Economía
Una apertura que genera trabajo: Pingüino suma 30 nuevos puestos en San Francisco
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/super_pinguino.jpg)
Con una inversión que demandó 11 meses de obra y la participación de proveedores locales, Supermercado Pingüino inaugurará este jueves su primera sucursal en barrio Sáenz Peña. El nuevo espacio abrirá sus puertas con 30 empleos nuevos, fortaleciendo la oferta comercial y generando más oportunidades laborales en la ciudad.
San Francisco continúa ampliando su oferta comercial con la llegada de nuevas inversiones que apuntan a mejorar la disponibilidad de productos y servicios para los vecinos. En este caso, Supermercado Pingüino abrirá oficialmente su primera sucursal en barrio Roque Sáenz Peña, un proyecto que combina expansión empresarial, generación de empleo y trabajo conjunto con proveedores locales.
Ubicado en bulevar Sáenz Peña al 3300, el nuevo espacio sumará 30 puestos de trabajo, que se agregan a los 43 empleados de la histórica sede céntrica, que desde hace 28 años sostiene una trayectoria comercial consolidada en la ciudad. La apertura al público se realizará este viernes, mientras que el jueves se llevará a cabo un acto privado para autoridades y representantes institucionales.
Como parte de los preparativos, directivos de la firma visitaron la Municipalidad de San Francisco, donde mantuvieron una reunión informativa con funcionarios locales. Allí detallaron el alcance de la inversión y remarcaron la importancia del impacto laboral que generará. Desde el municipio destacaron el rol que este tipo de iniciativas tiene para dinamizar la economía urbana y acompañar el crecimiento de barrios en desarrollo.
Francisco López, uno de los directores del grupo Cormorán S.A., explicó que la construcción de la sucursal demandó 11 meses de trabajo continuo, articulado con una amplia red de empresas sanfrancisqueñas. “Estuvimos trabajando con muchos proveedores de San Francisco como Aivel, Tecnometal, Tesla Montajes Eléctricos, Maquinarias San Francisco y muchas otras que nos ayudaron con esta gran obra”, señaló. Según indicó, la empresa buscó intencionalmente fortalecer el circuito productivo local: “Es una obra que pudimos concretar gracias al aporte de firmas de la ciudad, y en poco tiempo vamos a inaugurarla en un barrio muy atractivo para brindar un servicio distinto”.
López también puso el foco en el diseño edilicio, que consideró un diferencial de esta nueva etapa de la marca en San Francisco. Describió la construcción como “muy novedosa” y con “un estilo bastante futurista”, resultado de una planificación arquitectónica que buscó adaptarse de forma armónica al entorno urbano del barrio. “Hemos incorporado algunas consignas de diseño para que la construcción no sea tan alta y, de esa manera, no invada tanto la morfología del sector”, explicó, subrayando la intención de integrar la obra sin alterar el perfil residencial de la zona.
La llegada del supermercado a Roque Sáenz Peña responde también a la necesidad de ampliar la cobertura comercial en sectores de la ciudad donde el crecimiento demográfico va en aumento. Desde la empresa remarcan que esta sucursal permitirá acercar productos esenciales y precios competitivos a un área que en los últimos años ha sumado nuevos emprendimientos, instituciones y viviendas.
Paralelamente, el impacto laboral es uno de los elementos más valorados por autoridades y vecinos. Con 30 nuevos empleos directos, la apertura representa una oportunidad concreta para familias de la ciudad y un estímulo para la circulación económica interna. Para la firma, se trata de un paso estratégico dentro de un proceso de expansión que busca consolidarse en San Francisco y, a futuro, evaluar nuevas posibilidades de inversión.
La inauguración marca, además, un hito para la empresa, que nació como un proyecto familiar y logró sostenerse durante casi tres décadas en un mercado competitivo. Según expresaron sus directivos, la incorporación de esta nueva sucursal reafirma “la apuesta por crecer en San Francisco”, apoyándose en dos pilares: empleo local y proveedores locales.
