Trump acusó a la oposición de bloquear la financiación para el muro con México

El mandatario estadounidense culpó a la bancada del Partido Demócrata de no preocuparse por la seguridad del país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, acusó hoy a la bancada del Partido Demócrata en el Congreso de no preocuparse por la seguridad del país, luego que muchos de ellos repudiaran y rechazaran de plano la lista de requisitos que el gobierno presentó como condición para mantener vivo el programa de beneficios migratorios a jóvenes, más conocidos como los dreamers.
"El problema de alcanzar un acuerdo sobre política de inmigración es que los demócratas no quieren asegurar las fronteras, no les importa la seguridad de Estados Unidos", sentenció el mandatario en Twitter, dos días después de enviar al Congreso una lista de demandas para evitar la deportación de cientos de miles de jóvenes inmigrantes que llegaron al país siendo niños.
La lista incluye el pedido de 20.000 millones de dólares para financiar la extensión del muro en el límite con México, el endurecimiento de los controles en las fronteras, la contratación de 10.000 agentes nuevos de seguridad y aduana, la restricción de la política de asilo y el aumento marcado de las deportaciones.
Además, el proyecto de Trump ordena devolver a Centroamérica a los menores que llegan sin adultos al país y de manera ilegal, y exige suspender fondos de ayuda para temas de seguridad a las ciudades santuario como Nueva York o Los Ángeles, que se niegan a perseguir o brindar información sobre los inmigrantes indocumentados.
Todas estas iniciativas generaron rechazo entre la oposición, al punto que dos estados, Illinois y California, se sumaron a decenas de ciudades e instituciones y se declararon santuarios.
La nueva lista de condiciones del presidente republicano revivieron el rechazo y los desafíos de la oposición, esta vez principalmente del líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y la líder de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, los dos dirigentes que venían negociando con el oficialismo un plan para reemplazar el programa de los dreamers, legalmente conocido como la Acción Diferida por Llegadas de la Niñez (DACA, según sus siglas en inglés).
Pelosi y Schumer aseguraron estar abiertos a "medidas de seguridad fronteriza razonables", pero aclararon que la construcción del muro con México quedó "explícitamente descartada de las negociaciones".
Trump ya había anunciado el mes pasado que suspendería el DACA, pero dio seis meses de plazo para que los legisladores consigan una legislación alternativa. Esta decisión fue interpretada por la oposición como un chantaje para que el Congreso apruebe los fondos que la Casa Blanca reclama para extender el actual muro a lo largo de toda la frontera con México.
El DACA es uno de los programas más populares que introdujo el ex presidente Barack Obama ya que proporcionó un paraguas legal temporal a miles de jóvenes inmigrantes, que llegaron como niños al país junto a su familia, para trabajar y estudiar.