San Francisco
Un trabajo de Lylian López en la Feria del Libro de Buenos Aires

Se trata del libro “Amantes” que también presentó en la feria de San Francisco. La escritora y poeta manifestó su satisfacción de que San Francisco, a través de su trabajo, pueda estar presente en tan importante encuentro cultural en Buenos Aires.
“Amantes”, un libro de la ecritora y poeta sanfrancisqueña Lylian López de Stoppani fue presentado y se mencionó en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires el pasado jueves 9 de mayo. Aunque su autora no pudo asistir debido al paro nacional, su trabajo fue expuesto en el stand del Instituto Literario y Cultural Hispánico de California.
La autora manifestó su satisfacción de poder participar nuevamente de esta importante feria. “Hace veinte años que participo de esta importante feria y es un orgullo estar nuevamente. Lamentablemente no pude viajar para estar presente debido a la medida de fuerza que se realizó a nivel nacional. Pero San Francisco estuvo presente porque envíe mi trabajo y su fundamentación para que se exponga y se reparta entre la gente de Letras del instituto”.
Su trabajo “Amantes” también fue presentado en la Feria del Libro de San Francisco. La autora explicó que en el libro “se reflejan palabras dirigidas al otro, al hijo, a la madre, a personalidades famosas, a la Patria, etc, porque este “Amante” está concebido como el otro, no como una relación amorosa”.
La sinopsis del libro fue escrita por el médico psiquiatra Carlos Falconi en la que afirma: “En un tiempo distinto, donde los otros son el riesgo, Lylian López se interna en las divergencias amorosas del amante, del que ya en la realidad o en la fantasía no anhela otra cosa que la proximidad no exenta de tensiones y tormento de aquello amado”.
“En su búsqueda, la autora va descubriendo al amante en su relación con su terruño, sus ideales, el hedonismo y el otro, ese otro, persona que fascina sus afectos. Así hace desfilar entre otros, lo que hace vibrar y dar experiencia del estar vivos a los amantes el asombro, la pena, el dolor, la aprensión, el gozo y el placer, la lucha y la salvación”, agrega entre otras consideraciones.
Cabe informar que el Instituto Literario y Cultural Hispánico de California fue creado por Juana Alcira Arancibia y Marta de Paris y actualmente la presidencia está a cargo de María Paula Mones Ruiz.