Una estación de energía solar en la plaza para agua caliente y recargar celulares

Avanza la instalación de las dos primeras estaciones sustentables en las plazas Vélez Sarsfield y General Paz. Luego habrá otra en la Plaza Cívica.
Apostando a la sustentabilidad en los espacios verdes del interior provincial, el Ministerio de Gobierno y Seguridad avanza en la colocación de nuevas estaciones solares.
Se trata de instalaciones que cuentan con un sistema que provee agua caliente y Sistema USB y de iluminación. En los últimos días comenzaron los trabajos en San Francisco para la instalación de una estación de este tipo en la Plaza Vélez Sarsfield.
También se avanza en el proceso de instalación y período de prueba de otra eco estación, en este caso, en la Plaza General Paz. Y más adelante, se instalará uno en la Plaza Cívica, cerca de la Tecnoteca.
En "la Vélez", agua caliente para el mate y carga de dispositivos móviles mediante tecnología solar.
El sistema que genera energía solar con paneles posee un termotanque para 100 litros, con dos dispensers y un puerto con cuatro entradas USB para carga de baterías de celulares o de otros dispositivos.
A su vez, esas pantallas abastecen con luz a la propia estación, que tiene una mesa y dos bancos.
Al respecto, el intendente Damián Bernarte planteó que estas estaciones representan lo que municipio piensa con respecto a cómo debemos cuidar nuestro medioambiente y poner en valor los espacios verdes.
El puesto de energía solar en la Plaza Gral. Paz.
Cuándo se podrán usar
"Felizmente estamos culminando de instalar las dos primeras estaciones sustentables termosolares en las plazas Vélez Sarsfield y General Paz y próximamente comenzaremos también con la instalación de una tercera en la Plaza Cívica. Las dos primeras serán inauguradas próximamente y se encuentran en período de prueba", anunció Bernarte.
"Esto se enmarca dentro de los anuncios que hicimos el 1 de marzo, en el inicio del período de sesiones del Concejo Deliberante, continuando con este proceso de cumplir con la palabra empeñada y, además, poniendo en valor la importancia del cuidado del medioambiente, siempre pensando en un futuro más sostenible y en seguir trabajando en colaboración con el gobierno provincial, promoviendo políticas públicas que fomenten el desarrollo de buenas prácticas sustentables en nuestra ciudad", agregó el mandatario municipal.
Estaciones termosolares sustentables, un servicio útil en los espacios públicos
Agua caliente
La columna expendedora de agua caliente es alimentada por un termotanque solar de acero inoxidable de 100 litros de capacidad que se encuentra en el techo de la misma.
Toda la columna está provista con las conexiones correspondientes de agua para efectuar el ingreso de agua fría.
El sistema está preparado para poder proveer agua a las personas mediante 2 canillas grifos.
USB e iluminación
La columna para dispositivos móviles y luminaria es alimentada por el gabinete con panel solar que se encuentra en el techo de la misma. Este gabinete está provisto con un panel solar conectado a un regulador de carga y este a una batería de gel que almacena la energía.
Cómo funciona
El panel solar de 110 am policristalino alojado en el techo de la estación cuenta con un gabinete donde se aloja el regulador de carga y la batería que proporciona la iluminación de la estación solar mediante un sistema led y carga rápida para 6 dispositivos móviles mediante USB.
El funcionamiento del termotanque es simple y efectivo. En este sistema de termosifón el agua se desplaza del colector al tanque acumulador sin necesidad de bombas, componentes eléctricos o mecánicos. La circulación natural en el circuito se debe al cambio de densidad o peso específico que experimenta el agua al calentarse por estar en contacto con el tubo colector; al estar más caliente, su peso disminuye y se desplaza hacia los sectores superiores del conjunto tanquecolector.