Una voz inconfundible...hoy en el "Día del Locutor" conversamos con Jorge Formento

Hoy, se celebra el día del Locutor en nuestro país. Se elige esta fecha por motivo de la fundación de la Sociedad Argentina de Locutores (SAL) que se estableció el 3 de julio de 1950. AM 1050 dialogó con un gran locutor argentino, Jorge Formento.
Jorge Formento nació en el barrio porteño San Telmo el 10 de agosto de 1961.
A los 21 años comenzó a estudiar Locución, inculcado por su pareja. "Yo ni sabía que existía la carrera de locución. Mi novia me había dicho que algo tenía que estudiar. Pensé primero en periodismo y un tío me dijo que estudie locución que te va a abrir más puertas", dijo Jorge en diálogo con AM 1050.
Su profesión como locutor arrancó un día no muy particular."Mi primer trabajo fue el 31 de diciembre en Radio Buenos Aires. Esa fue la primera vez que salí al aire y de allí no pare nunca; llevo 35 años", aseguró Formento.
Entre sus labores, Jorge es reconocido por la conducción de "Nuevediario", "Atrévete a Soñar", "Buenas Noches, Buenos Días".Pero sin dudas, el trabajo que lo marcó por el clima laboral fue "Feliz Domingo" quien estuvo seis años en la conducción del mismo junto a Silvio Soldán.
"Lo importante es el ambiente del laburo. Trabajar en feliz domingo era un recreo, nos olvidábamos de las cámaras. Era una fiesta", agregó Jorge.
Sobre la magia radial Jorge acotó: "cuando se prende la luz roja, aumenta la adrenalina y uno se olvida de todo. Es mágico".
Cuando consultamos en qué medio de comunicación se sentía más cómodo Jorge respondió: "Yo prefiero la radio, por la magia especial que tiene y porque es hermoso hacer radio sin tener que maquillarse, vestirse elegante".
Jorge lleva la pasión de la profesión a flor de piel y lo refleja en cada uno de sus trabajos. "Por más que uno ame la profesión se pierde el placer si uno lo hace obligado, es aplicable a cualquier trabajo", concluyó el consagrado locutor.
ESCUCHÁ LA NOTA