Bienestar
Un paso más hacia una ciudad cardioprotegida: otro club recibió un DEA
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/dea_antartida.jpg)
En el marco del programa municipal que impulsa espacios seguros ante emergencias cardíacas, la municipalidad entregó un desfibrilador externo automático al Club Antártida Argentina. Con esta incorporación, ya son 17 las instituciones locales equipadas y capacitadas para actuar en casos de urgencia.
La Municipalidad de San Francisco, a través de la Secretaría de Salud, entregó un desfibrilador externo automático (DEA) al Club Antártida Argentina, que se suma así a las 16 instituciones de la ciudad que ya cuentan con este equipamiento para actuar ante emergencias cardíacas.
La entrega fue encabezada por el intendente Damián Bernarte y el secretario de Salud, Fernando Giacomino, quienes fueron recibidos por el presidente del club, Eduardo Pedrone, y miembros de la Comisión Directiva. La acción forma parte de un programa municipal que busca que todos los espacios deportivos y de eventos masivos dispongan de DEA y de personal capacitado en RCP.
Hasta el momento, los dispositivos fueron entregados a instituciones como Club Atlético San Isidro, Club El Tala, Club Alumni, Sociedad de Bomberos Voluntarios, Polideportivo Municipal y otros clubes y espacios comunitarios, sumando ahora al Club Antártida Argentina.
Durante el acto, el intendente Bernarte destacó la importancia de que instituciones con alta concurrencia diaria cuenten con tecnología adecuada para responder ante posibles emergencias. “Estamos equipando a los clubes con DEA y promoviendo la participación en jornadas de capacitación sobre RCP y uso de estos dispositivos”, señaló.
Por su parte, el secretario de Salud, Fernando Giacomino, explicó que el DEA es una herramienta clave de prevención, que complementa la correcta aplicación de RCP, y que su distribución apunta a garantizar la seguridad de quienes asisten a espacios deportivos y sociales.
El presidente del Club Antártida Argentina, Eduardo Pedrone, valoró la iniciativa y destacó la capacitación del personal y de los padres de los niños que participan en las distintas actividades del club. “Es muy bueno contar con este equipamiento y esperamos no tener que utilizarlo”, indicó.
El club se encuentra en un predio de tres hectáreas en el sector noroeste de la ciudad, donde diariamente concurren unas 500 personas, cifra que se eleva a más de mil los fines de semana durante las prácticas y actividades de hockey, fútbol, pádel, patín y gimnasio.
