Valorización inmobiliaria: Arroyito ya se benefició con obras públicas por $160 millones

En esta ciudad rige una ordenanza que otorga el derecho de participación municipal en los nuevos desarrollos inmobiliarios. De esta manera, el estado garantiza una obra pública a "costo cero" para los vecinos.
Desde diciembre de 2020 rige en esta ciudad la ordenanza que otorga al municipio el derecho de participación municipal en la valorización inmobiliaria. De esta manera, por cada inversión privada, el estado garantiza una obra pública para cualquier sector de la ciudad, a "costo cero" para los vecinos.
En lo que va de su aplicación, Arroyito se vio beneficiado en obras públicas por 160 millones de pesos, entre las que se encuentran la mega obra de desagües por calle Mitre a punto de finalizar, las mejoras realizadas en el edificio del área de Equidad y dos pozos de agua en el sector sur.
Así lo manifestó el intendente Gustavo Benedetti en declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO. "En casi dos años, esta ordenanza nos deja obras por 160 millones de pesos a costo cero para el municipio y por ende a los vecinos de la ciudad", resaltó.
La ordenanza N° 1931 "Derecho de participación municipal en las valorizaciones inmobiliarias" se aplica a todas las personas humanas o jurídicas, propietarias o poseedoras de inmuebles que se encuentren ubicados dentro de los límites del ejido municipal y que hubieran resultado beneficiadas por obras públicas o actos administrativos realizados por el municipio que incrementen el valor o las oportunidades de comercialización de los inmuebles, para otorgarle a la ciudad un porcentaje sobre la ganancia o plusvalía generada.
Según precisó Benedetti, el porcentaje alcanza hasta el 15% del valor de la inversión y explicó que "el municipio no recibe plata, sino que pedimos la obra".
"De esta manera evitamos todas las cuestiones burocráticas que tiene el Estado como son los procesos licitatorios, aunque si nos hacemos cargo de la conducción técnica y la inspección de la obra", agregó.
Las obras ganadas
Consultado sobre la decisión de legislar esta iniciativa, Benedetti explicó que "desde el primer día de gestión planteamos articular lo público y lo privado, de manera tal que haya un beneficio mutuo y no que el Estado tenga que ir detrás de las obras que el municipio y en muchos de los casos hacer el Estado y nunca cobrarlas.
"Pasaron 20 años para poder hacer una obra de desagües que hoy ya estamos terminando y que se concreta en dos años de gestión y con pandemia en medio. Gracias a esta plusvalía, hemos acelerado los tiempos y esa es la idea, que el crecimiento que se vaya dando, sea con un compromiso mutuo", reflexionó.
"Esta inversión en desagües pluviales marca un precedente en materia de obra pública de gran envergadura, ya que nunca se había construido de una sola vez 500 metros lineales a través de la articulación pública privada. Una obra, que en precios de hoy asciende a un monto aproximado de $100 millones", resaltó Benedetti.
"En el sur, uno de los proyectos que estamos haciendo es un loteo donde el loteador pone el pozo de agua para garantizar el servicio a los beneficiarios del loteo, pero a su vez va a generar una reserva para 1.200 familias más del sector a futuro", puntualizó.
"Con la construcción privada de un edificio en altura se ha dado con una compensación de obras de desagües, la terminación de un inmueble del área de Equidad por lo que también estamos dejando edificios públicos", soslayó.
"En el sector norte se está construyendo un edificio que va a traer beneficio en el sur con adoquinado, cordón cuneta y agua para inyectar presión a la red".
Un "modelo" para la región
El mandatario municipal aseguró que "esta ordenanza marca un precedente en la región", de hecho sostuvo que algunos intendentes le pidieron la copia de la misma.
"Es es algo que queda establecido, de manera tal que todo aquel que venga a invertir en Arroyito sabe que como contraprestación debe dejar un 15% traducido en alguna obra para la ciudad, que todos disfruten y no que solo se vea beneficiada unas de las partes", manifestó.
En este sentido aclaró que "no necesariamente es una obra que se concreta en el sector de la mejora urbana, sino que puede ser en cualquier lugar de la ciudad".
"De esta manera garantizamos que los sectores más carenciados o con menos accesos a las mejoras, se vean beneficiados", destacó el intendente.
"Comenzamos con desagües y agua y seguramente luego seguiremos con cloacas, para garantizar los servicios básicos. Uno ya tiene de antemano los pedidos y opciones sobre la mesa para cuando aparece el inversor", anticipó.
"Arroyito tiene hoy un crecimiento descomunal con más de 300 obras privadas en marcha en distintos sectores y por eso queremos que los inversores acompañen el desarrollo urbanístico", concluyó.