Un Eco Crematorio en la ciudad y la zona para un “duelo saludable”
Fue inaugurado este viernes, aunque ya venía funcionando. Se encuentra en cercanía al acceso a Josefina, sobre la autovía 19.
Rodeado de la tranquilidad del campo y un paisaje que invita a la paz, el primer crematorio de la región, que fue inaugurado el pasado viernes, llega como una importante iniciativa que tiene como objetivo brindar un mejor servicio en la despedida de un ser querido y un duelo saludable.
El Eco Crematorio, ubicado en el kilómetro 118 de la Autovía Ruta 19, en cercanías del acceso a Josefina, nació de un proyecto conjunto entre las empresas fúnebres Rosso Hnos. y Di Monte S.R.L. tiene amplios salones y una moderna infraestructura que permite cubrir una importante demanda de las comunidades de San Francisco y la región ya que antes había que viajar entre 150 y 200 kilómetros para realizar cremaciones.
En el acto de inauguración se descubrió una placa en recordatorio a este importante momento para la ciudad.
Gustavo Rosso de la empresa Rosso Hnos. y sus socios Mauricio Armando y Raúl Rosso, junto a Antonio Di Monte de Di Monte S.R.L., César Gabrieloni y Franco Di Monte, pudieron concretar finalmente este importante proyecto y en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO destacaron los beneficios de este servicio.
"Nuestro trabajo como empresa fúnebre es tratar con respeto a la persona fallecida y prepararlas para su último acto social que es su velación. También acompañamos a los familiares en vida no solamente en la organización de los trámites necesarios sino también en la contención humana incluso con psicólogos si es necesario, para despedir y honrar a quien se va", aseguró Rosso.
Remarcó que desde el momento en que la persona fallece la empresa que interviene ya sea Di Monte o Rosso, realiza la contención, el velatorio y todos los trámites necesarios para despedir a un ser querido. "Tras el velatorio, si la familia lo desea, se traslada el cuerpo al Eco Crematorio donde también se puede llevar adelante una despedida más íntima, en un ambiente en el que hay contención y acompañamiento".
El crematorio tuvo su inauguración oficial este viernes.
"Las instalaciones son amplias y están ubicadas en un entorno natural con todas las comodidades. En el Eco Crematorio la familia despide a su ser querido en forma física y a la hora y media se le entregan las cenizas para el destino que la familia desee, ya sea el cementerio, un cinerario o lo que considere cada uno", afirmó.
En tanto, Di Monte recordó que se trabaja desde hace veinte años para traer la comodidad a San Francisco ya que antes había que viajar 150 o 200 kilómetros para despedir a un ser querido. "Tener este servicio tan cerca, significó mucho trabajo. Nuestro norte es dar un buen servicio y para eso nos unimos como empresas, hay situaciones donde la competencia va más allá", dijo.
Cuidado del medio ambiente
¿Cómo trabaja un crematorio, puede contaminar el ambiente? Armando aseguró que existe "una comunión con la ecología ya que se cuida el medio ambiente. El horno que se utiliza está bajo normas de la Unión Europea y no contamina, por eso hablamos de un Eco Crematorio".
Además dijo que las cenizas "se colocan en una urna biodegradable para que en caso de ser sepultada en tierra, se degrade naturalmente y las cenizas pasen a ser parte de la tierra con una semilla de un árbol o una planta. Este cuidado ecológico es lo contrario a lo que pasa con los cementerios".
Por su parte, Gabrieloni agregó que los cementerios "crecieron tanto en los últimos tiempos y hay superpoblación, entonces la cremación viene a allanar caminos a las familias en esas situaciones".
Consideró además que en las nuevas generaciones "hay un cambio de mentalidad" y ya no van al cementerio. "Los jóvenes ya no van al cementerio, pero no porque no quieran a su ser querido, sino porque lo recuerdan de otra manera, hay otras formas de honrarlo. No los motiva el hecho de ver una lápida y flores, hoy con la tecnología, podemos guardar fotos, videos, recuerdos y esa es la manera más linda de recordarlos".
"Entonces la cremación nos brinda un abanico de posibilidades para disponer el destino final del ser querido que no es el cementerio, puede ser un cinerario, un jardín donde entierra la urna con las cenizas, esparcirlas en lugares autorizados", destacó.
Indicó que además "es más económico, porque el cementerio genera el costo de impuestos, lápidas, mantenimiento".
Un "duelo saludable"
Al respecto Rosso remarcó que es ecológico porque el proceso de descomposición se acelera. "En un nicho en el cementerio el proceso dura 25 años, en la tierra 7 años, mientras que con la cremación una hora, se aceleran todos los procesos".
"Hoy los cementerios están colapsados y esta es una opción ecológica para tener un duelo saludable. Nunca olvidamos a un ser querido pero si tenemos que honrarlo de la mejor manera que es superando el dolor lo más rápido que podamos. Trabajamos para que las familias tengan una calidad en su duelo", añadió.
Armando recordó que las primeras cremaciones se hacían en Villa Allende, "teníamos que viajar varias horas, cruzar la ciudad de Córdoba, todo eso generaba malestar, incordio y era más difícil todo el proceso de despedida. Afortunadamente lo pudimos traer acá para que sea más rápido".
Quedó inaugurado este viernes el primer crematorio de la ciudad y la región.
La unión que lleva al bien común
La unión de dos empresas hizo posible esta importante iniciativa para la región, demostrando los valores y el compromiso por emprender con el objetivo del bien común. "Así como es histórico el hecho que San Francisco y la zona cuenten con un crematorio, también es histórica la unión de las empresas. El trabajar como colegas amigos, en conjunto, nos trajo muchos beneficios porque crecemos, progresamos juntos y brindamos un mejor servicio", dijo Armando.
"El grupo humano que se ha conformado es muy bueno y es muy raro ver esto en el país, el trabajo en conjunto -indicó-. San Francisco es un paraíso por la relación que tenemos con los colegas de la ciudad y la zona, nos apoyamos, nos ayudamos con todo y eso se traduce en un buen servicio a la sociedad".
Gabrieloni añadió que fue posible llegar a esa unión "porque la ideología y la forma de trabajar que tenemos la entendemos de una sola manera: con pasión. Es un trabajo en el que estamos las 24 horas de guardia, todos los días de guardia, no hay feriados ni vacaciones, hay una sola manera de entenderlo que es con la pasión de allanar caminos, brindar servicios y sentir el agradecimiento de los familiares".
Finalmente convocaron a todos los vecinos que tengan dudas sobre la cremación a dirigirse a las empresas fúnebres, Rosso Hnos, ubicada en Libertad 1899, teléfono (03564) 424687 y Di Monte S.R.L. en Sáenz Peña 2363, (03564) 421878 para que asesorarse sobre los planes prepagos de cobertura, que se pueden pagar en vida.