Uepc va al paro en rechazo a las reformas laboral y previsional
La secretaria general de la Uepc, filial San Francisco, Fabiana Nocco aseguró que "cada escuela tendrá sus maneras de comunicar qué docentes adhieren al paro o no".
Docentes de la Unión de Educadores de la
Provincia de Córdoba (Uepc), delegación San Justo, realizarán mañana miércoles
un paro y acompañarán la marcha que la Corriente Federal de Trabajadores (CFT),
conformada por gremios que responden al secretario Gremial de la CGT, Pablo
Moyano; la CTA de Hugo Yasky y su par Autónoma (Ctaa), que encabeza Pablo
Micheli, más otros movimientos sociales, realizarán al Congreso en rechazo a
las reformas laboral, previsional y tributaria propuestas por el gobierno.
En nuestra ciudad, la medida impactará en los
colegios aunque no se sabe aún la magnitud ya que depende de la adhesión de
cada docente. Desde la entidad gremial recordaron que cada escuela comunicará
si se dicta clase o no. En tanto, en Córdoba, la Uepc realizará una marcha
rechazando las reformas el próximo viernes 1 de diciembre, junto a la CGT y
otros gremios.
La secretaria general de la Uepc, filial San
Francisco, Fabiana Nocco aseguró: "Ante la gravedad de las reformas que se
plantean tomamos la decisión de hacer un paro porque es algo que no solo afecta
a los docentes sino a todos los trabajadores. Es un ajuste, porque con las
reformas laborales e impositivas lo que se hace es ajustar sobre los salarios,
ajustando sobre un sector y no a otros sectores que se los beneficia".
En cada escuela
"Cada escuela tendrá sus maneras de comunicar qué
docentes adhieren al paro o no, algunos lo hacen por whatsapp, o por los medios
de comunicación o colocando un cartel en la puerta. Normalmente, los docentes
intentan organizarse para que las medidas de fuerza no incomoden a las
familias", sostuvo Nocco.
En cuanto a las reformas que rechazan, la titular de Uepc San Justo advirtió que la reforma previsional "no solo modifica la forma de cálculo sino que además elimina todos los regímenes especiales, que dentro de ello los docentes estamos porque tenemos un régimen diferenciado de jubilación, como otros sectores. Nos elevaría la edad jubilatoria y la forma de cálculo, afectando no solo a los jubilados actuales sino a los futuros".
"La reforma laboral que en definitiva termina modificando estatutos básicos de la ley de contrato de trabajo que nos afecta directamente, como a todos los trabajadores", manifestó.
Por otro lado, Nocco aclaró que en Córdoba no se movilizan, pero sí en Buenos Aires: "Nosotros realizaremos el próximo viernes 1, una marcha en la ciudad de Córdoba con la CGT, en la que se presentará un libro y se manifestarán en contra de la reforma todos los gremios de la provincia", informó.