Viaut habló, pero negó los cargos que se le imputan

El fiscal federal en uso de licencia rechazó la posibilidad de haber llamado a su par de Bell Ville para averiguar sobre una causa ajena a su jurisdicción.
El fiscal federal en uso de licencia Luis María Viaut hizo uso de la palabra en una nueva audiencia del juicio que se sigue en su contra (junto con otros imputados) en el Tribunal Oral Federal N° 2 (TOF). Al fiscal se le imputan dos hechos: "concusión agravada" y "tráfico de influencias".
El funcionario era el único que no se había pronunciado, aunque no tenía obligación de hacerlo, hasta el momento, pero a diferencia de los otros procesados negó la acusación que se le realiza. Por otro lado, también rechazó el contacto que supuestamente tuvo con la fiscal de Instrucción en Bell Ville Isabel Reyna, quien relató que había recibido una llamada de Viaut para indagar sobre una causa por abuso sexual donde se investiga a Agustín Brugnoni.
De la declaración surgen datos que hacen a su propio perfil como persona y funcionario donde expresó, por ejemplo, que con Darío Rivarola los unía una amistad por fuera del trabajo, mantenían reuniones y conversaban no solo sobre esos temas. Asimismo, se describió como un hombre de vida familiar, que llegó sin conocer a nadie a San Francisco y no tiene contactos con la justicia ordinaria, ni con funcionarios, hasta desconoce el Código de Procedimiento, puesto que siempre ejerció en el fuero federal.
"La persona que haya reconocido eso que se haga cargo de sus actitudes, no tengo por qué responder sobre lo que hayan mencionado si lo hizo o no", fue lo primero que se le escuchó decir con un tono de voz pausada y acto seguido explicó que se referiría a los dos hechos que se le imputan de forma separada.
Comunicaciones
En relación a las llamadas telefónicas dijo: "Lo único de lo que se me vincula con esta causa son dos llamadas con el señor Rivarola, existieron pero no hay contenido y en esto me quiero referir a mi declaración anterior en cuanto al por qué de los llamados, que eventualmente eran por un amparo de salud". Añadió que debido a la pandemia no había empleados en el Juzgado y eventualmente era "Paco" quien cuando se lo solicitaba llevaba expedientes o cualquier requisitoria judicial, aunque en ocasiones también se lo solicitaban a efectivos de Gendarmería Nacional.
"No obstante, como con Rivarola y la otra persona (Panero) hablábamos fuera de horarios de trabajo porque eran de confianza, eso no implica que en esos llamados yo le haya manifestado 'andá a cobrar plata' o 'andá a buscar plata' ni nada por el estilo. Yo desconocía adonde estaba y se dirigía, no tenía porqué saber", afirmó.
En este aspecto reprochó que se le negó el pedido de incorporación de la sábana de llamadas de su teléfono para probar la asiduidad con que hablaban y ante esto ratificó: "Desconozco totalmente los hechos que se me atribuyen en esa causa y no tengo ningún tipo de vinculación. No existe una denuncia en la Fiscalía de pedidos de coimas. No se me intentó en ningún momento hacer ningún pago".
Reacción
En un segundo tramo de su declaración detalló que por medio de Gerardo Panero con quien los une una amistad le comentó que otro amigo (VíctorBrugnoni) tenía un hijo privado de su libertad y quería saber si eventualmente se podría "darle una ayuda eventual sometiéndolo a una junta médica, pericia psicológica, lograr una morigeración de pena o internación".
Después de esa introducción apuntó contra Isabel Reyna, la fiscal de la justicia provincial que declaró en la jornada anterior del juicio: "Lo que quiero dejar en claro es que me asombró totalmente la declaración de la doctora de Bell Ville porque nunca la llamé, no la conozco, ella no me conoce, lejos está de mí llamarla para decirle alguna cosa, ni a ella ni a nadie".
Al respecto amplió que debido a eso había pedido la sábana de llamadas de modo tal que pudiera verificarse que no hubo ningún intercambio y resaltó: "Incluso en esa época yo tenía el teléfono intervenido, surgen las otras, pero ninguna con ella habiendo tenido intervenidos los teléfonos".
Desvío
Viaut tomó unos minutos para hacer otra a colación de un nombre surgido en las audiencias y se refirió a un señor de apellido Grassino por el cual se le había preguntado a Domingo Benso en su testimonio.
"Ese hombre es un colaborador del diario El Tiempo que empezó los rumores de las coimas millonarias que se solicitaban en los tribunales de San Francisco. Aparece en la causa de las facturas apócrifas como quien avisó de los allanamientos que se iban a realizar al estudio del contador Montali, eso lo dice la causa en un informe de la Policía Federal firmado por el comisario Ontivero donde identifica y menciona quien fue que avisó de los allanamientos de las facturas apócrifas".
Después de esto, la Fiscalía le preguntó si tuvo alguna vinculación con el señor Grassino y en todo caso cuál era. Viaut relató que él se había presentado en el edificio solicitando información sobre diferentes causas que sucedían. Posteriormente lo desacreditó: "Podría decir algunas cosas, pero no puedo probarlas, es muy conocido en la zona porque se dedica a conductas no muy santas. Es más después de saber, y me hago cargo, de que el señor Grassino pedía dinero en nombre de la Fiscalía tuve que ir a una estación de servicio a preguntar por la persona afectada y pedir disculpas por eso, desde ese entonces le prohibí la entrada a la Fiscalía de San Francisco".