Vachetta: “Queremos hacer una gestión que le devuelva la esperanza a la gente”
"Estamos convencidos que otra forma de hacer política es posible", dijo la postulante del espacio Encuentro Vecinal, en carrera a la Intendencia de San Francisco.
La candidata a intendente por Encuentro Vecinal Córdoba (Lista P 217), Elena Vachetta, junto a su equipo de trabajo viene llevando adelante un intenso trabajo territorial en San Francisco con el objetivo de difundir su propuesta hacia el electorado con miras a las elecciones del domingo 25 de junio.
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 la candidata a intendenta consideró "fundamental" hablar con la gente "para conocer sus necesidades" y en ese marco afirmó que "la inseguridad es una de las principales preocupaciones de los vecinos" ya que "es un tema que aparece de manera recurrente en cada encuentro que organizamos".
"Día a día va creciendo en la gente el miedo, la desconfianza al momento de tener que salir a la calle por temor a que te roben", explicó para luego agregar que "es muy triste tener que pasar por esta situación".
En otro orden, destacó que "la presión tributaria" es un aspecto que también figura entre las preocupaciones de los vecinos ya que "la gente plantea que se les hace muy difícil poder cumplir con todas sus obligaciones fiscales" mientras que "vemos que el municipio viene gastando fortunas en publicitar sus actos de gobierno. Muchas veces la gente ve que sus recursos derivan en cosas innecesarias".
Al momento de tomar contacto con los jóvenes de nuestra ciudad comentó que "es coincidente la preocupación que tienen porque no saben cómo hacer para conseguir un trabajo digno. Es realmente triste ver a jóvenes que estudiaron y tienen un título universitario desarrollando tareas para las cuales no se habían formado".
En caso de acceder a la intendencia de la ciudad explicó que "nosotros trabajamos con la premisa de ser custodios de temas como la lucha contra la inseguridad. Queremos hacer una gestión que le devuelva la esperanza a la gente. Estamos convencidos que otra forma de hacer política es posible, sin corrupción, narcotráfico e inseguridad".
Entre los temas que constituyen una problemática recurrente en la comunidad de San Francisco, según su análisis, tiene que ver con "la violencia entre los jóvenes y las adicciones".
En función de ello, comentó que "es muy difícil luchar contra este flagelo del narcotráfico sobre todo porque los jóvenes acceden de manera muy sencilla a la droga. Queremos trabajar mucho en establecer programas contra las adicciones. Dentro de ello impulsamos la formación de consejos de promoción juveniles donde, en cada barrio, los jóvenes se reúnen para abordar el flagelo de la droga y proponerles un proyecto de vida a través de actividades creativas y talleres que le muestren a los jóvenes un camino para que la droga no los atrape".
"La seguridad vial es fundamental"
En otro orden, Vachetta apuntó a la necesidad de establecer políticas en torno a mejorar la seguridad vial en la ciudad con el objetivo de que a través de este mismo aspecto se contribuya a un ordenamiento integral de la comunidad.
"La seguridad vial es fundamental para que la ciudad esté ordenada y sea más segura", manifestó y luego agregó que "los controles que se hacen deben tener una finalidad preventiva, con presencia policial en diferentes lugares para poder combatir la delincuencia".
"Necesitamos seguridad urbana y en esto es necesaria la intervención de la municipalidad para solucionar distintos problemas que surgen a diario en la ciudad como ruidos molestos, inconvenientes entre vecinos, problemas en la vía pública, no cuidar los espacios públicos, etc".
A su vez, un punto fundamental en su propuesta política tiene que ver con la defensa del medio ambiente. "La ciudad implementó puntos verdes en algunos lugares, pero no toda la gente tiene conciencia de que esto tiene que ser una rutina diaria. Sería bueno que esos puntos verdes puedan ser utilizados por los vecinos de manera consciente y que luego reciban un tratamiento correcto".
Por último, se dirigió a los electores de la ciudad explicando que la fuerza política que los representa "tiene una propuesta diferente expresada a través de personas que no venimos de la política. Somos ciudadanos comunes que queremos cambiar las cosas buscando soluciones mediante acciones que surgen de algo diferente para poder brindar una alternativa a la comunidad que no se siente representada".