Vecor: la importancia de una VTV para reducir riesgos en un vehículo

La verificación técnica vehicular es parte de la documentación básica que cualquier conductor debe tener al día para salir a la calle o ruta.
Desde marzo de 2013, Vecor S.R.L. brinda el servicio de verificación técnica vehicular en San Francisco en sus instalaciones ubicadas en el corazón del Parque Industrial.
En casi 10 años de trabajo ininterrumpido, se hicieron más de 12.000 inspecciones lo que muestra a las claras la necesidad que tenía este servicio en San Francisco y la región, sobre todo por los beneficios que brinda la correcta revisión del estado general de los vehículos, realizado con tecnología, aparatología, instalaciones y personal homologados por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Cnrt) habilitación nacional y provincial que posee para realizar esta tarea.
En sus instalaciones se controla todo lo relacionado con vehículos de transporte de pasajeros, transporte de jurisdicción local, provincial, uso particular y transporte de carga general y peligrosa. A esto se agregará próximamente la Revisión Técnica Obligatoria para motovehículos ya que la firma cuenta con la aparatología necesaria que entrará en vigencia una vez que se instrumente la autorización a nivel provincial.
Todo vehículo de uso particular que sale de fábrica tiene una primera VTV realizada allí que tiene vigencia por tres años. Vencido ese plazo, el plazo de las dos revisiones posteriores es de dos años cada una, y a partir del séptimo año de antigüedad del modelo, el plazo se acorta a un año de vigencia.
Para los vehículos de uso particular, el valor es de $ 5.200 mientras que para taxis, remises y vehículos de carga tiene un costo de $ 19.300.
El encargado de Vecor en San Francisco, Fernando Zenn, resaltó la importancia de la VTV como una manera de contribuir a evitar accidentes de tránsito generados por el mal funcionamiento de los vehículos.
"Durante la inspección podemos controlar todo lo vinculado con la seguridad activa y pasiva de un vehículo, tren delantero, trasero, gases del motor, alineado, eficiencia de freno en cada eje, suspensión, funcionamiento de luces, presencia y vigencia de matafuegos, balizas, apertura de puertas, funcionamiento de cinturones, estado de los asientos, conservación de parabrisas, funcionamiento de extremos, punta de eje, rótulas, etc".
Este tipo de revisiones técnicas "nos permite conocer en qué estado están los vehículos y desde que la ley estableció la obligatoriedad de la revisión técnica, el propietario recibe un diagnóstico del estado general de la unidad y en caso de ser aprobada, la misma se encuentra en condiciones de circular".
Entre las irregularidades más comunes que se detectan el momento de hacer la RTO mencionó "las luces que no funcionan como corresponde, cambios de lámparas que no son permitidas o presencia de vidrios polarizados en las ventanillas delanteras".
A esto le siguen otras como "la presencia de neumáticos mal gastados, diferencias de frenos entre ejes, ruedas empastadas en vehículos de carga, problemas en los extremos, etc".