Obra pública
“Una obra que integra”: Ortega destaca que la apertura de avenida del Libertador refleja crecimiento
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/carlos_ortega.png)
La remodelación del Centro Cívico y la apertura de la avenida del Libertador avanzan hacia su inauguración como una obra clave para la integración urbana. El secretario de Infraestructura afirmó que el proyecto buscó “reconciliar la necesidad histórica de permeabilidad vincular” con un espacio público moderno.
La renovación del Centro Cívico y la apertura de la avenida del Libertador se consolidan como una de las obras urbanas más significativas de los últimos años en San Francisco. Concebida bajo una lógica integradora, la intervención combina nuevos espacios públicos, circulación vehicular y tecnología aplicada a la movilidad, con el objetivo de fortalecer la conexión entre dos sectores de la ciudad. Para el secretario de Infraestructura de la municipalidad, Carlos Ortega, la magnitud del proyecto representa “el desafío más grande” de su gestión.
“En lo profesional ha sido el desafío más grande que tuve”, sostuvo, al repasar el proceso que implicó no solo diseñar una obra de impacto urbano sino también articular distintos usos en un mismo espacio. En ese sentido, remarcó que el mayor reto fue “reconciliar la necesidad histórica de permeabilidad vincular con la demanda de un espacio público vital, moderno e innovador sin perder la esencia del Centro Cívico”.
Un proyecto integrador
Ortega explicó que la obra fue pensada desde una visión de convivencia entre peatones, vehículos y actividades cívicas. “El desafío más grande fue poder hacer que conviva el peatón, el vehículo y todo lo que se desarrolla dentro de esa gran explanada central”, expresó. Entre las innovaciones, destacó la incorporación de semáforos inteligentes y bolardos automáticos, dispositivos que permiten mantener la naturaleza cívica de la plaza sin limitar su funcionalidad.
El funcionario afirmó que atravesar este proceso fue “un orgullo” y valoró especialmente al equipo que lo acompañó dentro de la Secretaría: “Es un privilegio contar con un equipo de profesionales en el cual me apoyo”.
Los desafíos técnicos
El proyecto contó con un largo proceso previo: primero, se debió confirmar la viabilidad de trazar dos calzadas en el lugar y verificar que el monumento al Libertador estuviera alineado con el nuevo eje de la avenida. El acompañamiento del intendente Damián Bernarte y luego del gobernador Martín Llaryora terminó de habilitar el avance.
Sin embargo, bajo la superficie del Centro Cívico surgió uno de los grandes condicionantes de la obra. Ortega detalló que allí se concentra una compleja red de servicios: fibra óptica, telefonía, semaforización, instalaciones eléctricas, alumbrado público y hasta una antigua conexión de gas vinculada a la inauguración del gasoducto. Aun así, el equipo pudo respetar íntegramente el pliego. “No tuvimos muchas complicaciones y eso da una enorme satisfacción, habla del gran equipo de trabajo”, subrayó.
Trabajo en conjunto
Aunque la idea inicial nació en un grupo reducido, la ejecución requirió la participación de múltiples áreas municipales. Infraestructura fue la base, pero también intervinieron Espacios Verdes, Desarrollo Urbano, Redes Externas de Aguas, Mantenimiento Electromecánico, Alumbrado Público y Semaforización. “Gracias al gran nivel profesional que tenemos, se pudo sacar un proyecto en tiempo récord”, destacó Ortega, señalando que se cumplió el plazo previsto.
Una obra que se concretó y mejoró
Ortega aseguró que la obra final incluso superó el proyecto original. “No sólo desarrollamos la totalidad de lo planificado, sino que también mejoramos algunas cuestiones, lo que permitió mostrar una obra de excelente calidad”, indicó. En su mirada, la avenida del Libertador expresa la identidad de una ciudad que apuesta a seguir creciendo: “La apertura de la avenida muestra el crecimiento que tiene la ciudad, con un espíritu moderno y pujante”.
Integración urbana y futuro
El secretario también vinculó la obra con un proceso de reparación histórica vinculado al paso del ferrocarril. “Esta gran cicatriz se va saneando poco a poco”, dijo, al destacar que la ciudad avanza hacia una integración más sólida.
De cara a la inauguración, Ortega invitó a los vecinos a descubrir el nuevo espacio. “El vecino se va a sorprender con todo lo que se hizo”, aseguró. Y agregó que la plaza ofrece un equilibrio entre espacios verdes, áreas de permanencia, sectores de circulación y zonas aptas para actividades cívicas como las que se desarrollan en la Tecnoteca. “Esa diversidad aporta un elemento indispensable para la integración urbana de San Francisco”, concluyó.
