Uafac suma árbitros y espera un 2022 de crecimiento
La Unión de árbitros de Fútbol Asociación Civil, con sede en la vecina ciudad de Frontera, comenzó días atrás la pretemporada con miras a un año en el que esperan que la "normalidad" vuelva a reinar en la escena del fútbol. Además, invitan a los interesados a sumarse al arbitraje.
La Unión de árbitros de Fútbol
Asociación Civil (Uafac) comenzó días atrás con su pretemporada de cara a lo
que será la temporada 2022 de fútbol, con el sueño de seguir expandiendo el
colegio, creciendo en cantidad de árbitros y buscando que la "normalidad"
vuelva a apoderarse de la escena, para dejar atrás dos años en donde el
arbitraje sufrió en carne propia la falta de fútbol debido a la pandemia de
coronavirus.
El presidente del colegio que tiene sede en la ciudad de Frontera, Matías Chiappero, dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO y realizó un balance de los últimos dos años en pandemia y lo que esperan para este 2022.
"El 2020 fue un año durísimo, no tuvimos actividad en todo el año. Fue duro encarar el 2021, empezar prácticamente de nuevo, pero igualmente lo arrancamos bien, con muchos chicos nuevos y gente que se acercó al colegio. El parate de mayo volvió a ser duro, regresamos recién en septiembre, pero con el esfuerzo de la comisión directiva, de nuestro profe Maximiliano López, que nos puso a punto nuevamente, tuvimos un buen cierre de año. Terminamos muy bien el 2021 en la Liga San Martín, donde llegamos a dirigir hasta las semifinales. Formamos además a muchos chicos nuevos", arrancó diciendo Chiappero.
El esperado 2022
Entre los sueños y desafíos del colegio para este 2022, Chiappero destacó: "A todos los que nos gusta el fútbol queremos que sea un año normal. Ojalá no se pare más. Esperamos encarar este 2022 como un año normal, antes de la pandemia, y dirigir la mayor cantidad de partidos posibles priorizando siempre la liga que nos ha dado mucho crecimiento que es la Liga San Martín, nuestra liga madre, y varias ligas locales".
Y agregó: "Este año estamos trabajando mucho para sumar gente, no hay ninguna traba para las edades. Si son menores, igualmente pueden sumarse para ir formándose de cara al futuro, por supuesto debe tener más de 16 años para entrar a una cancha de fútbol pero alguien menor puede ir aprendiendo el reglamento e interiorizándose sobre el mundo del arbitraje".
"Hoy somos unos 40 árbitros y aspiramos a más. Hay cada vez más ligas, la gente quiere jugar al fútbol y se necesitan árbitros", explicó el presidente de Uafac.
El día a día de los árbitros
Consultado sobre cómo es el día a día de los árbitros, Chiappero detalló: "El único día de descanso que tiene un árbitro es el lunes. Se dirige habitualmente sábados y domingo, aunque suele haber partidos entre semana. El martes se trabaja en la parte física; el miércoles la clase teórica para repasar dudas y analizar los desempeños del fin de semana; el jueves es práctica y los viernes nos reuniones para diagramar el fin de semana e informar designaciones".
Pretemporada en marcha
El pasado lunes el colegio dio inicio a su pretemporada, la cual se extenderá por todo el mes de febrero, de lunes a jueves de 20 a 21 en el Polideportivo Municipal de Frontera.
"Comenzamos la pretemporada en la semana y vamos a extender la preparación durante todo el mes de febrero. Queremos que se sume la mayor cantidad de gente. Contamos con un instructor en la parte teórica y otro profe para la parte física", apuntó Chiappero.
Todos los interesados en sumarse podrán hacerlo llegando en los días y horarios de entrenamiento al Polideportivo Municipal, asistiendo previamente a la sede de Uafac ubicada en Calle N° 52 al 256 o llamando a los siguientes números: (03564) 15661648 (Matías) o 15520502 (Rubén).