Un año de grandes proyectos concretados para Alicia

La inauguración del Centro Integral de Residuos Sólidos Urbanos, el Parque Industrial y la residencia de adultos mayores, marcaron un año de logros cumplidos. Construyen un lago que estaría finalizado en febrero de 2023.
El intendente de Alicia, José Gualdoni definió este 2022 que termina como un año "muy productivo" que le permitió a la localidad la culminación de dos proyectos claves sobre los cuales venían trabajando desde el inicio de su gestión.
Uno de ellos es el Centro Integral de residuos sólidos Urbanos, inaugurado el pasado martes, el cual se complementa con el Parque Industrial, habilitado en el mes de junio.
"Ambos proyectos iniciaron a pocos meses de asumir nuestra gestión, por lo que llevaron entre seis o siete años para su concreción, los cuales nos llenan de satisfacción porque tienen una estrecha vinculación y apuestan al desarrollo productivo sostenible", expresó Gualdoni en declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO.
"Esto pone a Alicia en una situación de privilegio en cuanto a la generación de empleo genuino y al mismo tiempo cuida el ambiente e incentiva esta nueva forma de producción que se conoce como economía circular", continuó.
A esto sumó la nueva residencia de adultos mayores. "Es otro de los grandes proyectos en los que veníamos trabajando, un servicio pensado en la salud del adulto mayor que quedó extraordinario". Sin dejar de mencionar otras importantes obras, como cordón cuenta y badenes, llevando este año ejecutado 4 mil metros, 16 kilómetros de nueva red de agua potable, e importantes inversiones en maquinaria, cámaras de seguridad, y luminaria led, entre otras.
La política habitacional también se fortalece con la entrega de 71 viviendas, 26 en ejecución, y proyectan llegar a más de 110 en los ocho años de gestión.
Agregar valor a los residuos, el desafío
Por otro lado, Gualdoni reconoció que de la mano de la nueva planta de tratamiento de residuos "ahora vienen nuevos desafíos, que radican en darle valor agregado a los residuos, a través de emprendimientos privados en el pueblo".
En este sentido recordó que actualmente el material se provee a diferentes firmas que le dan valor agregado, con las cuales el municipio tiene convenios: es el caso del vidrio para la fábrica de bolitas Tinka, convenios con la municipalidad de Córdoba, Holcim, Arque, Quimanguay, y el reciente acuerdo firmado con el grupo Xipa.
"El desafío es contar con emprendedores en Alicia que utilicen esa materia prima para generar nuevos productos o servicios que generen empleo local. Ahí viene conectada la inversión al Parque Industrial", explicó Gualdoni.
En tanto destacó que "un centro integral como este hay muy pocos en la provincia. Alicia es uno de los pueblos de Córdoba que mayor porcentaje de recuperación de residuos tiene por cantidad de habitantes. De los no recuperables, gracias a esta planta, se convertirán en fardos y se depositarán en un predio que cuenta con licencia ambiental, erradicando de esta manera el basural a cielo abierto".
Un lago en el pueblo, la meta para 2023
De cara al 2023, Gualdoni dijo que el objetivo será potenciar todos estos proyectos que se concretaron durante el 2022, pero además una de las metas claves será la culminación de un lago artificial en el pueblo, el cual está previsto finalizar para febrero, cuando se realizará un Festival de verano.
"Estamos trabajando sobre un nuevo espacio público, que contara entré otros elementos, con un lago artificial similar al que tiene la ciudad de Morteros, que hará las veces de un pequeño ecosistema con flora y fauna, el cual estará listo para el mes de febrero", confirmó el intendente aliceño.
"Culminamos con estos proyectos pero ahora hay que ir por más. Continuar con todo lo que se ha hecho bien pero potenciando e innovando en todos los aspectos", concluyó.