Obra pública
Triplicarán la capacidad eléctrica en 5 localidades del departamento San Justo
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/electricidad_departamento_san_justo.jpeg)
Una inversión de más de $2.200 millones permitirá elevar la red de 13,2 kV a 33 kV, beneficiando a cerca de 5.000 habitantes y potenciando el desarrollo agroindustrial de la región.
El gobierno de Córdoba firmó la ejecución de los trabajos que elevarán la capacidad de la red eléctrica de 13,2 kV a 33 kV en el departamento San Justo, beneficiando a cinco localidades: El Fortín, Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. La inversión de 2.235 millones de pesos, financiada a través del Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (Fodep), triplicará la potencia disponible y mejorará significativamente la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico en una zona que hasta ahora sufría frecuentes caídas de tensión y pérdidas técnicas que afectaban la vida cotidiana de los vecinos.
La obra, que contempla el tendido de 15 kilómetros de línea con tecnología de vanguardia, beneficiará directamente a 1.554 habitantes de El Fortín y 3.310 de Alicia, localidades que históricamente han tenido problemas con la infraestructura eléctrica debido a las distancias considerables desde la estación transformadora. Según explicó el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, en declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO, "la situación actual de esa red de media tensión presenta una extensión de 40 kilómetros desde la estación transformadora hasta el este de Las Varillas, con 15 kilómetros específicamente hacia Alicia y el resto hacia El Fortín. Las líneas de media tensión en 13,2 kV, incluso en condiciones óptimas, son técnicamente aptas para subtransmitir energía únicamente hasta 15 o 20 kilómetros como máximo" .
Esta limitación técnica ha generado durante años caídas de tensión y pérdidas en el servicio que afectan directamente la calidad de vida de los vecinos y el desarrollo productivo de la región. Turletto destacó que la elevación a 33 kV resolverá este problema estructural, permitiendo que la red soporte la distancia actual sin las deficiencias que venían limitando el servicio en estas localidades del departamento San Justo.
Mejor tecnología, más potencia
Turletto detalló que la elevación de tensión de 13,2 kV a 33 kV permitirá triplicar la potencia disponible, pero además se instalará un "shelter", que es una estación transformadora de tecnología de punta. "Esta configuración con condiciones ambientales controladas, ya que tiene un aire acondicionado, mejora el rendimiento, el mantenimiento, la seguridad eléctrica y la confiabilidad de estos shelters. No hay que cortar el pasto, no hay que ir a ver si hay pájaros o nidos en el medio de la estación, con lo cual aumenta notablemente la calidad del servicio", destacó el funcionario provincial.
El proyecto se desarrollará en dos etapas. La primera, que comenzará el próximo año, incluirá la provisión de 90 postes de hormigón armado, aislación, herrajes y transporte a cargo de la Provincia, mientras que la cooperativa realizará el re-tensionado de la línea. La segunda etapa prevé la instalación del "shelter" (subestación compacta) de 33/13,2 kV de 2,5 MVA, ampliable hasta 7 MVA, que incorporará tecnología de redes inteligentes con telemedición, RTU y sistema Scada, permitiendo monitoreo remoto y mayor estabilidad para el desarrollo agroindustrial.
El subsecretario Turletto subrayó el impacto regional de la obra: "Al mejorar el sistema de El Fortín también se eleva la calidad del servicio en Alicia, Las Varas, Las Varillas y Saturnino María Laspiur. Esta repotenciación nos dará tres veces más potencia que la actual, y sin energía no hay industria ni calidad de vida. Estamos iluminando el futuro del interior del interior".
El convenio fue suscrito recientemente con la participación del secretario de Gobierno, Augusto Pastore; el secretario de Cooperativas y Mutuales, Domingo Benso; el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto; el secretario de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad, José César Gualdoni; el intendente de El Fortín, Carlos Entesano y el presidente de la Cooperativa Eléctrica El Fortín, Ramón Ramírez.
El intendente de El Fortín destacó el impacto de la obra: "Este convenio nos garantiza estabilidad y seguridad energética, condiciones esenciales para el crecimiento productivo y económico. Agradecemos al gobernador Martín Llaryora por incluirnos en un proyecto que cambia el futuro de nuestra localidad".
Trabajo mancomunado
Esta iniciativa forma parte de un programa provincial más amplio de infraestructura energética que busca garantizar un servicio confiable en cada rincón de Córdoba. Turletto explicó que "estamos trabajando desde la Subsecretaría de Infraestructura Eléctrica para que todos los proyectos, no solo en San Justo, es decir, estamos mirando con una mirada integral al sistema eléctrico provincial y ver las distintas situaciones en las 204 cooperativas y en los 427 localidades en donde tenemos algún inconveniente con la infraestructura eléctrica".
El funcionario también adelantó que se están incorporando más de 100 reconectadores este año para mejorar especialmente la ruralidad, además de trabajar en seguridad eléctrica con kits de seguridad para las cooperativas y un programa de contingencias que reemplaza postes de madera por postes de hormigón tecnológicamente avanzados en las más de 30.000 kilómetros de líneas rurales que tiene la provincia.
Esta obra representa un avance significativo para el departamento San Justo, donde el desarrollo agroindustrial y la calidad de vida de los habitantes dependerán cada vez más de una red eléctrica moderna, confiable y capaz de satisfacer las demandas actuales y futuras de una región que, como señaló el subsecretario, "hasta ahora venía limitada por una infraestructura que no respondía a sus necesidades reales".