Una temporada inolvidable

El entrenador Matías Garetto hizo un balance del año deportivo de Antártida Argentina en la segunda categoría del hockey sobre césped de la provincia.
Antártida Argentina cerró su participación en la temporada 2021 de la Federación Cordobesa de hockey sobre césped. Un año en el que experimentó las dos caras de la moneda, con una primera parte golpeado por las derrotas casi hasta el abatimiento tras lo cual dio un vuelco total en su andar a favor del renacimiento exhibido que lo llevó a codearse con equipos de una categoría superior.
Vivencias encontradas durante un proceso que sirvió de aprendizaje para él en su debut al frente del plantel superior y de sus dirigidas quienes por primera vez compitieron en el Proyección Damas A.
Ello se desprende de las palabras del entrenador Matías Garetto quien en un diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, trazó un balance de lo actuado que lo dejó satisfecho en el orden personal y más aún, orgulloso de la respuesta de su equipo.
-¿Cómo calificarías a la temporada que disputaron?
-Creo que la palabra correcta sería inolvidable. Tuvimos un comienzo para el olvido, en el que no se nos dieron los resultados en el torneo Preparación, además de haber tenido partidos en los que se jugó mal también. Pero luego tuvimos, creo yo, un gran torneo oficial, si bien arrancamos con una derrota (2 - 1 ante San Martín de Villa María) se vio otra cara, otra actitud, y de ahí en adelante comenzamos a crecer cómo equipo.
-¿En tu debut como entrenador de primera división quedaron más cosas en el casillero del haber que en el debe?
-En lo personal siento que sí, pero obvio que siempre hay cosas por mejorar. Cómo siempre digo, yo soy mí primer crítico, y en cada partido de éste año, independientemente del resultado, siempre me ponía a analizar que se podía mejorar para el siguiente compromiso.
-¿Entonces sentiste que cumpliste con ese rol?
-Estimo que cumplí y cumplimos con el cuerpo técnico con éste rol en mayores, y esto va más allá de los resultados obtenidos, creo que logramos cumplir con los objetivos que nos propusimos al inicio del año.
-¿Nunca te sentiste superado por alguna situación?
-En cuanto a haberme sentido superado por alguna situación, no, creo que no. Por ahí creo que lo que más me molestó en el año fueron algunos arbitrajes. Quizás uno cuando estaba en juveniles por ahí no le prestaba mucha atención, pero en primera uno lo vive de otra manera, y a veces nos volvíamos de Córdoba o terminábamos acá con mucha bronca por decisiones arbitrales que nos terminaban perjudicando, pero bueno, todo es parte del aprendizaje.
-¿Fue un año de mucha enseñanza por todo lo vivido?
-Sin duda alguna que sí. Si bien cuando me ofrecieron dirigir primera acepté con muchas dudas, pero también confiado porque sabía que teníamos un gran equipo y un gran cuerpo técnico para afrontar el desafío.
-¿Pero también fue agotador?
-Fue agotador más que nada por el contexto del año que vivimos, un inicio de temporada que se retrasó, comenzó con el torneo Preparación, se cortó por semanas por un brote de CoVid, inició el torneo oficial, se jugaron dos fechas, se volvió a cortar, y después, gracias a Dios se pudo continuar hasta finalizarlo.
-¿Te sentiste acompañado por tu cuerpo técnico y la dirigencia?
-No tengo más que palabras de agradecimiento para mí cuerpo técnico, como lo dije en su momento, esto que se logró, no lo logró solamente Matías Garetto, esto fue producto de un grupo de trabajo que siempre trató de dar lo mejor, por y para el equipo, y nada de esto hubiese sido posible sin "Ema" (Emanuel) Boero y Román Piumatti a mí lado.
Y obviamente que agradecido a la subcomisión de Hockey y a la comisión general del club por confiar en nosotros y acompañarnos en cada partido.
-¿Este plantel te hizo sentir orgulloso, qué virtudes destacas del mismo?
-Más que orgulloso, no me alcanzan las palabras ni los adjetivos para describir y agradecerle a éste increíble equipo.
Creo que lo que más destaco de éste grupo fue la actitud, la unidad y el espíritu de equipo que demostraron a lo largo de éste campeonato.
-¿Jugar el Proyección A sirvió para darse cuenta de qué?
-Sirvió para darnos cuenta de dos cosas fundamentales, una de que tenemos que seguir mejorando y creciendo cómo equipo, ya que pudimos ver en parte el nivel que tiene la división A, y segundo, que éste equipo si se lo propone, está para grandes cosas.
Nos podemos permitir soñar con un ascenso en un futuro, pero hay que ir con tranquilidad y con los pies en la tierra, como dice una frase, ni ayer fuimos los peores, ni hoy somos los mejores.
Tenemos que seguir con éste proyecto, de ir dándole minutos y rodaje en Intermedia y Primera a jugadoras de las categorías formativas, para que vayan sumando experiencia y además para lograr tener un plantel un poco más largo del que tenemos.
-¿Qué opinión te merece el desempeño de las divisiones formativas?
-Creo que fue un gran año también para las categorías formativas. Éste año comenzó a participar la Octava división, si bien no jugó todos los partidos ya que algunos equipos no la presentaron, lo hicieron de gran manera, consiguiendo muy buenos resultados, inclusive en el Proyección Damas A.
En cuanto a Séptima también tuvieron un gran año, estuvieron a nada en el torneo Preparación de jugar una final, terminaron tercera en la primera fase, y en el Proyección estuvieron cerca de meterse en una final también.
La Sexta por ahí fue la categoría que más sufrió, por así decirlo, ya que fue un año de transición para ellas, con un equipo en formación, pero que logró tener grandes partidos éste año.
Y qué decir de Quinta, la otra categoría que me tocó dirigir, un gran grupo, también con un año de transición, pero que dio batalla en cada partido que le tocó jugar, por ahí no fuimos la categoría vistosa y de gran juego a la que estábamos acostumbrados, esa que ganó varios campeonatos, pero ésta categoría dio pelea, aunque el objetivo principal fue que nos nutrió de jugadoras para intermedia y primera y lo hicieron de gran manera durante todo el año.
-¿Quedaron tranquilos por haber representado de gran manera al club en el Proyección A de primera división?
-Tranquilos y conformes, no sólo de haber representado al club de ésta manera, sino también de haber representado y haber puesto en alto el nombre de la ciudad también. Por lo menos así lo vemos nosotros.
Creo que si antes de iniciar el Proyección Damas A nos hubiesen dicho que íbamos a ganarle a Urú Curé, empatar con Universitario y Jockey Club y caer ante el puntero Barrio Parque, no lo hubiésemos creído, nuestro objetivo era sumar experiencia y ver cómo estábamos en comparación con equipos de la A y después de ese comienzo, nos dimos cuenta de que estábamos para más. Creo que fue una gran participación en el Proyección Damas A por ser la primera vez que lo jugamos.
-¿Ahora será tiempo de descanso y luego a planificar la próxima temporada?
-Ahora a descansar un poco, si bien las actividades en el club van a continuar hasta el 17 de diciembre, después será cuestión de sentarnos a ver, primero si continuamos en mayores y después, en caso de continuar, nos pondremos a planificar el 2022.
-¿Algo para agregar?
-Repito, no tengo más que palabras de agradecimiento para todas y cada una de las jugadoras, a mis compañeros de trabajo Emanuel y Román, a toda la familia "pingüina" que nos acompañó durante todo el año, a la subcomisión de hockey, a la comisión general del club, a mis viejos y mí sobrino que fueron a ver algunos partidos, algo que disfrute mucho el tenerlos ahí, y a LA VOZ DE SAN JUSTO que siempre estuvieron acompañándonos con los resultados, las notas y fotos, muchas gracias.
Por otra parte aprovecho la oportunidad para hacer la invitación de siempre a todas aquellas jugadoras que se quieran incorporar al club, las vamos a estar esperando y a recibirlas de la mejor manera, cómo así también a aquellos caballeros que se quieran unirse al equipo, también serán más que bienvenidos al "pingüino". Cómo dijo el gran Gustavo Cerati, Gracias Totales.


