Educación
UTN San Francisco y Uces celebran 25 años de un convenio histórico
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/utn_y_uces.jpeg)
El acuerdo firmado en 1999 entre la UTN San Francisco y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales permitió ampliar la oferta educativa en la ciudad y se transformó en un modelo replicado en el país. El 3 de octubre se realizará una cena en el Superdomo para conmemorar el aniversario.
La Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Uces) celebrarán el 25° aniversario de la firma del convenio que unió a ambas instituciones y abrió un camino de cooperación que se consolidó con el tiempo. Para conmemorar este hito, el viernes 3 de octubre se realizará una cena en el Superdomo, a la que fueron invitados estudiantes, docentes y profesionales que transitaron por la vida institucional en estos años.
El convenio fue rubricado a fines de 1999 por el entonces decano de la UTN San Francisco, ingeniero Raúl Alberto, y el rector de Uces, doctor Horacio O’Donnell. A partir de allí, el ciclo lectivo 2000 incorporó las carreras de Abogacía y Contador Público, ampliando la propuesta académica local. La particularidad de la alianza radicó en que unió a una universidad pública con otra privada en una ciudad del interior, lo que marcó un precedente en el sistema universitario argentino.
El actual decano de UTN San Francisco, ingeniero Alberto Toloza, recordó que el convenio “surgió en un contexto de búsqueda de mayor oferta educativa para la ciudad”. En esa década, la Facultad ofrecía ingenierías y carreras técnicas, y la llegada de Uces significó un cambio de paradigma. “Ese panorama sirvió de ‘caldo de cultivo’ frente a la propuesta de Uces, y se concretó la firma del convenio que permitió traer nuevas carreras en el espacio físico de la UTN, complementando los horarios de funcionamiento”, explicó.
Toloza destacó que “lo que se dio inicio en aquellos años se fue consolidando en el tiempo, con mayor inserción, más carreras y un crecimiento sostenido a lo largo de estos 25 años”. Según el decano, “fue un proyecto con una fuerte impronta disruptiva en su momento, pero que con el tiempo se transformó en sustentable. Uno podría decir que quienes impulsaron este acuerdo fueron visionarios”. También señaló que la UTN local “dejó de ser visitada solamente por profesionales técnicos para ser un centro de educación más integral, más diverso e interdisciplinario”.
Desde Uces, la coordinadora general Manuela Vázquez subrayó: “La firma del convenio fue un hecho histórico dentro del sistema universitario, ya que dos universidades, una de gestión pública y otra de gestión privada, se unieron en una ciudad ‘del interior del interior’ del país para tratar de brindar más posibilidades y que los jóvenes no deban irse a otros puntos del país a seguir su formación superior”.
Vázquez repasó la evolución de la sede San Francisco: “Comenzamos dictando dos carreras en el año 2000, y hoy tenemos cinco, y además proyectando empezar a dictar Dirección de Negocios en 2026”. También resaltó que “hoy nuestra plantilla docente está conformada en gran parte por graduados de nuestras carreras, quienes además de ejercer su profesión vienen a dar clases. Eso se fue consolidando con los años, como así también el impacto de los nuevos profesionales en la sociedad”.
La coordinadora destacó que los graduados de Uces tienen una fuerte inserción en la provincia: “Cuando se realizan concursos para ingresar a Tribunales los primeros puestos del orden de mérito son ocupados por nuestros graduados, lo cual refleja el nivel académico de nuestras carreras”.
En estos 25 años, la institución amplió su propuesta con Contador Público, Abogacía, Recursos Humanos, Psicología, Marketing y próximamente Dirección de Negocios. “Siempre se apunta a seguir creciendo, a ampliar las posibilidades que se brindan, con actividades de extensión y vínculos con el Parque Industrial o empresas que participan en el programa de pasantías”, sostuvo Vázquez.
Además, valoró el entorno académico que se construyó en San Francisco: “Muchos estudiantes nos eligen no solo por las carreras, sino por el ambiente que se vive dentro de la universidad, donde hay una relación muy personal con los docentes, un trato cálido y cercano, y por otra parte la ciudad tiene ventajas en relación a las grandes ciudades, en temas como el traslado, la seguridad, la cercanía”.
Los festejos por el aniversario tendrán lugar el viernes 3 de octubre desde las 21.30 en el Superdomo San Francisco. También se llevará a cabo la Colación de Grado de Uces. En los próximos días se enviarán las invitaciones formales, y quienes deseen participar podrán confirmar asistencia a través de un formulario en línea.