Una novela del sanfrancisqueño Luciano Lamberti, finalista del Premio Medifé - Filba

También lo están las obras de las cordobesas Camila Sosa Villada y Perla Suez. Figuran entre las diez finalistas de la primera edición del Premio de Novela que se entregará en la Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires.
Las obras "La masacre de Kruguer", del sanfrancisqueño Luciano Lamberti (radicado en Buenos Aires); "Las malas", de Camila Sosa Villada; y "Furia de invierno", de Perla Suez, estas dos últimas también cordobesas, figuran entre las diez finalistas de la primera edición del Premio de Novela Fundación Medifé Filba (FMF).
Se trata de una primera etapa de selección que en septiembre próximo se reducirá a la mitad a partir de la decisión del jurado integrado por Eugenia Almeida, Luis Chitarroni y Beatriz Sarlo.
Las otras novelas que aspiran al galardón, dotado con 300.000 pesos y destinado a obras editadas en 2019, son De dónde viene la costumbre, de Marie Gouiric; El hombre de cristal de Carlos Bernatek; El último Falcon sobre la tierra, de Juan Ignacio Pisano; Hasta que mueras de Raquel Robles; y Quemar el cielo, de Mariana Dimópulos; Cometierra, de Dolores Reyes; y ¡Felicidades!, de Juan José Becerra.
La selección abarca una diversidad de temáticas que van desde el terror (como la novela de Lamberti) hasta los universos atravesados por la autografía que definen las novelas de Sosa Villada y Reyes, que con Las malas y Cometierra respectivamente, debutaron en la literatura con textos que hacen foco en la agenda del movimiento feminista
Las obras fueron elegidas sobre un total de 190 novelas postuladas por 130 editoriales y también por los mismos autores, la mayoría provenientes de la Ciudad de Buenos Aires pero también con notable representación de Salta, Chubut, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Neuquén, entre otras provincias, informó la agencia Télam.
En septiembre será definida la "lista corta" de seleccionados que quedará reducida a cinco textos, mientras que el ganador será anunciado durante la realización del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (Filba), que se realiza habitualmente en septiembre pero que este año como consecuencia de la pandemia se hará en formato online entre el 16 y el 24 de octubre.
Hasta el momento, los premios que existen en Argentina son a novela inédita, una estrategia de las editoriales para conseguir más autores. En este caso, el ganador o ganadora recibirá 300.000 pesos y la posibilidad de que a partir del galardón la obra vuelva a circular y sume nuevos lectores.