Viaje a Barriloche: la demanda bajó un 50% en escuelas públicas
Mientras que el número de egresados de los colegios privadosque viajan a esa ciudad del sur del país continúa estable, en los establecimientos educativos estatales la crisis económica causó la baja de numerosos jóvenes que desistieron de compartir el tradicional destino turístico para aquellos que terminan la secundaria.
Luego de producirse el regreso de los viajes de egresados tras las limitaciones impuestas por la pandemia, que obligaron, en muchos casos, a reprogramar los viajes de la promoción 2020, pasando las excursiones de diciembre a los meses de febrero, marzo y abril del corriente año.
Sin embargo, con el restablecimiento de los viajes a Bariloche, las agencias de viajes reconocieron que "cambiaron los números" que hacen referencia a la cantidad de jóvenes que forman parte de los grupos que deciden terminar su experiencia de estudios con el clásico viaje a Bariloche.
Según explicó Diego Domingorena, representante de Pretti Viajes, "los chicos de la promoción 2021 viajarán en diciembre tal como lo tenían fijado por contrato ya que se encuentra habilitado el turismo estudiantil".
En cuanto a la venta de viajes, reconoció que "nos han cambiado los números" ya que mientras que en los colegios privados "no hay mucha diferencia" dijo que en el ámbito de la educación pública "se nota una clara disminución en el número de estudiantes que participan del viaje de egresados".
En este caso, reconoció que en los colegios estatales "viaja un promedio del 50 % a Bariloche" mientras que en los privados "no se ha bajado el número de viajeros".
Para este tipo de viajes, las agencias suelen congelar el precio con dos años de anticipación. De esta manera, Domingorena dijo que "un viaje a Bariloche para diciembre de 2021 -estimado con un dólar a 40 pesos-, que se viene pagando desde hace 2 años tiene un costo de 79.000 pesos" mientras que aquella persona que quiere contratar hoy un viaje para realizarlo en diciembre de 2023 "tiene un costo de 140.000 pesos", es decir que experimenta un 77 % de aumento en dos años.
El entrevistado resaltó además que "pese a los efectos de la pandemia y las modificaciones sufridas en cuanto a fechas y plazos de realización de los viajes, desde Pretti Viajes hemos decidido mantener el precio sin modificaciones y tampoco se cambiaron las condiciones del servicio. Una vez que se retomaron los viajes se reprogramaron las fechas de la promoción 2020 que, por no poder viajar en diciembre lo hizo en febrero, marzo y abril de 2021. Las bajas que tuvimos se dieron por la fecha en sí misma ya que algunos ya habían ingresado a la universidad y no podían hacer frente a la excursión en ese momento".
No obstante, los que fueron a Bariloche "no tuvieron que abonar ningún costo adicional porque ya se había establecido por contrato la obligación de la empresa de mantener el servicio tal cual se había pactado originalmente".
En las escuelas
primarias, "la gran mayoría de los estudiantes que egresan participan del
viaje", afirmó Grosso.
En la primaria participan todos
De la misma manera que ocurrió con las escuelas secundarias, las promociones de la primaria también pudieron retomar sin inconvenientes sus viajes luego de la reapertura del turismo estudiantil.
En este caso, Gustavo Grosso, de Setil Viajes y Turismo, explicó que "esta es una de las mejores temporadas que tenemos en viajes estudiantiles a Villa Carlos Paz".
"Estamos trabajando muy bien luego que al principio la gente estaba con alguna duda y a la espera de ver qué pasaba. Una vez que se estableció el protocolo todo fue mucho más claro y los padres se sacaron todas las dudas que tenían trayendo normalidad a todo el proceso", indicó.
Grosso recordó que para la realización de viajes estudiantiles "las autoridades sanitarias de la provincia de Córdoba exigen a los participantes un test de antígeno negativo" mientras que en todos los hoteles y espacios comunes compartidos por los participantes de la excursión "se provee del alcohol en gel y además dentro del hotel contamos con un médico contratado para asistirlos desde el punto de vista sanitario".
Para participar de las excursiones de la promoción 2021 Grosso explicó que "tenemos 3.000 chicos de las diferentes escuelas que van a Villa Carlos Paz en una modalidad que varía en 3 días y 2 noches o bien 4 días y 3 noches".
Un viaje de estas características ronda los 27.000 pesos mientras que para 2022 el costo trepa a los 38.500 pesos.
En este caso, resaltó que "la gran mayoría de los estudiantes que egresan participan del viaje" señalando luego que "son muy pocos los casos de chicos que no viajan por no poder afrontar el costo del viaje".