Un edificio contemporáneo con corazón de pueblo

La fundación perteneciente a Silvia Elia Squaiera cambiará por completo la perspectiva arquitectónica de la esquina de Bv. Roca y Colón. La entidad comenzará un nuevo proyecto bajo la mirada técnica, profesional y estética del arquitecto Fernando César Mosca, con el objetivo de recuperar los valores italianos y modernizar la ciudad.
Hay un sentimiento vivo y latente por el que lucha desde 2014 la sanfrancisqueña Silvia Elia Squaiera. La mujer, que creó Hermanados por un Sentimiento y que desde 2020 es fundación, concretará uno de sus mayores deseos: un edificio donde vecinos de la ciudad y la región podrán reconectarse con los valores italianos además de evacuar sus dudas y participar de manera activa de información y eventos para esta colectividad.
Para materializar su deseo, el arquitecto e interiorista de nuestra ciudad radicado en Milán, Italia; Fernando Mosca, fue el encargado de proyectar el edificio que estará emplazado en la mítica esquina de Bv. Roca y Colón, donde el profesional reconocido por su mirada mezclará la contemporaneidad y los valores italianos en una construcción única de cinco pisos que incluirá un salón de eventos y conferencias para la fundación, su respectiva oficina, parking automático y el que será hogar de Silvia.
Con una proyección diferente, Squaiera y Mosca le darán la ciudad una nueva perspectiva arquitectónica en un barrio tradicional de San Francisco que rescatará valores y pondrá en uso el sistema de "edificios inteligentes" nunca antes visto por estas tierras.
Amigos desde la infancia y de haber vivido en Italia, estos dos sanfrancisqueños pondrán su ingenio y su experiencia para sumar a la ciudad un proyecto que une el amor por las raíces del país que los acogió y potenciar los valores heredados que se trasmitieron de generación en generación.
"Siempre quise tener una sede propia para mi fundación, donde pudiéramos hacer conferencias, charlas y cursos de italiano porque se están perdiendo las raíces italianas. Además de un espacio para homenajear aquellos italianos que un día tuvieron que dejar sus tierras y venir a un país desconocido. Nuestro proyecto es recuperar la identidad italiana y mantenerla lo más viva posible", dijo Silvia Squaiera.
"Hacer este edificio también es darle algo a mi padre, a Elio Vittorio Squaiera, quien a sus 87 años recuerda con emoción y nostalgia a su querida Italia. Y el total agradecimiento a mis padres que me apoyaron en este proyecto" agregó la mujer.
Así será el edificio que se emplazará en la mítica esquina de bv. Roca y
Colón.
La construcción
Uniendo las ganas de Silvia por hacer algo distinto en consonancia con el talento y creatividad de Mosca, desarrollaron un edificio en Bv. Roca 2003, en la clásica esquina de Roca y Colón que contará con sala de conferencia y secretaría para la fundación, locales comerciales, parking y el hogar de Silvia. Además, habrá dos nuevas plantas en la parte superior.
Según el arquitecto Fernando Mosca, "será un polo importante ya que para quienes vivimos en el barrio con la ilusión de concretar algo novedoso que sumando a las actividades dará una nueva perspectiva con la identidad de Hermanados por un Sentimiento".
El edificio contará con el sector de la fundación dos locales comerciales, estacionamiento automático para ocho vehículos, la casa de Silvia y se anexaron dos pisos de oficina. Además, contará con un "roof garden" único en su tipo con ascensor trasparente. El mobiliario también es parte de la creatividad de Mosca que ofrece un servicio integral como arquitecto e interiorista.
"Es un edificio que respira aire de barrio por eso, decidimos recuperar el corazón del espacio con un patio pequeño pero que tiene paredes verdes de hiedra, una fuente, pero, además; contará con un ascensor trasparente en el medio que comunica todos los pisos. Esta construcción toma la tipológica habitacional del barrio, es decir, tenés la mirada del barrio, pero también del patio", explicó el arquitecto.
Hablando sobre el interior, Mosca rescató algunas características propias de los gustos arquitectónicos de los italianos logrando un verdadero viaje en el tiempo frente a la contemporaneidad que también tendrá: "Habrá un puente de vidrio que conecta el frente con la parte posterior y tendrá un cerramiento hecho con vidrios de colores grana de arroz, los que usaban los italianos. En la construcción habrá ciertos detalles que nos recuerda el pasado y ese puente es como la unión de dos continentes, entre la Argentina e Italia".
También dirá presente del ahorro energético. "Buscamos que el edificio donde se reutilice el agua de lluvia para riego y uso sanitario y también se recurrirá a la energía solar con loza radiante, entre otros", explicó el profesional.
Para Mosca, tendrá "fachada contemporánea, pero con corazón de pueblo, hay un dialogo entre raíces y futuro".
Por y para el barrio
Silvia y Fernando se conocen desde niños. Ellos fueron vecinos y siempre mantuvieron una amistad a través de los años. Silvia contó que cuando pensó el proyecto inmediatamente surgió el nombre de su amigo de toda la vida. "No podía ser de otro que Fernando; el hombre con una visión superior para lo que la mujer buscaba. Lo llamé un miércoles sobre lo que quería hacer en este espacio que heredé de mis padres. Le dije la idea que tenía y el sábado siguiente, ya tenía el proyecto casi listo", relató la mujer.
"Viví casi siete años en Italia y allá la mentalidad es otra, sabía que él era el indicado y que, con pocas palabras, tres o cuatro modificaciones, logramos el objetivo".
Con sus lapiceras y papel en mano, el artista devenido en arquitecto e interiorista no demoró un minuto. "A Silvia la conocí prácticamente desde que nació y siempre vivimos a unos doscientos metros Me gusta mucho trabajar a mano, por lo tanto, las ideas surgen de inmediato. Conociéndola a Silvia, el lugar de toda la vida, surgió lo que pensé que nos sintonizaba y lo hice desde el corazón".
Para Fernando trabajar en San Francisco tiene un plus especial y lo hace también de la mano de la arquitecta Jimena Franco quien es su contacto local y puente de proyectos en la ciudad. "Es una alegría porque es algo más para mí. Es una gran satisfacción y más que venía de una amiga además de ser la fundación, la base o eje, es muy valioso porque tengo más años de vida en Italia que en la ciudad, es tener un pie en cada lugar".
Lo interesante además en este aporte del profesional es que la presencia de los locales comerciales "se pudieron pensar con una perspectiva del barrio que me vio crecer. Muchos negocios del lugar nacieron en casas de familia y ahora la propuesta es brindarle una nueva opción comercial", destacó Mosca.
La fundación se dedica a difundir la cultura italiana a través de sus diversas expresiones. La institución brinda gestión y asesoramiento informativo de la ciudadanía italiana, de pensiones y jubilaciones en Italia. También viajes para estudiar el idioma italiano en diferentes ciudades de Italia, viajes en cruceros y en ciudades del país europeo, inversiones inmobiliarias y promoción y patrocinio de lugares y temáticas específicas. Además de Cenas -Show con espectáculos musicales con artistas locales, nacionales e internacionales.
Para más información sobre la fundación Hermanados por Un Sentimiento, comunicarse con Silvia Elia Squaiera al (03564) 15565609.