Trenes: la reactivación del servicio de pasajeros, un sueño que no acaba

El reciente paso por San Francisco de coches de pasajeros demuestran que las vías están en condiciones de ser transitadas por este servicio.
La organización Pro Riel continúa insistiendo con gestionar la reactivación del servicio de pasajeros en el ramal ferroviario que una las localidades de Rosario, San Francisco y Córdoba, para que de esa manera nuestra ciudad pueda estar conectada con la capital de nuestra provincia y con la segunda ciudad más importante de la provincia de Santa Fe.
De todas maneras, para que eso sea posible deberían realizarse obras de infraestructura a lo largo de toda la traza ferroviaria habida cuenta de que pese a que las vías están en condiciones, aún resta contar con servicios que son necesarios para una correcta prestación del transporte ferroviario.
Entre otras gestiones, desde Pro Riel solicitaron audiencia a las autoridades municipales a los fines de lograr el apoyo político necesario que permita impulsar estas gestiones ante la empresa Belgrano Cargas y Logística que tiene a su cargo la explotación del servicio del Ferrocarril Belgrano, es decir, la traza por donde pasa el servicio ferroviario entre Rosario, San Francisco y Córdoba.
El secretario de Pro Riel, Luis Gaviglio, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "el reciente paso por San Francisco de los coches de pasajeros demuestran que las vías están en condiciones de ser transitadas por este servicio, aunque falta infraestructura entre lo cual se requiere poner en condiciones la seguridad vial ferroviaria y contar con estaciones acorde al servicio. Igualmente nosotros estamos insistiendo con gestiones para lograr la reactivación del servicio de pasajeros en el ramal que une Rosario, San Francisco y Córdoba".
Gaviglio recordó que "si no hay gestiones de este tipo, tanto del gobierno provincial como de las administraciones locales de municipios que siempre se expresaron a favor de lograr esta reactivación, corremos el riesgo que la región quede nuevamente afuera de este servicio".
Gestiones
Gaviglio indicó luego que las gestiones realizadas comprenden "tanto el mejoramiento de la infraestructura de carga como la reactivación del transporte de pasajeros, ante la empresa Ferrocarril Belgrano y Logística con quien hay conversaciones. Pero hasta el momento no hemos tenido ninguna respuesta".
El dirigente de Pro Riel explicó además que ante el cambio de autoridades de la empresa que tiene a su cargo la explotación del ramal ferroviario "estamos tratando de tener una reunión en Rosario y para eso estamos trabajando con entidades de esa ciudad donde hay una movida por la reactivación de trenes interurbanos. Allí se encuentra el proyecto de reactivación del ramal Rosario-San Francisco, porque esto nos conecta directamente con el puerto de Rosario y de allí con Buenos Aires".
"Esta es una gestión que realizamos en conjunto con la Unión Ferroviaria", destacó Gaviglio, quien luego agregó que "actualmente el servicio de carga funciona pero para habilitar el transporte de pasajeros tiene que mejorar mucho la infraestructura de las estaciones y la seguridad vial en lo que se refiere a cruces de vías, señalización horizontal y vertical que en pueblos y zonas rurales es inexistente. El esquema de barreras no existe en el tramo entre San Francisco y Córdoba, así como también las señales sonoras de timbre y campanillas".
Consideró además que "es necesario actualizar el estudio de factibilidad para determinar qué mercado tiene la posibilidad de la reinstalación de un servicio de pasajeros".