Vecinos de 9 de Septiembre celebran la pavimentación que cambió el panorama del barrio
"El barrio cambió muchísimo, es otro panorama, todo es distinto con el pavimento", resaltaron los vecinos. Esta obra ya es una realidad que brinda tranquilidad a los vecinos. Fue realizada gracias al trabajo de una subcomisión acompañada por el centro vecinal y el aporte fundamental del municipio.
La amenaza del agua dentro de las casas y el barro continuo en los días de lluvia ya se terminaron. Hoy los vecinos de barrio 9 de Septiembre están tranquilos y cómodos tras la pavimentación de las calles de todo el sector, importante obra que realizaron en forma conjunta con el municipio, que les permite disfrutar de su espacio.
En calle Los Andes al 1300 Alejandro Ricardo Molinari, Roberto Márquez, Hernán Gabriel Asís y Claudia Franck no ocultaron su alegría y satisfacción por haber cumplido con el sueño más anhelado: contar con pavimento en su calle y en todo el barrio. "El pavimento cambió todo el panorama del barrio, estamos mucho más tranquilos y contentos", aseguraron en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
Algunos de ellos viven hace treinta años en el barrio y fueron testigos de su progreso, con la llegada del agua potable, las cloacas, el gas natural, las mejoras y ahora el pavimento. Siempre gracias al trabajo incansable de los vecinos de manera conjunta con la municipalidad que en este caso aportó con el material de hormigón necesario para el pavimento, achicando de esa manera los costos para los vecinos.
Crearon una subcomisión, que, acompañada por el centro vecinal, trabajó intensamente, consultando a cada vecino, y lograron llevar adelante la obra junto al aporte del municipio.
"Ahora cuando llueve duermo tranquilo"
Roberto Márquez aseguró que gracias al pavimento pudo solucionar los problemas de agua que tenía en su casa. "Ahora cuando llueve duermo tranquilo. Antes con la calle de tierra, entraba agua a mi casa porque estaba un poco más baja que las otras, aunque hubo varios que tenían problemas de agua ya que los patios se inundaban porque el ripiado era cada vez más abovedado".
"Gracias a Dios el pavimento solucionó todo esto y nos cambió la vida -dijo Roberto- es otra manera de vivir, porque ya no hay más barro y el vecino que tenía problema de agua ya no se preocupa más cuando llueve", manifestó.
"Todo es distinto con el pavimento"
Hernán, junto a su esposa Noelia Ponce, llegaron al barrio hace cinco años. Como nuevos vecinos, enseguida vieron la diferencia de vivir en calle de tierra o sobre pavimento. Entonces se decidieron y Noelia fue la gestora de la subcomisión que comenzó a trabajar para lograr la mejora.
"El barrio cambió muchísimo, es otro panorama, las fachadas de las casas, las veredas, todo es distinto con el pavimento", dijo Hernán.
"Cuando llegamos no entendíamos como los vecinos podían aguantar tantos años viviendo sobre calles de tierra, tantos años pidiendo y no se hacía. Se armó la subcomisión de la que participó mi esposa Noelia, hubo muchas reuniones, hicimos un trabajo de hormiga con los vecinos, en conjunto con el centro vecinal y la municipalidad, haciendo encuestas. Todos somos trabajadores en el barrio, la gente primero no tenía confianza, pero finalmente llegó", afirmó.
Claudia Franck, una vecina de calle Falucho al 1200, celebró la obra afirmando: "Estamos muy contentos, hace treinta años que vivimos en el barrio y siempre luchamos para poder tener el pavimento, así que ahora que es una realidad, estamos felices".
"La imagen del barrio cambió totalmente, antes era el barrio y el agua de cordón a cordón y hoy es otra cosa, hay más tranquilidad. Fue un cambio de vida fundamental", sentenció.
Alejandro llegó al barrio en el año 94, cuando había muy pocas casas, vivió durante muchos años frente a la calle de tierra y hoy está feliz de poder contar el pavimento. Remarcó que con el "aporte del hormigón por parte de la municipalidad, al vecino se le hizo más simple y barato poder contar con el pavimento. Nunca nos imaginamos que podíamos llegar al pavimento, si al cordón cuneta, incluso se hizo el 50%, y ya es una realidad hace dos años".