no fue tan severa en sintomatología como lo fue la segunda".
Se redujo el índice de positividad
La señal que le indica a las autoridades sanitarias el retiro de esta nueva ola de coronavirus es la baja en el índice de positividad. Esto es el porcentaje del total de hisopados que resultan positivo. "Antes teníamos unos 700 positivos, con un índice de positividad mayor al 50%, o sea que se testeaban alrededor de 1.500 personas y la mitad o más daban positivo. Hoy en día, afortunadamente, ya no vemos las colas que veíamos hace un par de semanas", comentó Vicente.
Un fallecido de La Francia
Un hombre de 48 años, oriundo de La Francia, falleció en el Hospital Iturraspe luego de estar varios días internados con coronavirus. Eduardo Olivero falleció la noche del jueves pasado a causa de la neumonía que le provocó el virus.
66 casos este lunes
El COE confirmó que este lunes se registraron en nuestra ciudad 66 nuevos casos de coronavirus. En la actualidad son 529 los casos activos y 8 los pacientes hospitalizados (3 de ellos con respiración asistida). Desde que comenzó la pandemia se reportaron 24.364 resultados positivos y 22.067 se recuperaron.