Vóley
Valentina González, de la cancha a la gestión
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/valentina_gonzalez.jpeg)
La sanfrancisqueña, reciente campeona y pieza clave en el ascenso, dejó la actividad profesional para convertirse en la manager del plantel que disputará la Liga Nacional A1. La dirigencia destacó su incorporación como parte de un proyecto a largo plazo.
El Club Atlético San Isidro vive días intensos y de cambios en el vóley femenino. Tras la conquista de la Liga Nacional Femenina y el histórico ascenso a la Liga Nacional A1, la institución sanfrancisqueña se prepara para un nuevo desafío que comenzará a fin de año. En ese camino, la sanfrancisqueña Valentina González, referente dentro de la cancha, dejó la actividad profesional para convertirse en la nueva manager del plantel.
El anuncio fue oficializado en la sede del club, donde el vicepresidente Andrés Massoni y la propia González compartieron detalles de esta decisión y de los objetivos que persigue San Isidro de cara al futuro inmediato.
La mirada dirigencial
“Terminamos el torneo un viernes o un sábado, y el lunes ya la convocamos para tomar un café y empezar a hablar del futuro”, relató Massoni. “Queríamos que siguiera ligada al club, no solamente en la Liga, sino en toda la disciplina. Al principio pensamos en sumarla como jugadora, pero ella tenía compromisos laborales. Entonces entendimos que el rol de manager era el lugar indicado. No hay mejor opción que Valentina para este proceso, porque conoce el club, conoce el vóley y puede aportar muchísimo”.
El dirigente resaltó la importancia de que la Liga A1 regrese a San Francisco: “Es un orgullo enorme que después de tantos años se vuelva a jugar en nuestra ciudad. Y más aún que sea con San Isidro, que viene trabajando seriamente desde hace tiempo para lograrlo”.
La decisión de Valentina
Por su parte, González reconoció lo difícil que fue dar el paso al costado como jugadora: “Fue una decisión muy difícil de tomar. Me llevó un tiempito decidirme, porque dejar de lado el rol de jugadora no es algo sencillo. Pero entendí que no iba a poder estar al 100% en una Liga Nacional, y eso no me lo podía permitir”, expresó.
La ex capitana explicó que, pese al cambio, seguirá muy cerca del grupo: “Esta vez me toca estar afuera de la cancha, pero también muy cerca. El rol de manager me motiva porque me permite seguir vinculada, aportar desde otro lugar y ayudar al equipo con la experiencia que tengo como jugadora”.
En ese sentido, contó que ya comenzó a trabajar en la conformación del plantel: “Desde hace algunos meses venimos conversando con jugadoras, tanto con amigas como con contactos que fui haciendo a lo largo de mi carrera. Queremos conformar un grupo competitivo y comprometido, que entienda la exigencia de lo que significa jugar una Liga Nacional”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/02/valentina_gonzalezsan_isidro_voley.jpeg)
Un proyecto de largo aliento
Massoni insistió en que el club busca más que un resultado inmediato: “Nuestro objetivo es que, de acá a tres años, el 80 o 90% del plantel que dispute la Liga Nacional esté formado en San Isidro. Queremos que las chicas que empiezan en minivóley puedan soñar con llegar al máximo nivel en su propio club”.
El dirigente recordó que ese camino ya muestra resultados: “Un ejemplo claro es Antonela Juncos, que empezó en las formativas y hoy ya está en la Selección Argentina Sub-17. Eso nos confirma que el trabajo en la base es el camino correcto”.
La exigencia de la A1
Consultada sobre el salto que significa disputar la Liga Nacional, González fue clara: “Lo que jugamos en febrero fue una clasificación de cuatro meses. Ahora hablamos de seis meses de competencia, con dos de preparación y al menos cuatro de torneo. Es un calendario muy exigente, con clubes como Boca o River, que juegan todo el año y llegan con ventaja”, explicó.
Puede interesarte
De todos modos, se mostró confiada en el proyecto: “Sabemos que corremos de atrás, pero también sabemos que con una buena preparación y el estilo de trabajo de Mauro Silvestre podemos competir muy bien. Confiamos en que el grupo que seleccionemos se comprometa a dar el 100% en cada entrenamiento y comparta los mismos objetivos”.