Un club modelo

Almafuerte de Las Varillas sigue creciendo al compás de un sólido proyecto institucional. Una gestión para imitar.
"Ser una institución modelo, en lo deportivo, social, educativo y cultural, respondiendo a las necesidades de la comunidad y región, desempeñando un fuerte sentido de responsabilidad social", expresó sobre la consigna que persigue su club, respuesta que de hecho justifica el constante desarrollo exhibido.
El profesor César Pagani y coordinador del Club Almafuerte, en comunicación con LA VOZ DE SAN JUSTO aludió a la actualidad de la creciente entidad de Las Varillas, apuntalada por una sobria estructura organizacional que le ha permitido siempre ejecutar con éxito su ambiciosa planificación. En rigor de verdad, un modelo de club digno de imitar.
-¿Los proyectos y trabajos no se detuvieron pese a la cuarentena?
-A pesar de esta etapa en la cual el club estuvo cerrado, y que luego se fue abriendo en forma progresiva algunas actividades, siempre seguimos trabajando en los proyectos trazados para este 2020. Muchos de ellos, no se pudieron llevar a cabo o se pospusieron fecha como los eventos que teníamos planificados poder realizar, como torneos, encuentros. Entonces nos propusimos trabajar en todo tipo de mejoras y de infraestructura, para que cuando todo pueda volver a la nueva normalidad, los socios puedan tener el parque de deportes en óptimas condiciones.
-¿El proponerse metas de forma continua es por el compromiso que se tiene con el socio?
-Desde el grupo Almafuerte, tenemos siempre metas por cumplir y brindar servicios en su máximo nivel de calidad, procurando obtener la plena satisfacción de nuestros asociados. Hace varios años que venimos planificando y trabajando en forma integral entre club, Mutual, subcomisiones y grupos de apoyo.
En todos estos años pudimos cumplir muchos de los objetivos de nuestro Plan Almafuerte 2020 diseñado entre club y mutual como la pileta climatizada, canchas de césped sintético, culminación de todo el polideportivo con piso flotante, canchas de pádel techadas y de blindex, estadio de bochas con canchas sintéticas, cancha de beach vóley, canchas de tenis de polvo, reinauguración de la Biblioteca Popular Infantil, y un gran proyecto socio educativo como lo es el Jardín Maternal Tricolor, Instituto Privado Almafuerte en sus niveles inicial y ahora llegando a 2º grado, con 200 alumnos.
Continuamos renovando nuevos objetivos y ya estamos programando "Almafuerte 2030" en donde estamos trabajando en una planificación en el mediano y largo plazo de nuestra Vida institucional.
-¿A propósito en esta atípica situación sintieron el respaldo de la masa societaria?
-El apoyo de los socios continúa. En todo este tiempo de cuarentena llevamos un número que ronda en el 60 por ciento de la cobranza de las cuotas sociales y deportivas.
Muchos de nuestros asociados tienen muchas facilidades de pago con nuestra tarjeta de Crédito Mutual Almafuerte, lo que permite abonar todo nuestros servicios en hasta 12 cuotas sin interés. Queremos agradecer a todos nuestros socios que nos siguen acompañando y estamos trabajando en poder ofrecerles más y mejores servicios cuando podamos volver con todas las actividades.
-¿Cuáles son las obras que se proyectaron?
-Habíamos comenzado el año disputando el Provincial de primera división de fútbol, donde tenemos pendiente el partido de vuelta de octavos de final por jugar. Con cada subcomisión estábamos trabajando en disputar todas las competencias que nos habíamos propuestos este año junto a todos los cuerpos técnicos. Sabemos que prácticamente no se va a poder disputar nada o casi nada, así que nos estamos dedicando a obras y mejoramientos edilicios.
Tenemos en marcha varios proyectos, un nuevo quincho dentro del club de 200 metros cuadrados, recambio de luminarias de mercurio halogenado por LED, vamos a construir una nueva cancha de tenis de polvo, vamos a colocar carpetas de césped sintéticos a las dos canchas techadas de pádel.
Además se diagramó un nuevo playón deportivo y vamos a traer un nuevo proyecto muy novedoso como lo es "Experiencia DOMO" que es como un fútbol- tenis con reglas de varios deportes y se juega en una cancha octogonal y su principal característica es que el juego nunca se detiene. En este sentido paredes y techo son parte del campo y pueden usarse para hacer rebotar la pelota, lo que exige mucha creatividad, amplía las posibilidades de acción y exige al máximo el físico de los jugadores.
Puede ser jugado por personas de todas las edades y género, con la gran ventaja de que requiere poca gente para su práctica, puede jugarse uno contra uno o dos contra dos.
-¿El evidente crecimiento del club habla de un balance con saldo positivo?
-Muy positivo, sobre todo porque mucha gente desinteresada se acerca y colabora con nuestra institución. Muchísimos dirigentes y colaboradores le dedican mucho tiempo, tenemos un grupo de personal de mantenimiento y administrativo con un gran sentido de pertenencia y responsabilidad, más de 20 entrenadores y profesores, más de 800 deportistas en las diferentes disciplinas y escuelas.
Nuestra Promo Orgullo tricolor, que este año entrega $ 2.000.000 en premios continúa en crecimiento en la ciudad y toda la región.
Los resultados deportivos, para nosotros son consecuencia del trabajo, nos puede ir muy bien o no nos pueden salir también las cosas, pero lo que siempre tratamos de mantener es un norte y un camino a seguir.
-¿Existe una consigna planteada por la dirigencia?
-Ser una institución modelo, en lo deportivo, social, educativo y cultural, respondiendo a las necesidades de la comunidad y región, desempeñando un fuerte sentido de responsabilidad social.
-¿Algo para agregar?
-Agradecer a todos los que conforman Grupo Almafuerte, siempre decimos que somos una gran familia y a todos nuestros socios y simpatizantes por continuar acompañándonos.