Usá más la escalera que el ascensor: el gimnasio, más cerca

Utilizar las escaleras nos permite trabajar distintos músculos que podemos tonificar y al mismo tiempo reducir la grasa corporal.
Si no tenés tiempo para ir al gimnasio o preferís entrenar en casa, las escaleras pueden convertirse en tu elemento de training aportándote importantes resultados.
El estudiante del Profesorado en Educación Física, Mariano Fiore, quien junto al profesor Cristian Gatti llevan adelante el gimnasio Sport Style, nos cuenta más sobre esta forma de entrenamiento práctica, económica y con resultados visibles en poco tiempo.
Según Mariano Fiore, "al subir y bajar la escalera, se trabajan distintos músculos. Es decir, nos ayuda a tonificar gemelos, glúteos y cuádriceps y a reducir grasa corporal".
Además, "si el ejercicio es aeróbico, ayuda a oxidar grasa, eliminar la celulitis y mejorar la salud cardiovascular", indicó.
Pero los beneficios son más ya que este entrenamiento casero tendrá efectos positivos en la salud a corto, mediano y largo plazo: "Reducirá la probabilidad de padecer enfermedades crónicas cardiovasculares, diabetes y otras así como también los niveles del colesterol denominado malo, de la sangre, lo que permite gozar de una mayor energía cada día", agregó Fiore.
Cómo entrenar
Para conocer específicamente cuántas calorías se queman al subir y bajar la escalera, "debemos concentrarnos en ciertos parámetros como intensidad del ejercicio, la duración del mismo, así como la talla, el peso y el género de quien realice la actividad", contó el entrevistado.
Por ejemplo, "una persona de 65 kilos de peso puede quemar cerca de 500 calorías si sube y baja una escalera durante una hora".
Antes de comenzar a desarrollar la práctica, "es fundamental saber cuál es la condición física de la persona. Si no tiene una buena adaptación, hay que controlar la intensidad del ejercicio y si cuenta con alguna patología previa en alguna articulación, este entrenamiento puede ser contraproducente", afirma el entrenador.
Por último, Fiore detalló: "Hay que tener mucho cuidado a la hora de subir y bajar, ya que la actividad física produce fatiga y ésta puede producir falta de coordinación y mareos, haciendo perder nuestro equilibrio y sufrir una caída".
Mariano Fiore, de Sport Style
En acción
Para un entrenamiento correcto, Mariano Fiore comparte con las lectoras de VOZ MUJER todos los consejos necesarios para que no falles en tu actividad de subir y bajar las escaleras:
- Hacerlo de manera progresiva y gradual.
- Jugar con las intensidades y las formas: subir corriendo durante 30 minutos; 1 o 2 minutos hacerlos continuados a una intensidad más baja, o subir corriendo y bajar caminando; subir caminando y bajar corriendo; subir corriendo y bajar corriendo; subir cada dos escalones; subir o bajar con un pie; subir saltando con ambos pies y bajando igual; subir 4 escalones a máxima y descanso 4 caminando. Todo tipo de ejercicio es válido.
- Sumar ejercicios en subida y bajada:se puede hacer coordinación; skipping; estocadas; sentadillas; saltos bipodal - monopodal o desplazamientos. Hoy en día las escaleras se utilizan en todas las actividades, ya que para subir luchamos contra la gravedad y hacemos algo más de fuerza.
- Siempre entrenar con una entrada de calor previa: el objetivo es preparar el cuerpo para la actividad física principal. Esto aumenta la circulación sanguínea que alimentará a los músculos con oxígeno y aumenta la temperatura muscular lo que permitirá adaptar el cuerpo de una forma escalonada.