Un grupo entrega viandas y contención a los adultos mayores en pandemia

La pandemia impactó profundamente en la salud y el bienestar de los adultos mayores. Más soledad en contexto de aislamiento y distanciamiento, dificultades económicas, necesidades médicas, son muchas de las situaciones que ponen en riesgo a los mayores, a veces de una manera tan peligrosa como el mismo covid-19. En barrio Parque el grupo "Coronados" entrega más que comida a los abuelos.
Por Isabel Fernández|LVSJ
Decidieron "coronar" honrando a quienes peinan canas y necesitan no solo de una buena nutrición física sino también espiritual, brindándoles también acompañamiento, cariño y contención.
La pandemia impactó profundamente en la salud y el bienestar de los adultos mayores. Más soledad en contexto de aislamiento y distanciamiento, dificultades económicas, necesidades médicas, son muchas de las situaciones que ponen en riesgo a los mayores, a veces de una manera tan peligrosa como el mismo covid-19.
Para llevar nutrición y bienestar a los mayores, nació en barrio Parque el espacio de Asistencia al Adulto Mayor "Coronados", que ayuda a quienes más lo necesitan en una época en la que escasea el trabajo y para muchos la comida. La iniciativa surgió desde Ministerio Restauración y Vida junto a un equipo de coordinación de trabajadoras sociales.
Stella Maris Montenegro, Natasha Correa, Carina González, Andrea Carrasco, Sandra Robledo, Yanina Ojeda , Lucía Peralta y Vanesa Alustiza son propulsoras y generadoras del espacio. No solamente son voluntarias que cocinan con amor y dedicación sino que en cada vianda entregan una sonrisa detrás del barbijo y todo el cariño y acompañamiento que necesitan los adultos mayores.
"¡Esperamos que te guste, un abrazo enorme!, ¡Que lo disfrutes! ¡Bendiciones!". Los abuelos en situación vulnerable reciben las viandas que generalmente las reparten jóvenes -ya que muchos por cuestiones de salud y movilidad no pueden acercarse a buscarlas- y con ellas mensajes alentadores que acompañan y brindan bienestar.
La pastora del Ministerio Restauración y Vida, Stella Maris Montenegro y Natasha Correa contaron en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO que las viandas con comida caliente y abundante se entregan en o se envían a la casa de los adultos mayores. El retiro se coordina telefónicamente y se realiza espaciado por horarios para evitar acumulación de personas.
"Tomamos todas las medidas de seguridad y como hoy no podemos hacer que los abuelos vayan a cenar juntos preparamos las viandas, que cocinamos con mucha dedicación. Estas son retiradas por algún padrino o madrina que le lleva su porción calentita hasta la puerta de su casa, con pan fresco y una ración de postre para endulzar su noche. No hay límite en relación a la cantidad, ya que por el momento también están asistiendo a familias que se encuentran aisladas", afirmaron.
Natasha contó que en la medida de las posibilidades "tratamos de acomodarnos a la situación de salud y nutricional de los adultos mayores. Además buscamos a alguien que apadrine a los abuelos para ir a buscar el recipiente para la comida y luego llevárselo, generalmente son jóvenes que pertenecen al ministerio. Estamos contentas porque se está sumando gente que quiere colaborar y tratamos de que tengan variedad en los alimentos, carnes, verduras, lácteos, etc.".
Con todas las medidas de bioseguridad preparan un plato de comida caliente para los adultos mayores
Más que comida
Como el abrazo no puede llegar físicamente con la vianda, buscan la manera de que llegue con mensajes y dedicatorias. "La vianda siempre va acompañada de una frase de aliento, también nos comunicamos durante la semana para preguntarles sobre sus necesidades -dijo Stella Maris-. Los abuelos se emocionan cuando reciben todo esto. Nos llena el alma ver como se ponen contentos y felices de recibirnos. Además de la comida, el grupo brinda el servicio de peluquería, barbería, manicura y de enfermería a los adultos mayores".
Honrar a los adultos mayores, uno de los objetivos del grupo
Honrar a los adultos mayores
Contaron que decidieron llamar "Coronados" al espacio, porque es una manera "de volver a darle una honra que se quiere perder en este tiempo con los mayores. Se habla de coronavirus pero nosotros queremos resaltar los valores, que actualmente se quieren borrar. Vemos que como sociedad hay gente que ni siquiera saluda a los adultos mayores".
"Creemos que dejamos un legado de servicio a la comunidad para que nuestros hijos y nietos puedan cosechar ese legado de ser humanos, sensibles a la necesidad y tener un espíritu superior como nos enseña Dios", agregó Stella Maris.
Afirmó que esta iniciativa "la hacemos porque vivimos el dolor, pasamos por el hambre, el frío, la soledad y la depresión. Nuestro motivo es brindar alivio al otro y cumplir con el mandamiento supremo: 'Amarás a tu prójimo como a ti mismo'. Amamos a Dios pero también aprendimos a amar a nuestro prójimo. Si amamos a Dios tengo que demostrarlo y si amo mi hermano también".
Finalmente el Secretario General de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y referente de CTA San Francisco y padrino de este proyecto Darío Paredes, junto a Andrea Carrasco a cargo de la Secretaria de Previsión Social ATE y Coordinadora de Fenat San Francisco afirmaron: "Estamos construyendo y consolidando el trabajo barrial, en un momento tan crítico, nuestro más sincero reconocimiento y apoyo a estas trabajadoras sociales que están poniéndole el cuerpo y el corazón a esta iniciativa".
Mensajes alentadores en medio de la crisis, otra forma de hacer llegar el abrazo que brinda bienestar
Cuándo se entregan
Las viandas se entregan todos los miércoles en San Lorenzo 641. La mayor parte de las personas que las solicitan viven en barrio Parque, pero no es un requisito indispensable, puede ser de cualquier punto cardinal de la ciudad.
Para recibir esta asistencia hay que comunicarse telefónicamente para coordinar la entrega que se realiza los días miércoles. En caso de necesidad, también se envían a las casas con un padrino o madrina.
Cómo ayudar
Quienes quieran colaborar con Asistencia al Adulto Mayor "Coronados" pueden donar carne, pollo, pescado, verduras, frutas, legumbres, lácteos, panificación, artículos de higiene personal, ropa, calzado, huevos, o lo que considere útil para una alimentación saludable.
Los teléfonos para realizar donaciones son: Andrea 3564-651962 , Yanina 3564-611996 y Vanesa 3564-302273