Vecinos por el Hospital: lanzaron una colecta para comprar 10 camas eléctricas

A través de la campaña "San Francisco vive" buscan reunir unos 4 millones de pesos. Desde la cooperadora del centro de salud valoraron la iniciativa. Todos suma, todos pueden colaborar.
Agotados, sobrecargados..., los centros de salud soportan el peso de la pandemia. Necesitan más recursos para afrontar la sobrecarga de trabajo derivada del coronavirus. Sin embargo, siguen dando diariamente batalla al virus.
Para intentar equilibrar fuerzas a favor de la lucha que está dando el sistema sanitario, un grupo de vecinos de San Francisco sumó sus esfuerzos a los que realiza a diario la Asociación Cooperadora del Hospital "J. B. Iturraspe".
Para ello, desde el lunes, y por los próximos 15 días, se puso en marcha la campaña solidaria "San Francisco Vive", mediante una iniciativa que busca recolectar fondos para afrontar necesidades del Hospital.
El objetivo puntual de esta movida es comprar diez camas eléctricas que reemplazarán a igual número de camas existentes en el sector donde se atienden los pacientes con Covid. Cada una de ellas tiene un costo estimado en $ 380.000 con lo cual la meta a alcanzar se ubica en reunir alrededor de 4.000.000 de pesos.
Todos pueden ayudar
Se habilitó una cuenta bancaria en el Banco Macro a nombre de la Asociación Cooperadora del Hospital Iturraspe a través del CBU 2850893940095345204208 Alias: San.Francisco.Vive.
Además, el Estudio Rocha tomó a su cargo la edición de los videos que son publicados en las redes sociales Facebook e Instagram para alentar la campaña.
El grupo que colabora con la Cooperadora del Hospital está integrado, entre otros, por Gustavo Pesce, José Arroyo, Claudia Picatti, Jordán Ferreyra y Adrián Cravero quienes comenzaron a trabajar en conjunto con Belkis Rubiolo y Mónica Macello, estas dos últimas presidenta y vicepresidenta de la Asociación Cooperadora, respectivamente.
Una idea que nació entre amigos
Gustavo Pesce explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que todo surgió "como una charla de amigos" que se reunieron "para ver qué podíamos hacer para ayudar al Hospital".
Agregó que junto a un grupo de amigos profesionales del Hospital empezaron a averiguar cuáles eran las necesidades de la cooperadora. "Allí nos encontramos con un personal de salud muy agotado y cansado por todo esto y con falencias normales producto de la pandemia".
Además, el vecino dijo que en ese momento "los insumos existentes eran pocos y entonces la Cooperadora salía a respaldar al Hospital poniendo dinero para estas cosas".
A partir de esa situación, "nos trazamos el objetivo de ayudar a la Cooperadora para recaudar dinero para pagar insumos".
Por su parte, José Arroyo manifestó que "como consecuencia de estas gestiones logramos acercarnos a la Cooperadora y hablamos con personas que se recuperaron de Covid y además pusimos en marcha nuestras redes sociales 'San Francisco Vive' en Facebook e Instagram donde se muestran videos de parte de personas que han logrado superar la enfermedad. Con el tiempo nos pusimos más ambiciosos y empezamos a pensar cómo diagramar esta campaña para recaudar fondos que nos permitan comprar elementos que necesita el Hospital".
Solidaridad y empatía
Claudia Picatti dijo que el motor de esta iniciativa "fue pura y exclusivamente una intención solidaria. Nos preguntábamos qué podía pasar si nos tocaba a uno de nosotros. A partir de allí nos dimos cuenta de la importancia que tiene la ayuda que le podamos brindar al Hospital, sobre todo en este momento donde el panorama sanitario está tan desbordado".
Arroyo añadió que "buscamos que la comunidad se sienta parte de todo esto" a partir de los que puedan donar en esta campaña. "Nosotros no nos fijamos en el monto que puedan donar porque todo contribuye para llegar cada vez más cerca del objetivo. A lo mejor esa cama no es la solución, pero sabemos que va a mejorar la atención sanitaria de los pacientes; además, aliviar el trabajo de enfermeras y todo el ersonal sanitario y una mejor atención en el proceso de recuperación".
"Es una gran ayuda", dijeron desde la cooperadora
La presidenta de la Asociación Cooperadora del Hospital, Belkis Rubiolo, remarcó que esta iniciativa "es una gran ayuda" que se suma a todo el accionar que se viene desarrollando para obtener recursos.
Asimismo, agradeció la predisposición de estas personas que en los inicios de la pandemia "ya colaboraba con el Hospital realizando distintas actividades voluntarias como la confección de prendas para el personal de salud. Con el tiempo pensaron que podían hacer algo más y se pusieron a disposición para lo que se necesite".
Otras campañas
Vale recordar que para ayudar al Hospital también está en marcha la denominada Campaña del quintal de soja.
Esta iniciativa, dirigida en su mayoría a los productores agropecuarios, fue originada por el humorista Carlos "El Popo" Giaveno quien propuso llevar adelante una colecta sugiriendo donaciones equivalentes al valor de un quintal del cereal, que en este momento tiene un costo de $ 3.000.