UN DIA COMO HOY: A 174 años de su fusilamiento, familiares de la Camila O'Gorman denuncian el abandono de su tumba
Sus parientes exigen que se reconozca la trágica historia de la mujer, que fue fusilada en 1848, como un "patrimonio histórico" y no solo de su familia.
Un 18 de agosto, pero de 1848,Camila O´Gorman fue fusilada en manos del ejército deJuan Manuel de Rosas por mantener un amor prohibido con el curaLadislao Gutiérrez. A 174 años de su muerte, un anuncio en un diario recordó lo sucedido en el siglo XIX y abrió un nuevo debate sobre O´Gorman. En ese sentido, la familia de la jovendenunció abandono en su tumba del Cementerio de Recoleta y exigió que esta historia sea considerada como un "patrimonio histórico".
Como recordatorio de su muerte, elDiario Clarín publicó este jueves un aviso en memoria de O´Gorman, que reza: "Homenaje a una de las víctimas de la tiranía". La esquela se difundió rápidamente en las redes sociales y llegó a Pilar, descendiente de la mujer.

"Los fans deCamila O'Gorman siempre recordándola.¿Alguno sabrá que la tumba de mi pariente, su ídola, está en estado deplorable y sus familiares no podemos tocarla?", expresó en su cuenta de Twitter.
Por esto mismo, solicitó a los seguidores de la trágica historia que "hagan una colecta para poder arreglarla". En otro mensaje, Pilar aseguró que "Camila O'Gorman necesita y merece un mausoleo decente en el Cementerio de La Recoleta", por lo que defendió que "ella y su historia son patrimonio histórico".

La historia de Camila O´Gorman
Todo comenzó en 1843 cuando O´Gorman,hija de una distinguida familia católica, conoció al párroco de la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro de la Ciudad de Buenos Aires, Ladislao Gutiérrez, sobrino del exgobernadorCeledonio Gutiérrez.
El amor comenzó a crecer durante años, hasta que el 12 de diciembre de 1847 decidieron huir juntos con el objetivo de casarse, tener hijos y vivir una vida de felicidad. Así, con identidades falsas, se instalaron en la ciudad de Coya, Corrientes, pero el objetivo final era llegar a Río de Janeiro Brasil.

Sin embargo,el padre de Camila escribió una carta directamente a Juan Manuel de Rosas para transmitirle la preocupación de su familia y solicitarle que "dé orden para que se libren requisitorias a todos los rumbos para precaver que está infeliz se vea reducida a la desesperación y conociéndose perdida, se precipite en la infamia".
Rosas movilizó a la policía y la búsqueda se hizo pública. Así, en junio de 1848, la pareja fue invitada a un cumpleaños y ahí fue donde fueron descubiertos, ya que un conocido los identificó y elevó la denuncia.
Ambos fueron detenidos y ninguno de los dos se arrepintió de lo que había sucedido y los meses que habían vivido juntos. De esta manera, el régimen rosista los fusiló a ambos el 18 de agosto de 1848, sin dar pie a apelaciones o escuchar al menos el testimonio de Manuela Rosas, quien alegaba que Camila estaba embarazada.
La historia de O´Gorman se encarnó rápidamente en la sociedad argentina y hasta llegó al cine. Sin embargo, tanto reconocimiento no ayudó a sus descendientes a poder rendir homenaje a su familiar y, por eso, piden que los seguidores colaboren con una colecta.