Salud e innovación
Un médico sanfrancisqueño integró el equipo argentino que ganó el “Óscar de la retina”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/anibal_francone.jpg)
El doctor Aníbal Francone formó parte del grupo de cirujanos que recibió el máximo reconocimiento internacional en oftalmología por una cirugía ocular inédita, realizada en Argentina, que logró devolver la visión a un paciente y fue distinguida por su valor educativo en la formación de especialistas de todo el mundo.
La oftalmología argentina volvió a destacarse en el plano internacional y San Francisco tuvo un representante directo en ese logro. El médico Aníbal Francone, oriundo de esta ciudad, formó parte del equipo de profesionales que recibió el “Best of Show – Rhett Buckler Award”, conocido como el “Óscar de la retina”, durante el congreso anual de la American Society of Retina Specialists (ASRS), la sociedad de retina más importante del mundo.
El premio, considerado el más alto galardón para un video científico-quirúrgico en la especialidad, reconoció una cirugía ocular de altísima complejidad realizada en Argentina, que permitió reconstruir el ojo de un paciente con graves lesiones producto de un accidente deportivo.
Una cirugía inédita y educativa
El procedimiento combinó técnicas avanzadas de reconstrucción anatómica y microcirugía para reparar daños que suelen considerarse clínicamente irreversibles. El paciente presentaba múltiples complicaciones: catarata traumática, ruptura de ligamentos y deformación del iris. La operación permitió reposicionar y fijar el cristalino, colocar un lente intraocular y finalmente reconstruir el iris mediante suturas delicadas, lo que devolvió tanto la visión como la funcionalidad ocular.
El paso a paso de la intervención fue registrado en un video de gran valor educativo. Este material fue clave para el premio, ya que permitirá a especialistas de todo el mundo replicar la técnica en casos de trauma ocular complejo, aportando un avance significativo a la oftalmología internacional.
El orgullo de la oftalmología argentina
El equipo fue liderado por el doctor Martín Charles y estuvo integrado, además de Francone, por los médicos Daniel Charles, Rodrigo Albano, Ignacio Gnecco, Gisella Sánchez y Nicolás Rovaletti. Si bien ya habían recibido premios en otras categorías, esta fue la primera vez que el grupo obtuvo el máximo galardón de la ASRS, lo que representa un hito para la oftalmología nacional.
“El desafío quirúrgico era enorme. Había que reconstruir la anatomía del ojo para poder devolverle la visión al paciente”, explicó el Dr. Charles en declaraciones al portal Infobae, destacando la precisión y la delicadeza necesarias para una cirugía de estas características.
Un reconocimiento con impacto global
Más allá del éxito médico, el premio refuerza el prestigio internacional de la oftalmología argentina y la proyección de sus profesionales. En este caso, la presencia de un sanfrancisqueño en el equipo suma un orgullo local a una distinción que ya trasciende fronteras.
El reconocimiento consolida al grupo como referente en el manejo de traumas oculares complejos y abre la posibilidad de que la técnica presentada sea incorporada en protocolos médicos de otros países. “Este logro posiciona a la Argentina en la vanguardia de la oftalmología global”, subrayó Charles, quien destacó también la importancia de difundir el conocimiento adquirido para la formación de nuevas generaciones de especialistas.
San Francisco en la vanguardia médica
La participación de Aníbal Francone en este equipo marca un hito para la comunidad médica de San Francisco, que ve reflejado en su trayectoria el impacto del talento local en desarrollos que hoy tienen alcance mundial.
El premio no solo reconoce un procedimiento quirúrgico exitoso, sino también un modelo de trabajo colaborativo y de transferencia de conocimiento que posiciona al país –y a profesionales formados en el interior como Francone– en la primera línea de la investigación y la práctica médica global.