Trotta en Córdoba: "Va a ser obligatorio ir a la escuela”

En su visita a Córdoba,el ministro de Educación de la Nación dijo que solo quedarán exceptuados los docentes y alumnos que sean pacientes de riesgo.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró este miércoles que en 2021 "será obligatorio ir a la escuela" tanto para alumnos como para docentes, aunque aclaró que la virtualidad se mantendrá para aquellos que integren cualquiera de los grupos de riesgo por coronavirus.
"Va a ser obligatorio. Tenemos que seguir trabajando para construir la tranquilidad de la familia y mantener una presencialidad cuidada", le dijo a Cadena 3.
"La realidad es que nosotros tenemos que seguir construyendo la tranquilidad en la sociedad. Comprendo el temor de las familias y la situación y por eso pedimos responsabilidad a todos los sectores de la sociedad para que nadie tenga discursos extremistas porque la realidad confirma un regreso seguro y vamos a trabajar con las familias para derribar esos miedos", planteó.
"La presencialidad cuidada es obligatoria", expresó.
Sin embargo, en lo que respecta a los estudiantes y maestros que sean grupo de riesgo, Trotta aclaró: "Van a tener que sostener su trabajo y desempeño a la distancia, porque no van a poder ir hasta que no se produzca el proceso de inmunización".
Y agregó: "Vía online o a distancia, los docentes que no puedan ir van a ser también una herramienta de acompañamiento para el sistema educativo".
En este marco, adelantó que se llevará a cabo una revisión de los parámetros epidemiológicos y garantizar un "regreso de manera segura".
Comenzaron los talleres de revinculación escolar del programa "Acompañar: puentes de igualdad".
"Trabajamos en algunas actualizaciones que permitan a través de los protocolos y en el marco de la pandemia llevar adelante procesos de actualización para el regreso seguro", advirtió.
"Nosotros creemos que la realidad ha demandado un análisis exacto de cada uno de los procesos transitados y lo que sabíamos del 2020 es diferente a lo que sabemos hoy. Cada paso que estamos dando se vincula a un regreso seguro a partir de la aplicación de protocolos", afirmó.
Por último, sobre la dinámica familiar y cómo afectará el regreso a las distintas familias con hijos en edad escolar, señaló que "en cada provincia e institución se va a decidir la metodología para volver a clases".
"Pedimos que en el modo de organización de la jornada se tenga en cuenta la realidad de un mismo grupo familiar, por más que sean distintos horarios, cursos y colegios, que tengan el mismo sistema de organización y eso lo conversamos con las jurisdicciones", detalló.
Finalmente estimó que a fines de febrero o marzo se comenzará con los procesos de vacunación para los docentes.