Tras la pérdida de su hija, creo una fundación para que jóvenes estudien en la universidad

María José Maisterrena falleció en un accidente de tránsito y su mamá Lilian Bría fundó una ONG, que ayuda a jóvenes que desean estudiar una carrera universitaria. Hoy llevan adelante la campaña "Tu llave es la educación" en Río Cuarto y Morteros donde recolectan llaves para crear una obra de arte que luego se subastará para juntar fondos.
Por Stefanía Musso|LVSJ
La pérdida de un hijo es irreparable y nada ni nadie puede tener dimensión del dolor que provoca ese momento. Sin embargo, esa situación puede convertirse en fortaleza e inspiración para salir adelante.
Este es el caso de Lilian Bría que perdió a su hija, María José Maisterrena de 24 años el 11 de octubre de 2013 cuando la joven falleció en un accidente de tránsito en un viaje de Buenos Aires a Río Cuarto, cuando iba a visitar a sus padres.
Del dolor inmenso que le provocó la tragedia decidió fundar Las Majulinas, con el objetivo de colaborar con jóvenes que desean estudiar una carrera universitaria y no cuentan con los recursos económicos para hacerlo. A modo de "devolución", los estudiantes deben convertirse en voluntarios de las campañas que se lleven adelante para recaudar fondos y que más jóvenes tengan la misma oportunidad que ellos.
Este mes de febrero cumplen 6 años y hasta el momento son más de una docena los jóvenes que están estudiando gracias a Las Majulinas y tres ya obtuvieron sus títulos universitarios. Este 2021, dos morterenses podrán estudiar las carreras de Psicología y Traductorado de Inglés en nuestra ciudad, además de otra posible beca para un joven que ingresaría al Colegio Universitario Ezpeleta que funciona en Morteros.
De esta manera, Las Majulinas convierte el dolor en educación.
María José falleció en 2013 en un accidente de tránsito y en el dolor, su mamá Lilian decidió crear una fundación para ayudar a jóvenes a asistir a la universidad.
Lilian Bría, mamá de María José, comentó que para toda la familia y los amigos fue desgarrador. "Fue un golpe y un dolor inconmensurable que jamás sentí en otro momento de mi vida. Gracias al apoyo incondicional de los amigos de Maju y de mis otros hijos y de la familia fuimos levantándonos poco a poco", contó la mujer.
Ante el dolor, las amigas de Lilian le enseñaron a tejer y se juntaban horas y horas en silencio, solo para acompañarse mutuamente. "A los tres meses volví a reconectarme con mi casa y ahí empecé a hacer una funda de almohadón, pero no me gustó como quedó entonces lo doble y pensé que podía ser una cartera".
De a poco, Lilian y amigas empezaron a contactarse con creadores de cartera para hacer las propias y fue tanta la cantidad que hicieron que decidieron hacer una feria.
Con los fondos, "creamos la fundación para honrarla con el nombre de Majulinas que eligieron sus compañeros de facultad".
"Para mí la fundación es tener a mi hija lo más cerca posible y así funciona. Ella es la esencia de mi alma".
Brindar becas universitarias, "es convertirnos en sembradores de oportunidades. Quienes lo reciben deben ser buenos alumnos y tener la esencia de Maju".
"Estoy orgullsa que los jóvenes se posicionen en otro lugar, con determinación compromiso y esperanza. Les agradecemos que nos permitan cumplir la misión. Mi vida cambio, es un antes y después. Primero, fue doloroso pero hoy estamos de pie, unidos y estoy segura que María José es la que nos guía junto a mi padre que también falleció".
De Río Cuarto a Morteros

Las Majulinas, una fundación que brinda oportunidades a jóvenes para insertarse en el mundo universitario.
Lilian es oriunda de Morteros y en uno de los viajes que hizo desde Río Cuarto para visitar a su madre en esa localidad, llevó la feria de Las Majulinas para seguir recolectando dinero para las becas universitarias.
En ese momento, Patricia Campo junto a otras mujeres, se movilizaron por la causa de Bría y no dudaron un minuto en acompañarla en su fundación.
Desde hace cinco años, Patricia y un grupo de voluntarias llevan adelante las campañas de la fundación. "A muchas mujeres nos movilizó la historia y el proyecto de Lilian. Así, poco a poco nos fuimos juntando en el pueblo y sumándonos al proyecto", comentó Campo.
"El destino quería que nos sumemos a esto porque no la conocíamos, pero sentíamos la necesidad a acompañarla porque toda persona puede superarse en la vida, pero no todos tienen los recursos por eso, le damos apoyo para puedan hacerlo".
Las Majulinas seleccionan las llaves que luego se convertirá en una obra de arte que se venderá con el fin de recaudar fondos para la fundación.
"Tu llave es la educación"
Actualmente Las Majulinas lleva adelante la segunda campaña de recepción. Bajo el lema: "Tu llave es la educación" buscan juntar estos elementos con el objetivo de crear una obra de arte que luego se subastará con el fin de venderla y recaudar fondos para las becas universitarias que ofrece la fundación.
La primera etapa, que se desarrolló entre noviembre y diciembre del año pasado les permitió recolectar 3.600 llaves entre Morteros y Rio Cuarto y se convertirán en un cuadro y una estatua que creará el artista Paco Rodríguez Ortega, reconocido por sus obras en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Estados Unidos.
La nueva, continuará hasta el 20 de abril inclusive y se aceptan todo tipo de llaves en bronce que luego las voluntarias se encargan de separar de llaveros.
Esta no es la primera campaña que llevan adelante en la fundación. En Las Majulinas, sus voluntarias ya realizaron ferias de carteras tejidas, artesanías, adornos de navidad y recolectaron 54.000 kilos de papel que luego vendieron y les permitió fabricar bolsas de la fundación que se vendieron para juntar fondos.
Si bien la recolección se realiza en Morteros, aquellos que deseen colaborar pueden comunicarse al teléfono (03562) 15419058 o bien a través de la página en Facebook de la fundación, Las Majulinas.